Estados Unidos es un país de oportunidades, pero también de retos. Vivir en esta nación implica adaptarse a una nueva cultura, un nuevo idioma y un nuevo sistema económico. Además, los migrantes suelen enfrentarse a dificultades para acceder a servicios básicos como la salud, la educación y el crédito. Por eso, ahorrar dinero en Estados Unidos es una necesidad y una meta para muchos.
En este post, te daremos algunos consejos para que puedas ahorrar dinero en Estados Unidos, sin importar tu situación migratoria, tu nivel de ingresos o tus objetivos financieros. Veremos cuánto se puede ahorrar por mes, cómo y dónde guardar tu dinero, cuánto dinero se necesita para vivir y algunas formas para ahorrar como migrante.
Te sugiero leer el artículo sobre: Como cobrar un cheque en Estados Unidos sin papeles
¿Cuánto se puede ahorrar por mes en Estados Unidos?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende de varios factores, como tu salario, tus gastos fijos y variables, tu estilo de vida y tus metas de ahorro. Sin embargo, una regla general es que debes ahorrar al menos el 10% de tus ingresos mensuales. Esto te permitirá crear un fondo de emergencia, pagar tus deudas, invertir en tu futuro y cumplir tus sueños.
Para saber cuánto puedes ahorrar por mes en Estados Unidos, lo primero que debes hacer es elaborar un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta que te ayuda a registrar tus ingresos y gastos, y a planificar cómo usar tu dinero de forma eficiente. Puedes usar una hoja de cálculo, una aplicación o un cuaderno para hacer tu presupuesto.

Lo ideal es que dividas tus gastos en tres categorías: necesidades, deseos y ahorros. Las necesidades son los gastos imprescindibles para vivir, como la renta, la comida, el transporte y las facturas. Los deseos son los gastos opcionales o de ocio, como la ropa, el entretenimiento y los viajes. Los ahorros son el dinero que destinas a tus metas financieras, como crear un fondo de emergencia, pagar tus deudas o invertir.
Una vez que tengas claro cuánto ganas y cuánto gastas cada mes, puedes establecer un porcentaje de ahorro que se ajuste a tu realidad. Por ejemplo, si ganas $2,000 al mes y gastas $1,500 en necesidades y $300 en deseos, te quedarían $200 para ahorrar. Eso significa que podrías ahorrar el 10% de tus ingresos mensuales. Sin embargo, si quieres aumentar tu porcentaje de ahorro, podrías reducir tus gastos en deseos o buscar formas de aumentar tus ingresos.
¿Cómo guardar mi dinero en Estados Unidos?
Una vez que hayas decidido cuánto quieres ahorrar por mes en Estados Unidos, el siguiente paso es elegir cómo guardar tu dinero. Lo más recomendable es que abras una cuenta bancaria en Estados Unidos, ya que te ofrece seguridad, comodidad y beneficios.
Una cuenta bancaria te permite guardar tu dinero en un lugar seguro, protegido por el gobierno federal hasta $250,000. Además, te facilita el manejo de tu dinero, ya que puedes hacer depósitos, retiros, transferencias y pagos desde tu teléfono móvil o desde un cajero automático. También te ayuda a construir tu historial crediticio, lo que te abre las puertas a obtener préstamos o tarjetas de crédito con mejores condiciones.
Existen diferentes tipos de cuentas bancarias en Estados Unidos, pero las más comunes son las cuentas corrientes (checking accounts) y las cuentas de ahorro (savings accounts). Las cuentas corrientes son las más usadas para el día a día, ya que te permiten hacer transacciones ilimitadas sin pagar intereses. Las cuentas de ahorro son las más adecuadas para guardar tu dinero a largo plazo, ya que te pagan intereses por mantener un saldo mínimo.
Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos necesitas tener un número de seguro social (SSN) o un número de identificación personal del contribuyente (ITIN), un documento de identidad válido (como el pasaporte o la licencia de conducir) y un comprobante de domicilio (como una factura o un contrato de alquiler). Sin embargo, existen algunos bancos que aceptan a clientes sin SSN o ITIN, como Bank of America, Wells Fargo o Citibank.
¿Dónde puedo ahorrar mi dinero y ganar intereses en Estados Unidos?
Si quieres ahorrar tu dinero y ganar intereses en Estados Unidos, tienes varias opciones, como las cuentas de ahorro de alto rendimiento, los certificados de depósito, las cuentas del mercado monetario y las cuentas IRA.

Las cuentas de ahorro de alto rendimiento son cuentas de ahorro que ofrecen una tasa de interés anual (APY) superior a la media. Por ejemplo, mientras que una cuenta de ahorro tradicional puede ofrecerte un 0.05% de APY, una cuenta de ahorro de alto rendimiento puede ofrecerte un 4% o más. Estas cuentas suelen ser ofrecidas por bancos en línea, como Popular Direct, Bask Bank o UFB Direct. La ventaja de estas cuentas es que te permiten acceder a tu dinero en cualquier momento, sin penalizaciones ni restricciones. La desventaja es que pueden requerir un saldo mínimo alto para abrir la cuenta o mantener el APY.
Los certificados de depósito son productos financieros que te permiten depositar tu dinero por un plazo fijo (desde unos meses hasta varios años) y recibir una tasa de interés fija y garantizada. Por ejemplo, puedes depositar $1,000 por un año y recibir un 2% de APY. La ventaja de los certificados de depósito es que te ofrecen una rentabilidad segura y predecible. La desventaja es que no puedes retirar tu dinero antes del vencimiento del plazo, o tendrás que pagar una penalización.
Las cuentas del mercado monetario son cuentas que combinan las características de las cuentas corrientes y las cuentas de ahorro. Te permiten hacer transacciones limitadas (hasta seis por mes) y te pagan intereses por mantener un saldo mínimo. Por ejemplo, puedes abrir una cuenta del mercado monetario con $2,500 y recibir un 0.50% de APY. La ventaja de estas cuentas es que te ofrecen liquidez y rentabilidad. La desventaja es que pueden cobrarte comisiones por mantenimiento o por exceder el límite de transacciones.
Las cuentas IRA (Individual Retirement Account) son cuentas destinadas al ahorro para la jubilación. Te permiten depositar una cantidad máxima al año (hasta $6,000 en 2023) y te ofrecen beneficios fiscales. Existen dos tipos principales de cuentas IRA: las tradicionales y las Roth. Las cuentas IRA tradicionales te permiten deducir tus aportaciones de tus impuestos, pero tendrás que pagar impuestos cuando retires tu dinero. Las cuentas IRA Roth no te permiten deducir tus aportaciones, pero no tendrás que pagar impuestos cuando retires tu dinero. La ventaja de estas cuentas es que te ayudan a ahorrar para tu futuro con ventajas fiscales. La desventaja es que no puedes retirar tu dinero antes de los 59 años y medio, o tendrás que pagar una penalización.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Estados Unidos?
El costo de vida en Estados Unidos varía según el estado, la ciudad y el nivel de vida que quieras tener. Sin embargo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el gasto promedio mensual de una familia de cuatro personas en Estados Unidos fue de $1,790 en 2023. Esto incluye los gastos en alimentación, vivienda, transporte, salud, educación, vestimenta y otros servicios.
Para calcular cuánto dinero necesitas para vivir en Estados Unidos, puedes usar herramientas como el [calculador del costo de vida] o el [índice del costo de vida], que te permiten comparar el costo de vida entre diferentes ciudades o estados. También puedes consultar sitios web como [Numbeo] o [Expatistan], que te muestran los precios promedio de diversos productos y servicios en diferentes lugares.
Formas para ahorrar como Migrante
Ahorrar dinero en Estados Unidos puede ser difícil para los migrantes, especialmente si tienen bajos ingresos, pocas oportunidades laborales o dificultades para acceder al sistema financiero. Sin embargo, existen algunas formas para ahorrar como migrante que pueden ayudarte a mejorar tu situación económica:
- Aprovecha los programas de asistencia financiera que existen para los migrantes, como las becas, los subsidios, los créditos o las remesas. Estos programas pueden ayudarte a cubrir tus necesidades básicas, a mejorar tu educación, a iniciar un negocio o a enviar dinero a tu familia en tu país de origen. Puedes consultar sitios web como [USA.gov], [USCIS] o [Remitly] para encontrar información sobre estos programas.
- Busca formas de generar ingresos adicionales, como hacer trabajos por internet, vender productos o servicios, ofrecer clases o tutorías, o participar en estudios o encuestas. Estas actividades pueden ayudarte a aumentar tus ingresos y a diversificar tus fuentes de ingreso. Puedes usar plataformas como [Upwork], [Fiverr], [Etsy] o [Survey Junkie] para encontrar oportunidades de trabajo o negocio.
- Reduce tus gastos innecesarios, como el consumo de alcohol, tabaco, café o comida chatarra, las suscripciones a servicios que no usas, las compras impulsivas o las salidas frecuentes. Estos gastos pueden afectar tu salud, tu presupuesto y tu capacidad de ahorro. Puedes usar aplicaciones como [Mint], [YNAB] o [Clarity Money] para controlar tus gastos y establecer límites.
- Aprende a invertir tu dinero de forma inteligente, buscando opciones que se adapten a tu perfil de riesgo, a tu horizonte temporal y a tus objetivos financieros. Puedes invertir en acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces, criptomonedas u otros activos que te generen rentabilidad y valor. Puedes usar aplicaciones como [Robinhood], [Acorns] o [Coinbase] para empezar a invertir desde tu móvil.

Cómo ahorrar dinero con las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos
¿Te gustaría ahorrar dinero y hacerlo crecer sin riesgo? ¿Quieres alcanzar tus metas financieras más rápido y fácilmente? Si la respuesta es sí, entonces debes conocer las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos.
Las cuentas de ahorro de alto rendimiento son un tipo de cuenta bancaria que ofrecen una tasa de interés más alta que las cuentas de ahorro tradicionales, lo que te permite ahorrar y hacer crecer tu dinero más rápido y sin riesgo. Además, estas cuentas están aseguradas por el gobierno federal hasta 250,000 dólares, lo que te brinda protección y tranquilidad.
En este post, te explicaremos qué son las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo elegir la mejor para ti. También te daremos algunos consejos para ahorrar 5000 dólares en diferentes plazos, ya sea en 3 meses, 6 meses o un año.
¿Qué son las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos?
Las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos son cuentas bancarias que ofrecen una tasa de interés anual (APY) superior al promedio del mercado. Por ejemplo, mientras que una cuenta de ahorro tradicional puede ofrecerte un 0.05% de APY, una cuenta de ahorro de alto rendimiento puede ofrecerte un 4% o más.
Estas cuentas suelen ser ofrecidas por bancos en línea o digitales, como Popular Direct, Bask Bank o UFB Direct. Estos bancos tienen menos costos operativos que los bancos tradicionales, por lo que pueden ofrecer tasas más competitivas a sus clientes.
Para abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos, generalmente necesitas tener un número de seguro social (SSN) o un número de identificación personal del contribuyente (ITIN), un documento de identidad válido (como el pasaporte o la licencia de conducir) y un comprobante de domicilio (como una factura o un contrato de alquiler). También puedes necesitar tener una cuenta corriente vinculada a tu cuenta de ahorro, para poder hacer depósitos y retiros.
¿Cómo funcionan las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos?
Las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos funcionan como cualquier otra cuenta de ahorro, con la diferencia de que te pagan más intereses por mantener tu dinero. Los intereses se calculan sobre el saldo promedio diario de tu cuenta y se abonan mensualmente o trimestralmente.
Estas cuentas no tienen un plazo fijo ni una penalización por retiro anticipado, lo que significa que puedes acceder a tu dinero en cualquier momento. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas cuentas están sujetas al límite federal de seis transacciones por mes. Si excedes este límite, el banco puede cobrarte una comisión o cerrar tu cuenta.
Las tasas de interés de las cuentas de ahorro de alto rendimiento en Estados Unidos no son fijas ni garantizadas, sino que pueden variar según las condiciones del mercado y la política del banco. Por eso, es importante que compares las ofertas disponibles y que revises periódicamente la tasa que te están pagando.
Estas son algunas formas para ahorrar como migrante en Estados Unidos. Recuerda que ahorrar dinero no es solo una cuestión de números, sino también de hábitos, actitud y disciplina. Si quieres mejorar tu situación económica y alcanzar tus metas financieras, empieza hoy mismo a poner en práctica estos consejos y verás los resultados. ¡Mucha suerte!