En Estados Unidos, el envío de dinero se ha convertido en un verdadero laberinto. Ante la enorme cantidad de bancos, aplicaciones móviles (como Zelle, PayPal y Cash App) y servicios como Western Union o Remitly que compiten por ofrecer la mejor opción, es crucial saber cuál es la forma más rápida, económica y segura de transferir fondos en 2025.
Esta guía se enfoca en simplificar el proceso, ofreciéndote una comparativa de las 10 formas más efectivas para enviar dinero dentro del país. Además de analizar sus costos y velocidad, te proporcionaremos consejos de seguridad del CFPB y experiencias reales de usuarios para que tomes la mejor decisión
💰 Principales Formas de Enviar Dinero Dentro de Estados Unidos

Mover dinero dentro de EE. UU. se resume en tres grandes categorías. Piénsalo como si fueran tres familias de opciones que se adaptan a diferentes necesidades: las transferencias bancarias (como ACH y wire), las aplicaciones digitales peer-to-peer (P2P) y los servicios tradicionales de envío.
La clave para elegir bien está en lo que busques: el tiempo de entrega, los costos, los límites y el nivel de seguridad.
🏦 Transferencias Bancarias Nacionales (ACH y Wire)
Las transferencias bancarias, divididas en ACH (Automated Clearing House) y los giros bancarios o wire, siguen siendo los métodos más comunes y confiables para mover fondos entre diferentes cuentas y bancos dentro del país.
- ACH (Automated Clearing House): Esta es la opción económica o gratuita por excelencia. La desventaja es que no es inmediata, ya que suele tardar entre 1 y 3 días hábiles.
- Giros Bancarios / Wire: Si tienes prisa, el wire es tu mejor amigo. La transferencia es inmediata (llega el mismo día, a veces en horas), pero eso sí, las comisiones suelen ser más altas.
Ambos métodos son extremadamente seguros, siempre y cuando uses tu banca oficial. Si necesitas disponer de efectivo tras recibir una transferencia o depósito, te recomendamos leer cómo sacar dinero de un cajero en Estados Unidos, donde encontrarás una guía práctica sobre límites, comisiones y tipos de cajeros compatibles con tus tarjetas.
Cómo transferir dinero de una cuenta a otra
Si vas a hacer una transferencia bancaria, el proceso es bastante intuitivo:
- Lo primero es acceder a tu banca por internet o app móvil.
- Busca la sección de Transferencias / Paga y transfiere y elige el tipo: interna (dentro del mismo banco), ACH (a otra institución) o giro (wire).
- Ingresa con mucho cuidado los datos del destinatario (nombre completo, número de cuenta y el routing number para envíos dentro de EE. UU.), confirma la cantidad y autoriza. ¡No olvides guardar el comprobante!
Costos, tiempos y límites de envío entre bancos
- ACH: Es la opción más amigable con el bolsillo, normalmente es sin costo o tiene una tarifa muy baja. El tiempo de espera es de 1 a 3 días hábiles.
- Wire (nacional): Aquí sí hay que pagar; la tarifa típica se mueve entre $15 y $30, pero la entrega es el mismo día.
- Límites: Ojo, los límites cambian muchísimo según tu banco y el tipo de cuenta. Por ejemplo, los límites diarios o semanales para Zelle son definidos por cada institución bancaria. Siempre es bueno consultar a tu banco para tener las cifras exactas.
Mejores bancos para transferencias internas (Chase, Wells Fargo, Bank of America)
- Chase: Se destaca por tener instrucciones muy claras tanto para giros bancarios como para transferencias desde su app.
- Wells Fargo: Su plataforma es muy completa, pues integra Zelle y te da todas las opciones de transferencias y wires en su banca online.
- Bank of America: Tienen una guía muy útil y acceso directo para hacer transferencias internas y wires desde su web, incluso en español.
Si aún no tienes una cuenta bancaria, puedes revisar los requisitos para abrir una cuenta Wells Fargo USA para latinos y acceder a los beneficios de operar con uno de los bancos más usados para transferencias internas.
📱 Aplicaciones Digitales Populares

Las apps P2P (Peer-to-Peer) han revolucionado el juego. Son rápidas, fáciles de usar y, en muchos casos, gratuitas para enviar dinero entre personas. Las más usadas son Zelle, PayPal, Venmo, Cash App y Apple Pay, gracias a que se integran muy bien con nuestros bancos y smartphones.
- Zelle: Es súper eficaz para mover dinero entre cuentas bancarias en minutos, siempre y cuando ambos bancos soporten el servicio.
- Venmo y Cash App: Perfectas para el día a día, como dividir la cuenta del almuerzo o los gastos entre amigos. Son muy populares para el uso diario y la división de gastos.
- PayPal: Ofrece una mayor cobertura y tiene más opciones comerciales si necesitas protección o estás comprando/vendiendo algo.
Cómo enviar dinero por Zelle, PayPal, Venmo, Cash App y Apple Pay
- Zelle: Abre la app de tu banco o la app de Zelle, elige a tu contacto (por correo o número), pon el monto y confirma. Si el destinatario ya está inscrito, ¡el dinero llega en cuestión de minutos!
- PayPal: En la app o web, ve a Enviar y Solicitar, ingresa los datos del destinatario y la cantidad. Puedes pagar con tu saldo, cuenta bancaria o tarjeta. Si es para una compra, tienes la ventaja de las protecciones de comprador/vendedor.
- Venmo: Es muy parecida a PayPal (de hecho, es propiedad de PayPal), pero está más orientada a lo social. Simplemente busca al usuario y envía dinero muy rápido.
- Cash App: Puedes enviar usando un número de teléfono, correo o su famoso $cashtag. Si transfieres a tu cuenta de banco en modo estándar, es gratis (1 a 3 días); si lo quieres instantáneo, hay una pequeña tarifa.
- Apple Pay / Apple Cash: Si tú y la otra persona usan un dispositivo Apple, pueden enviarse dinero directamente a través de iMessage con Apple Cash, ya que está totalmente integrado en iOS.
Para empezar a usar Zelle, asegúrate de contar con una cuenta compatible. Puedes seguir el paso a paso de cómo abrir una cuenta Zelle y aprender a vincularla con tu banco o aplicación móvil para enviar y recibir dinero sin comisiones.
Comparación de comisiones, límites y velocidad
- Velocidad:
- Minutos / Inmediato: Zelle y los giros (wires).
- Instantáneo (con tarifa para retiro a banco o entre apps): PayPal, Venmo, CashApp.
- 1 a 3 días: ACH y el retiro estándar a banco desde las apps.
- Comisiones: Las transferencias entre personas (usando saldo o cuenta vinculada) suelen ser gratuitas. Las comisiones aparecen cuando: usas una tarjeta de crédito (por ejemplo, Cash App cobra 3%) o cuando pides una transferencia instantánea a tu cuenta bancaria.
- Límites: Cada app y cada banco pone sus reglas: los límites diarios/semanales son fijos. Los límites de Zelle dependen del banco, mientras que PayPal y Cash App los ajustan según el nivel de verificación de tu cuenta. Siempre consulta las cifras exactas en tu app o banca.
Según el portal Comun.app, en su artículo Las 6 aplicaciones más útiles para mandar dinero desde Estados Unidos, apps como Zelle, Venmo y Cash App se posicionan entre las más confiables por su rapidez y sencillez.
Qué app conviene más según tu banco o estado
- Zelle: Es la opción más directa y rápida si tu banco la soporta y quieres mover dinero inmediatamente entre cuentas bancarias.
- PayPal: La mejor si necesitas protección al comprar/vender o si realizas pagos a comercios.
- Venmo y Cash App:
- Venmo es ideal para el uso social (dividir cuentas).
- Cash App puede ser mejor si te interesan las transferencias rápidas al banco y sus opciones de inversión.
💵 Plataformas Tradicionales de Envío de Dinero
Servicios de gran trayectoria como Western Union, MoneyGram, Ria y Remitly son muy versátiles porque sirven tanto para envíos nacionales (retiro en efectivo o depósito bancario dentro de EE. UU.) como internacionales. Son la solución perfecta cuando el destinatario necesita dinero en efectivo y no tiene cuenta bancaria.
Enviar dinero dentro de EE. UU. por Western Union, MoneyGram, Ria o Remitly

- Western Union: Ofrece envíos en línea o en un agente físico. En la mayoría de los casos, puedes enviar dinero para retiro en efectivo o depósito en cuenta en EE. UU. en minutos.
- MoneyGram: Tienen una amplia red de tiendas y también permiten envíos online. Las opciones son depósito en cuenta o, lo más común, retiro en efectivo.
- Ria: Cuenta con una extensa red de sucursales y permite envíos a cuentas o en efectivo. Su web de EE. UU. está disponible en español.
- Remitly: Aunque se enfoca mucho en envíos internacionales, también tiene servicios desde EE. UU. Es conocido por sus tipos de cambio competitivos y por el seguimiento detallado que ofrece en su app.
Cuándo conviene usar un servicio de remesas aunque sea nacional
- Si el destinatario no tiene cuenta bancaria o su única preferencia es recibir efectivo, estos servicios son la opción más lógica.
- Cuando necesitas que el dinero esté disponible para recoger en minutos o si prefieres pagar en efectivo en una tienda cercana.
- Si la cantidad que vas a enviar supera los límites de las apps P2P o si necesitas llegar a localizaciones rurales que solo tienen agentes de remesas.
Dónde ubicar agencias cercanas
Encontrar un punto de envío o retiro es sencillo. Solo debes usar las herramientas de “Buscar agencias” que tienen las webs oficiales de Western Union y MoneyGram (y Ria) e ingresar tu dirección o código postal (ZIP code).
🧾 Costos, Tarifas y Límites de Envío de Dinero
Enviar dinero dentro de Estados Unidos puede ser un proceso rápido y económico, pero ¡cuidado! Los costos, límites y comisiones van a variar mucho dependiendo de si eliges una app digital, una transferencia bancaria o un servicio tradicional. La clave está en saber dónde mirar.
Aquí te explicamos cómo puedes calcular los costos reales, cuáles son los límites más comunes y, lo más importante, cómo evitar pagar comisiones innecesarias al transferir tu dinero.
💵 Cuánto cuesta enviar dinero por Zelle, PayPal o transferencias bancarias
Zelle se lleva la corona como una de las opciones más económicas. En general, la mayoría de los bancos no te cobra comisiones por enviar o recibir dinero. Si tanto tú como el destinatario tienen cuentas compatibles, el servicio suele ser completamente gratuito y, además, el dinero llega en minutos.
- Puedes ver los detalles en: Zelle® – Envíe y solicite dinero.
Por otro lado, PayPal tiene sus reglas:
- Si envías dinero a familiares o amigos usando tu saldo de PayPal o tu cuenta bancaria, la operación es gratuita.
- Si utilizas una tarjeta de crédito o débito, prepárate para una tarifa estándar del 2.9% + una tarifa fija por transacción.
- Las transferencias instantáneas a tu banco tienen un cargo del 1.75% (con un máximo de $25 por retiro).
- Toda la información oficial está aquí: Enviar y Recibir Dinero | Transferir Dinero Online.
En el caso de las transferencias bancarias, los costos se definen por el tipo de operación:
- Las Transferencias ACH (Automated Clearing House) son casi siempre gratuitas o de bajo costo, pero recuerda que tardan entre 1 y 3 días hábiles.
- Los Giros bancarios (wire transfers) nacionales tienen un costo que oscila entre $15 y $30, pero la ventaja es que se procesan el mismo día.
- Los principales bancos como Chase y Wells Fargo publican estos detalles en línea: PAGA Y TRANSFIERE Giros y transferencias globales o Transferencias – Wells Fargo.
📱 Límites de envío por app o banco (Zelle, Cash App, Venmo, Wells Fargo)
Para mantener la seguridad y controlar el riesgo, cada aplicación o banco tiene sus propios límites de envío (diarios o semanales). Estos límites se ajustan según tu tipo de cuenta y qué tan verificada esté tu identidad.
- Zelle: La mayoría de los bancos te permite enviar entre $1,000 y $5,000 diarios, aunque podrías tener límites más altos si tu historial es bueno. Siempre consulta tus límites específicos directamente en tu banca en línea.
- Cash App: Los usuarios que están verificados pueden enviar hasta $7,500 por semana y tienen límites ilimitados para recibir. Las transferencias estándar son gratis, y las instantáneas tienen un costo que va del 0.5% al 1.75%.
- Más información en: Cash App – Send, Receive, Invest, & Manage Your Money.
- Venmo: Puedes enviar hasta $60,000 por semana si ya verificaste tu identidad (los usuarios nuevos tienen límites menores). Las transferencias instantáneas te costarán una comisión del 1.75%, pero las estándar (que tardan de 1 a 3 días) son gratuitas.
- Puedes ver los detalles en: ¿Qué es Venmo y cómo funciona?.
- Wells Fargo: Los límites, generalmente, permiten hasta $5,000 diarios con Zelle, pero dependen de tu producto contratado.
- La información completa se encuentra en: Transferencias – Wells Fargo.
🪙 Cómo evitar comisiones y transferir dinero sin pagar cargos
Aquí tienes la clave para enviar dinero sin pagar tarifas adicionales dentro de EE. UU.:
- Usa Zelle siempre que sea posible y tanto tú como el destinatario estén en bancos compatibles. Servicios como Chase, Bank of America o Wells Fargo lo ofrecen sin costo desde su app.
- ¡Evita las tarjetas de crédito! Usarlas para enviar dinero en PayPal, Venmo o Cash App siempre genera cargos. Lo mejor es usar tu saldo o cuenta bancaria.
- Si puedes esperar, elige las transferencias ACH, ya que son mucho más económicas que los giros bancarios (wire transfers).
- Verifica los límites y los tiempos para evitar que una transferencia se rechace y tengas que pagar por reenviarla.
- A veces, apps como Cash App o Venmo lanzan promociones con transferencias instantáneas sin comisiones por tiempo limitado. ¡Estate atento!
Recuerda que si mantienes tus cuentas verificadas y actualizadas, los servicios suelen darte mayores límites y menos restricciones.
🧩 Tabla Comparativa SEO: Costos, Límites y Tiempos de Envío de Dinero en EE. UU. (2025)
| Servicio / Plataforma | Costo o Comisión | Límite de Envío | Tiempo de Transferencia | Ventajas Principales | Enlace Oficial |
|---|---|---|---|---|---|
| Zelle | Gratis en la mayoría de los bancos (sin tarifas por envío o recepción). | Depende del banco: entre $1,000 y $5,000 diarios. | Instantáneo o en minutos si ambos bancos están inscritos. | Transferencias sin costo, directas entre cuentas bancarias y seguras. | Zelle® – Envíe y solicite dinero |
| PayPal | Gratis con saldo o cuenta bancaria. 2.9% + tarifa fija con tarjeta. Transferencia instantánea al banco: 1.75% (máx. $25). | Hasta $60,000 por transacción (puede variar según verificación). | Instantáneo entre usuarios o 1 día hábil al banco. | Ideal para pagos personales o comerciales con protección de comprador. | PayPal – Enviar y Recibir Dinero |
| Venmo | Gratis con saldo o cuenta bancaria. 3% si usas tarjeta de crédito. | Hasta $60,000 por semana para usuarios verificados. | Inmediato entre usuarios o 1–3 días al banco. | Rápido, social e integrado con PayPal. | ¿Qué es Venmo y cómo funciona? |
| Cash App | Gratis para transferencias estándar. Instantánea con costo de 0.5%–1.75%. | Hasta $7,500 por semana (usuarios verificados). | Inmediato o hasta 3 días según el tipo de envío. | Permite enviar, invertir y recibir dinero desde una misma app. | Cash App – Send, Receive, Invest, & Manage Your Money |
| Apple Pay / Apple Cash | Sin costo entre usuarios de Apple. | Límite estándar de $10,000 por transacción y $20,000 por semana. | Instantáneo entre dispositivos Apple. | Seguro, cifrado y sin necesidad de apps externas. | Enviar y recibir dinero con Apple Cash y Apple Pay |
| Transferencias Bancarias ACH | Generalmente gratuitas o bajo costo. | Según banco; puede ser hasta $25,000 diarios. | 1–3 días hábiles. | Método económico y confiable para pagos recurrentes. | Transferencias – Wells Fargo |
| Giros Bancarios (Wire Transfer) | Entre $15 y $30 por envío nacional. | Sin límite fijo (depende del banco y verificación). | Mismo día hábil. | Alta seguridad y confirmación inmediata. | PAGA Y TRANSFIERE Giros y transferencias globales |
| Western Union | Desde $0 hasta $15, según método y monto. | Depende del canal de envío. | Minutos o el mismo día. | Permite envío en efectivo o a cuenta, incluso sin banco. | Enviar y transferir dinero por internet ahora |
| MoneyGram | Tarifa desde $0.99 por transacción. | Varía según ubicación y método. | Minutos o el mismo día. | Red amplia de agencias y app móvil. | Envía transferencias de dinero en línea desde EE. UU. |
| Ria Money Transfer | Desde $1.99 por envío (según destino y método). | Varía según medio de pago. | En minutos o 24 h. | Permite envío desde web, app o agencia física. | Envíos de dinero rápidos y seguros |
🔐 Seguridad y Verificación de Identidad

La seguridad digital y la verificación de identidad son aspectos esenciales para proteger tanto tu dinero como tus datos personales cuando envías dinero dentro de Estados Unidos. Las plataformas más grandes, como Zelle, PayPal y Cash App, se la toman muy en serio: usan tecnologías de cifrado, autenticación en dos pasos y monitoreo constante para detectar cualquier actividad extraña.
Pero, seamos honestos, la primera línea de defensa eres tú. Para evitar cualquier tipo de fraude, debes saber identificar aplicaciones confiables, verificar que las cuentas sean legítimas y, si cometes un error, ¡saber actuar rápidamente!
🧠 Cómo saber si una app para enviar dinero es confiable
Antes de descargar o empezar a usar cualquier aplicación de envío, tómate un minuto para confirmar que es oficial, regulada y segura. Aquí tienes algunas pautas básicas:
- Descarga la app siempre desde fuentes oficiales (App Store o Google Play). Fíjate muy bien que el desarrollador sea la empresa real (por ejemplo, Early Warning Services para Zelle o PayPal, Inc. para PayPal).
- Evita los enlaces que te lleguen por mensaje o redes sociales; son el método favorito de los estafadores para imitar sitios o apps falsas.
- Comprueba el sitio web: debe empezar con “https://” y mostrar el candado de seguridad en la barra de direcciones.
- Una app en la que puedes confiar debe ser transparente con sus tarifas, ofrecer soporte técnico y tener sus medidas contra fraudes claramente explicadas en su plataforma.
- Revisa la política de privacidad y protección que publican en sus sitios, como en Zelle® – Envíe y solicite dinero o en Enviar y Recibir Dinero | Transferir Dinero Online.
🛡️ Verificación y protección contra fraudes en Zelle, PayPal y Cash App

Cada servicio tiene sus propias murallas de protección. Conocerlas te ayudará a evitar costosos errores:
- Zelle: Los bancos asociados son los que se encargan de verificar la identidad usando tus cuentas bancarias y datos personales. Es vital recordar que, una vez que el dinero se envía, la transacción no se puede revertir. Por eso, el consejo de oro es: solo envía dinero a personas que ya conoces y en las que confías.
- Puedes revisar sus consejos de seguridad en Zelle® – Envíe y solicite dinero.
- PayPal: Además de cifrado avanzado y herramientas para detectar fraudes, implementa un sistema de protección del comprador y del vendedor. También te ofrece ayuda con la resolución de disputas si reportas un envío incorrecto o no autorizado.
- Más información oficial en: Centro de Seguridad de PayPal.
- Cash App: Utiliza autenticación en dos pasos, cifrado de extremo a extremo y monitoreo en tiempo real. Si usas su tarjeta, puedes bloquear las Cash Card al instante, recibir alertas y revisar tu historial.
- Toda la información sobre su seguridad se encuentra en: Cash App – Security.
Es importante saber que las tres plataformas cuentan con sistemas automáticos de detección de fraude que trabajan identificando cualquier patrón sospechoso para suspender transacciones inusuales hasta que el usuario confirme que son legítimas.
🔍 Cómo rastrear o cancelar una transferencia por error
Si te equivocas al enviar dinero, los pasos para intentar rastrear o cancelar dependen totalmente del método que utilizaste:
- Zelle: Si la persona aún no está inscrita en Zelle, puedes cancelar la transacción desde la app de tu banco antes de que el receptor acepte.
- Si el destinatario ya estaba inscrito, no se puede cancelar. En este caso, debes contactar a tu banco de inmediato y pedirles que intenten recuperar los fondos.
- Consulta el procedimiento oficial en Zelle® – Envíe y solicite dinero.
- PayPal: Puedes cancelar pagos pendientes desde el panel de “Actividad reciente” siempre y cuando no hayan sido reclamados. Si el pago ya se completó, tienes hasta 180 días para abrir una disputa desde el Centro de Resoluciones de PayPal.
- Cash App: Solo permite cancelar un pago si está en proceso (pendiente). Si lo ves como “Completado”, tu única opción es contactar al receptor o enviar una solicitud de reembolso a través de la aplicación. También puedes contactar al equipo de soporte desde la sección “Help” en Cash App – Support.
Como buena práctica final, te lo repetimos: revisa dos veces los datos del destinatario (nombre, número de cuenta o correo) antes de confirmar el envío. Un simple error de dedo puede hacer que sea imposible recuperar ese dinero.
🧠 Casos Comunes y Consejos Prácticos
En el día a día, necesitamos enviar dinero dentro de EE. UU. por un sinfín de razones: apoyar a la familia, dividir una cena con amigos, pagar la renta o facturas, o simplemente enviar dinero entre un estado y otro sin complicaciones.
A continuación, vamos a explorar los escenarios más frecuentes y te daremos los consejos más prácticos para que puedas hacerlo siempre de forma rápida, segura y sin errores.
Enviar dinero a familiares o amigos dentro de EE. UU.
Cuando se trata de ayudar a un familiar o compartir gastos con un amigo (como dividir la cuenta de una comida o enviar un regalo), las apps de envío de dinero son la mejor solución.
- Con plataformas como Zelle, puedes enviar dinero en minutos y, lo mejor de todo, sin comisiones, siempre y cuando ambos tengan cuentas compatibles.
- De hecho, en la página oficial de Zelle se confirma que el dinero se envía “en minutos … Sin cargos”.
Un consejo crucial al usar estos servicios es la confianza: asegúrate de que el destinatario sea alguien que conozcas, ya que estas transferencias son rapidísimas y muy difíciles de revertir.
Pagar renta, facturas o compras con apps de transferencia
Las apps no solo sirven para el uso social. Son excelentes aliadas para pagos recurrentes como la renta, facturas de servicios compartidos o incluso compras entre particulares.
- PayPal, por ejemplo, te permite “Enviar dinero de forma rápida y segura a quien quieras y donde quieras”, como se explica en su guía oficial.
Para que estos pagos sean efectivos, te recomendamos:
- Verificar que seleccionaste la opción correcta en la app (por ejemplo, distinguiendo entre “amigos y familiares” y “productos y servicios”).
- Guardar siempre el comprobante de pago para tener un registro claro de tu contabilidad.
- Revisar si la persona o el servicio acepta el método de pago que elegiste (ya sea una cuenta bancaria, una app, etc.).
- Guía oficial: Enviar y Recibir Dinero | Transferir Dinero Online.
Además del dinero, también puedes necesitar enviar objetos o documentos. Conoce cómo enviar un paquete por correo en Estados Unidos, donde explicamos los pasos, costos y servicios más recomendados del USPS y compañías privadas.
Enviar dinero sin cuenta bancaria o desde el celular
Si el destinatario no tiene cuenta bancaria, o si tú quieres enviar dinero desde tu celular sin pasar por la banca tradicional, puedes usar plataformas que te permiten un registro rápido.
- La página de Zelle de U.S. Bank lo deja claro: “Empiece conectando su cuenta … Elige tu cuenta y empieza a enviar dinero a amigos, familiares y a otras personas que conozcas”.
- Incluso, algunas plataformas permiten enviar o recibir dinero con solo un número de móvil o un correo electrónico asociado.
Consejo clave: Si la otra persona no tiene banco, tienes que asegurarte de que el servicio que elijas permita retiro en efectivo o depósito en su cuenta de alguna otra manera.
Cómo transferir dinero a otro estado (ej. California a Texas)
Esta es una de las mayores ventajas de las plataformas de transferencia actuales: no importa en qué estado esté el destinatario. Puedes enviar dinero desde California a Texas con la misma facilidad que a alguien que vive cerca de ti.
- Zelle lo resume así: “Ya sea que se trate de alguien al otro lado del pasillo o al otro lado del país, usted puede enviar y recibir dinero de manera segura entre amigos, familiares …”.
Para que tu transferencia interestatal sea súper eficiente y sin fallas, considera esto:
- Confirma que el banco o la app del destinatario sea compatible con el servicio que estás usando.
- Asegúrate de que el dinero se envíe en minutos si ambos están inscritos, o ten en cuenta la espera de 24 horas si usas otro método.
- Verifica, por favor, que los datos (número de teléfono, correo electrónico, cuenta bancaria) estén 100% correctos antes de autorizar el envío.
- Información oficial de Zelle: Zelle® – Envíe y solicite dinero.
- Información oficial de U.S. Bank: Envía y recibe dinero de manera segura con Zelle®.
⚖️ Comparativa: Las 10 Mejores Formas de Enviar Dinero Dentro de EE.UU. en 2025
| # | Plataforma / Servicio | Ventajas principales | Costos estimados* | Límites típicos* | Mejor uso |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Zelle | Transferencias inmediatas entre cuentas bancarias, sin comisiones en la mayoría de los bancos. | Gratis para envío a amigos/familia. | Depende del banco; por ejemplo, hasta varios miles de dólares por día. | Ideal para enviar dinero a familiares o amigos de banco a banco. |
| 2 | PayPal | Gran cobertura, puedes enviar a correo o teléfono, incluye protección de pagos. | Gratis con saldo o cuenta; tarjetas implican comisión. | Límites altos para usuarios verificados. | Buena para pagos personales o comerciales, incluso compras. |
| 3 | Venmo | Muy usado en ambiente social, fácil división de cuentas. | Similar a PayPal; algunos envíos con tarjeta implican comisión. | Hasta decenas de miles por semana para verificados. | Juntar amigos, dividir cenas, pagos informales. |
| 4 | Cash App | App versátil que permite enviar, recibir, invertir. | Envíos estándar gratis, instantáneos con tarifa. | Límites semanales según verificación. | Usuarios que prefieren un solo entorno para dinero + inversión. |
| 5 | Apple Pay / Apple Cash | Integrado en iPhone/iPad, envío desde iMessage, sencillo para usuarios Apple. | Gratis entre usuarios Apple. | Límites típicos de transacción/semanales fijados por Apple. | Usuarios Apple que quieren simplicidad desde su dispositivo. |
| 6 | Transferencia ACH (banco-a-banco) | Método tradicional, económico, adecuado para pagos grandes. | A menudo gratuita o tarifa muy baja. | Límites altos dependiendo del banco. | Pagos recurrentes, renta, facturas. |
| 7 | Giro bancario (Wire Transfer) | Método seguro, entrega el mismo día, ideal para montos altos. | Entre $15-$30 o más. | Límites muy altos. | Transferencias importantes, internacionales internas. |
| 8 | Western Union | Servicio físico + digital, envío en efectivo si es necesario. | Tarifas variables según monto y forma. | Depende del canal. | Cuando el destinatario no tiene cuenta bancaria o quiere efectivo. |
| 9 | MoneyGram | Amplia red de agencias, buena opción física y digital. | Tarifa desde valores bajos. | Depende del método. | Similar a Western Union, físico o rápido. |
| 10 | Ria Money Transfer | Buena opción de envío digital o desde agencia con múltiples métodos. | Tarifas bajas dependiendo del método. | Límites según envío y retiro. | Alternativa para envio interno cuando otros métodos no sirven. |
🧩 Preguntas Frecuentes sobre Envío de Dinero en Estados Unidos
Si no tienes cuenta de banco, o si el destinatario no la tiene, no hay problema. Puedes usar servicios tradicionales como Western Union, MoneyGram o Ria.
- Estos permiten enviar y recibir dinero en efectivo.
- Solo necesitas presentar una identificación válida y pagar en efectivo en una agencia o tienda asociada.
- También puedes recurrir a tarjetas prepagadas o billeteras digitales que acepten recargas en efectivo.
Puedes hacerlo de forma sencilla usando aplicaciones que permiten la conexión de tarjetas, como PayPal, Cash App o Venmo:
- Vincula ambas tarjetas (la de quien envía y la de quien recibe) a la app.
- Envía el dinero desde la tarjeta del remitente.
- El receptor podrá retirarlo a su tarjeta o a su cuenta bancaria asociada.
Algunos bancos también te permiten realizar transferencias directas entre tarjetas, siempre y cuando ambas pertenezcan a la misma institución.
La forma que resulta más económica casi siempre es Zelle, ya que permite transferencias gratis entre cuentas bancarias vinculadas que son compatibles.
Otras alternativas de bajo costo son las transferencias ACH entre bancos o utilizar Venmo o Cash App siempre y cuando no uses tarjetas de crédito para financiar el envío.
Los límites diarios son una de las cosas que más cambian, ya que dependen de la app o del banco que utilices:
- Zelle: Generalmente, los límites diarios oscilan entre $1,000 y $3,500, pero esto lo define tu entidad bancaria.
- Cash App: Los usuarios con cuentas verificadas pueden enviar hasta $2,500 por semana.
Recuerda que estos montos pueden aumentar si completas la verificación de tu identidad o si vinculas una cuenta bancaria a la aplicación.
Si te das cuenta de que enviaste dinero a una cuenta incorrecta, debes contactar de inmediato a tu banco o a la app para intentar cancelar o revertir la transferencia.
- En Zelle, si el destinatario ya aceptó el dinero, no hay una forma automática de recuperarlo. Por eso, te insistimos: ¡es crucial revisar los datos antes de confirmar el envío!
- En PayPal o Cash App, tienes la opción de disputar la transacción o reportar el error desde su centro de ayuda para que ellos intervengan.
🌍 Envíos desde EE.UU. a Otros Países
Aunque esta guía se ha enfocado en enviar dinero dentro de EE. UU., sabemos que muchísimas personas necesitan transferir fondos a otros países, especialmente a México, Colombia o República Dominicana.
Cuando se trata de un envío internacional, a los criterios nacionales (velocidad, costo, seguridad) tenemos que sumar otros factores que son cruciales: el tipo de cambio, las formas de recepción internacional y las diferencias regulatorias.
Aquí te explicamos las opciones que tienes para estos envíos y cómo se diferencian de los que haces dentro del país.
Cómo enviar dinero de Estados Unidos a México, Colombia o República Dominicana
Para mandar dinero desde EE. UU. a países de Latinoamérica como México, Colombia o República Dominicana, debes elegir plataformas que te ofrezcan transferencias internacionales seguras, buenas opciones de depósito bancario, recogida en efectivo y, sobre todo, transparencia en el tipo de cambio.
- Por ejemplo, si envías a México, puedes usar el servicio Xoom (que pertenece a PayPal), el cual promete “transferencias rápidas, seguras y económicas” al país azteca.
- Para Colombia, Western Union te permite enviar “online o en persona” hacia cuentas bancarias o para recogida en efectivo desde EE. UU.
Cuando prepares tu envío:
- Verifica que el beneficiario tenga una cuenta bancaria o un punto de retiro disponible en el país destino.
- Comprueba el tipo de cambio que se aplicará y la tarifa total. Esto es lo que realmente afectará la cantidad final que reciba el destinatario.
- Asegúrate de que la plataforma te muestre claramente la moneda de destino y los tiempos estimados de llegada.
El portal Wise también analiza distintas alternativas para recibir dinero de USA a Colombia, destacando las opciones con menor tarifa y mejor tipo de cambio para usuarios colombianos.
Mejores apps para enviar remesas internacionales desde EE.UU.
Las apps que permiten enviar remesas internacionales desde EE. UU. son plataformas especializadas en esto o son secciones internacionales de apps que ya conoces. Algunas de las más confiables incluyen:
- PayPal / Xoom: Desde la página oficial de envío internacional de PayPal, se detalla cómo puedes enviar dinero “a más de 160 países” desde EE. UU.
- Western Union: Tienen una aplicación móvil que facilita el envío desde EE. UU. a Latinoamérica con distintas opciones de entrega.
Al momento de elegir una app para tus remesas internacionales, considera estos puntos clave:
- Las tarifas y los recargos por conversión de moneda.
- La disponibilidad de retiro en efectivo en el país destino.
- La velocidad de entrega (si tarda horas o varios días).
- La fiabilidad de la empresa.
De acuerdo con Zapp Global, su artículo apps para enviar dinero a México presenta un análisis de las plataformas más eficientes para transferir fondos desde Estados Unidos al país vecino, con datos actualizados sobre comisiones y tiempos.
Diferencias entre envío nacional e internacional
Es fundamental entender que enviar dinero dentro de EE. UU. y enviar dinero fuera son dos mundos diferentes. Las principales diferencias son:
- Tipo de cambio: En los envíos internacionales siempre se aplica la conversión de moneda (por ejemplo, de USD a MXN o COP). Puede haber un margen adicional en este cambio que, al final, reduce la cantidad que recibe la otra persona.
- Métodos de recepción: A nivel nacional, domina el depósito directo y las apps. A nivel internacional, se suman opciones como la recogida en efectivo, las billeteras móviles o las tarjetas de débito internacionales.
- Costos y tarifas: Los envíos al extranjero generalmente tienen tarifas más altas por la conversión de moneda, el procesamiento internacional y otros posibles recargos específicos del país.
- Regulación y requisitos: Las transferencias fuera de EE. UU. están sujetas a normativas de control de cambio, exigen identificación adicional y, a veces, una retención más estricta.
Para ponerlo en perspectiva: enviar a otro estado con Zelle puede tomar minutos; enviar a México o Colombia podría tomar horas o incluso días, dependiendo del método que elijas y el destino específico. Si te interesa conocer el proceso inverso, consulta nuestra guía sobre enviar dinero de México a Estados Unidos, donde explicamos las opciones más seguras y económicas para recibir remesas desde el extranjero.
🎥 Recursos Visuales Recomendados
“Top 10 Apps para Enviar Dinero en EE.UU. (Comparativa 2025)”

Video corto: Tutorial paso a paso para enviar dinero por Zelle
Mapa interactivo: Agencias de Western Union y MoneyGram cercanas
Aquí tienes los enlaces oficiales donde puedes acceder a los mapas interactivos para encontrar agencias en EE. UU. de:
Western Union: Agent Locations & Services | Western Union US — mapa interactivo de ubicaciones en EE. UU.

MoneyGram: Find a MoneyGram Agent Location Near You in United States — localizador de agentes en los EE. UU.

