¿Estás buscando una oportunidad de trabajo en Estados Unidos? ¿Quieres saber qué empresas están contratando a trabajadores latinos y cómo puedes aplicar a una visa de trabajo? En este artículo, te presentamos una lista de empresas de Estados Unidos que buscan trabajadores extranjeros, que patrocinan visas de trabajo en 2023, que necesitan trabajadores temporales, que ofrecen trabajo desde casa y que tienen programas de reclutamiento y contratación para latinos. Estas empresas son algunas de las más reconocidas y prestigiosas en sus sectores, y te pueden brindar una experiencia laboral valiosa y una mejor calidad de vida. Si quieres saber más, sigue leyendo y descubre cómo puedes trabajar en Estados Unidos con estas empresas.
Empresas Que Patrocinan Visas De Trabajo En Estados Unidos 2023
Si estás buscando una oportunidad de trabajar en Estados Unidos, una de las opciones más viables es conseguir una visa de trabajo patrocinada por una empresa. Este tipo de visa te permite residir y trabajar legalmente en el país por un periodo determinado, siempre y cuando cumplas con los requisitos y condiciones establecidos por el gobierno estadounidense y la empresa patrocinadora. Algunas de las empresas que más visas de trabajo patrocinan en Estados Unidos son:
Amazon
Amazon es una de las empresas más grandes y exitosas del mundo, dedicada al comercio electrónico, la computación en la nube, el streaming y la inteligencia artificial. Amazon ofrece varias opciones de visas de trabajo para los profesionales extranjeros que quieran formar parte de su equipo, como la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. Asimismo, Amazon tiene un programa llamado Amazon Web Services (AWS) Academy, que ofrece cursos gratuitos y certificaciones a los estudiantes y profesores que quieran desarrollar sus habilidades en la nube. Amazon patrocinó 8.468 visas de trabajo en 2020.

Google es otra de las empresas más reconocidas y prestigiosas del mundo, líder en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Google ofrece servicios como el buscador, el correo electrónico, el navegador, el sistema operativo, el mapa, el traductor, el asistente virtual y la plataforma de vídeos. Google también ofrece varias opciones de visas de trabajo para los talentos extranjeros que quieran trabajar en sus oficinas o en sus proyectos remotos, como la H-1B, la L-1, la O-1 y la J-1. Además, Google tiene un programa llamado Google Career Certificates, que ofrece cursos online y certificados a los interesados en aprender sobre soporte técnico, análisis de datos, diseño UX y gestión de proyectos. Google patrocinó 5.592 visas de trabajo en 2020.

Disney
Disney es una de las empresas más famosas y queridas del mundo, dedicada al entretenimiento y los medios de comunicación. Disney produce películas, series, programas, videojuegos, parques temáticos, juguetes y merchandising. Disney también ofrece varias opciones de visas de trabajo para los profesionales extranjeros que quieran trabajar en sus estudios o en sus parques, como la H-1B, la L-1, la O-1 y la Q-1. También, Disney tiene un programa llamado Disney Aspire, que ofrece oportunidades educativas y financieras a los empleados que quieran seguir estudiando o capacitándose. Disney patrocinó 1.028 visas de trabajo en 2020.

Microsoft
Microsoft es una de las empresas más importantes e influyentes del mundo, dedicada al desarrollo de software, hardware y servicios informáticos. Microsoft ofrece productos como el sistema operativo Windows, la suite ofimática Office, el navegador Edge, la consola Xbox y el buscador Bing. Microsoft también ofrece varias opciones de visas de trabajo para los profesionales extranjeros que quieran trabajar en sus oficinas o en sus proyectos remotos, como la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. De igual manera, Microsoft cuenta con un programa llamado Microsoft Learn, que ofrece cursos gratuitos y certificaciones a los interesados en aprender sobre tecnologías como Azure. Microsoft patrocinó 4.878 visas de trabajo en 2020.

IBM
IBM es una de las empresas líderes en el sector de la tecnología y la innovación, con presencia en más de 170 países. La empresa ofrece diferentes tipos de visas de trabajo para sus empleados extranjeros, dependiendo de su nivel de experiencia, educación y posición. Algunas de las visas más comunes son la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. IBM también apoya a sus empleados que quieren obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Deloitte
Deloitte es una de las firmas de consultoría más grandes y prestigiosas del mundo, con más de 300.000 profesionales en diversos campos. Deloitte ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que trabajan en proyectos relacionados con auditoría, impuestos, asesoría financiera, riesgos, estrategia y operaciones. Algunas de las visas que patrocina son la H-1B, la L-1, la E-3 y la J-1. También ayuda a sus empleados a obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Apple
Apple es una de las empresas más exitosas e influyentes del mundo, con productos y servicios que revolucionan el mercado tecnológico. Apple contrata a talentos de todo el mundo para trabajar en sus oficinas, tiendas y centros de investigación y desarrollo. Apple ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que se desempeñan en áreas como ingeniería, diseño, marketing, ventas, soporte y operaciones.

Facebook es una de las redes sociales más populares y poderosas del mundo, con más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales. Facebook contrata a profesionales de todo el mundo para trabajar en sus equipos de ingeniería, producto, datos, seguridad, legal, comunicación y otros. La empresa ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que cumplen con los requisitos de educación, experiencia y habilidades. Algunas de las visas que patrocina son la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. Facebook ayuda a sus empleados a obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Intel
Intel es una de las empresas pioneras y líderes en el campo de los microprocesadores y los semiconductores, con productos que impulsan el desarrollo tecnológico. Intel contrata a ingenieros, científicos, investigadores y otros profesionales de todo el mundo para trabajar en sus instalaciones y laboratorios. Intel ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que tienen un alto nivel de calificación y especialización. Algunas de las visas que patrocina son la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. La empresa facilita a sus empleados el proceso para obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Cisco
Cisco es una empresa multinacional que se dedica al diseño, fabricación y venta de equipos de telecomunicaciones y redes informáticas. Cisco contrata a profesionales de todo el mundo para trabajar en sus áreas de ingeniería, ventas, servicio al cliente, marketing y otras. Cisco ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que tienen un alto grado de competencia y experiencia. Algunas de las visas que patrocina son la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. Cisco también respalda a sus empleados que quieren obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Oracle
Oracle es una empresa de software y hardware que se especializa en el desarrollo de sistemas de gestión de bases de datos, aplicaciones empresariales y soluciones en la nube. Oracle contrata a profesionales de todo el mundo para trabajar en sus divisiones de desarrollo, consultoría, soporte, ventas y otras. Oracle ofrece visas de trabajo a sus empleados extranjeros que tienen un alto nivel de conocimiento y habilidad. Algunas de las visas que patrocina son la H-1B, la L-1, la O-1 y la TN. Oracle también asiste a sus empleados que quieren obtener la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.

Empresas De Estados Unidos Que Buscan Trabajadores Extranjeros
Una alternativa para los trabajadores extranjeros que quieren trabajar en Estados Unidos es optar por los trabajos remotos, que se pueden realizar desde cualquier parte del mundo a través de internet. Estos trabajos ofrecen ventajas como la flexibilidad horaria, la autonomía, la reducción de costos y la posibilidad de acceder a ofertas de empresas estadounidenses que buscan talento global.
Trabajos Remotos por LinkedIn
LinkedIn es una de las plataformas más populares para buscar y ofrecer empleo en el mundo. Esta red social profesional cuenta con más de 700 millones de usuarios y permite conectar con personas y empresas de diferentes sectores e industrias. LinkedIn también ofrece la opción de buscar trabajos remotos, filtrando las ofertas por ubicación, tipo de contrato, nivel de experiencia, función y sector. Así, se pueden encontrar oportunidades de trabajo en áreas como marketing, diseño, programación, educación, ventas, finanzas, entre otras.

Referencias
- Lista De Empresas En Estados Unidos Que Más Contratan Extranjeros
- Empresas Que Contratan Más Extranjeros Para Trabajar En Estados Unidos
- Linkedin Empleos Para Personas Que Hablan Español
- 50 Best Companies For Latinas
- 25 Companies That Hire H-1B Workers
Preguntas Frecuentes
Para contratar a un extranjero, este debe contar con una visa que le permita trabajar o una residencia.
Puede aplicar a vacantes desde su país de origen por medio de bolsas de empleo, LinkedIn o directamente con la empresa a la cual desea postularse. Una vez contratado, la empresa solicitará el visado pertinente y gestionará su traslado.
Realizando un trámite de solicitud de distintos visados que se encuentran disponibles para que personas se puedan ir a trabajar de manera legal a empresas en Estados Unidos.
Para poder trabajar debe contar con una visa o tener residencia, después de estar legal en el país puede aplicar a diversas vacantes en distintas modalidades y sectores.
Todas las empresas estadounidenses pueden contratar trabajadores internacionales legalmente. Deben llevar el proceso ante los entes reguladores y solicitar las visas pertinentes.