¿Qué se determina como calamidad doméstica en Colombia?
En Colombia, una incapacidad calamidad doméstica se determina como un evento de carácter repentino, inesperado, por lo general de naturaleza natural que causa un gran impacto a lo material, o pone en riesgo la vida, salud o la seguridad de las personas en el hogar o comunidad.
Puede incluir desastres naturales como:
- Inundaciones
- Terremotos
- Deslizamientos de tierra
- Incendios forestales
Certificado calamidad domestica fallecimiento
El certificado de calamidad domestica por fallecimiento, es un documento que se emite cuando una persona fallece en circunstancias que se consideran una calamidad doméstica.
Si a usted se le murió un familiar y necesita ausentarse del trabajo porque quiere estar con su familia brindando apoyo o para ayudar con trámites de velorio, no se preocupe. Lo primero que debe saber, es que el empleador tiene el deber de concederle el permiso remunerado llamado “licencia por luto”, por un tiempo máximo de 5 días hábiles; se cuentan a partir del día de la muerte de su familiar.
Permiso por calamidad doméstica
Tenga en cuenta las siguientes observaciones para acceder al permiso por calamidad doméstica:
- El permiso aplica siempre y cuando se trate del fallecimiento de padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros, cónyuge, hijos adoptivos, compañero/a permanente y padres adoptantes.
- Infórmele la situación a su empleador, con esto evitará inconvenientes futuros.
- Tome su licencia en un máximo de 5 días hábiles. Una vez retome sus labores, deberá acreditar la licencia con el acta de defunción de su familia.
Tenga en cuenta que algunas empleadores podrán solicitarle los registros civiles que prueben dicho parentesco. Para este trámite, usted dispone de un plazo de 30 días.
Permiso por calamidad domestica del esposo
Durante el permiso o licencia por calamidad doméstica del esposo, cónyuge o compañero/a permanente, usted tiene derecho a ser remunerado, lo que significa que no le pueden descontar de su salario estos días que estuvo por fuera, como tampoco le pueden exigir que compense o reponga los días.
Lo anterior, según la sentencia de la Corte Constitucional C-930 del 2009.
Calamidad doméstica por hospitalización
El permiso por calamidad doméstica por hospitalización aplica en el caso de que un familiar requiera de su cuidado personal en el hospital. Puede solicitar una licencia remunerada ante esta situación, siempre cuando la pueda acreditar ante su empleador.
Calamidad doméstica código trabajo
Las leyes que regulan este tipo de eventualidades, están en el Código Sustantivo del Trabajo (CST). Todos los empleados cuentan con una ley que los cobija, conforme al artículo 57, numeral 6 del CST. Dicho artículo establece que:
“En el momento en el que un empleado tiene alguna situación al interior de su familia, que afecte sus actividades, tiene derecho a solicitar a su empleador una licencia remunerada por grave calamidad doméstica”.
¿Qué documento necesito para sustentar calamidad doméstica?
Para certificar legalmente una calamidad doméstica, debe presentar un documentos que certifique el vinculo sanguíneo o afín con esa persona fallecida. Cuando la calamidad sea por fallecimiento, debe anexar los siguientes documentos:
- Copia del certificado de defunción del familiar
- Registro civil de nacimiento del fallecido y del trabajador, en caso de que el empleador así lo requiera.
- Copia del registro de matrimonio civil o católico, para el caso de esposo.