El acta de nacimiento o certificado de nacimiento es un documento oficial que acredita la identidad, la edad y la ciudadanía de una persona. Es necesario para realizar diversos trámites legales, como solicitar un pasaporte, una licencia de conducir, una pensión o un seguro, entre otros.
En este post, te explicaremos cómo sacar acta de nacimiento en Estados Unidos por internet, ya sea que hayas nacido en este país o en el extranjero.
Cómo sacar un acta de nacimiento de Estados Unidos
Si naciste en Estados Unidos, el proceso para obtener una copia certificada de tu acta de nacimiento depende del estado donde ocurrió el hecho. Cada estado tiene su propia oficina del registro civil que se encarga de emitir y guardar los registros vitales. Puedes contactar a la oficina del registro civil del estado donde naciste para:
- Solicitar una copia certificada del acta de nacimiento. Puedes hacer el trámite en línea, por correo postal o en persona.
- Conseguir una copia rápidamente. Algunas oficinas ofrecen servicios de entrega urgente o exprés por un costo adicional.
- Saber el costo de cada copia certificada. Los precios varían según el estado y el método de solicitud.
También existe la posibilidad de ordenar el acta de nacimiento en línea a través de VitalChek, una agencia autorizada para el pedido online de copias oficiales o reemplazos de registros vitales emitidos por el gobierno. La información necesaria para realizar un pedido en su sitio web es la misma que la mencionada arriba.
Qué necesito para sacar un acta de nacimiento
Para sacar un acta de nacimiento en Estados Unidos por internet, debes cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser el titular del acta de nacimiento o tener una relación directa con él o ella (padre, madre, hijo, hija, esposo, esposa, abuelo, abuela, hermano, hermana).
- Tener una identificación válida con fotografía (licencia de conducir, pasaporte, tarjeta de identificación estatal, tarjeta militar).
- Conocer los datos básicos del acta de nacimiento (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombre y apellido de los padres).
- Pagar la tarifa correspondiente al estado o a la agencia que emite el documento.
Puedo sacar un acta de nacimiento por internet
Sí, puedes sacar un acta de nacimiento por internet si cumples con los requisitos mencionados anteriormente. Sin embargo, debes tener en cuenta que no todas las oficinas del registro civil ofrecen este servicio online. Algunas solo aceptan solicitudes por correo postal o en persona. Por eso, te recomendamos que verifiques las opciones disponibles en el estado donde naciste antes de hacer tu pedido.
Otra alternativa es usar VitalChek, una agencia privada que tiene convenios con la mayoría de los estados para facilitar el trámite online. Solo debes ingresar a su sitio web, seleccionar el estado y el tipo de documento que deseas solicitar, completar el formulario con tus datos personales y los del acta de nacimiento, adjuntar una copia escaneada o fotografiada de tu identificación y pagar la tarifa con tarjeta de crédito o débito. Luego recibirás tu copia certificada del acta de nacimiento por correo postal en el plazo indicado.
Sacar acta de nacimiento USA
Si eres ciudadano estadounidense pero naciste en otro país, también puedes sacar tu acta de nacimiento USA por internet. Para ello, debes verificar si tus padres registraron tu nacimiento en la embajada o el consulado estadounidense del país donde ocurrió el hecho. Cuando se hace ese trámite, los padres reciben un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), que sirve como un registro oficial del derecho del niño a la ciudadanía estadounidense o la nacionalidad.
Si tienes un CRBA, puedes solicitar una copia certificada del mismo a través del sitio web del Departamento de Estado. Debes llenar el formulario DS-1350, adjuntar una copia de tu identificación y pagar la tarifa de $50 por cada copia. Luego debes enviar tu solicitud por correo postal a la siguiente dirección:
- Direccion: U.S. Department of State Passport Vital Records Section 44132 Mercure Cir. PO Box 1213 Sterling, VA 20166-1213
Si no tienes un CRBA, puedes solicitar uno si cumples con los siguientes requisitos:
- Tener menos de 18 años de edad.
- Tener al menos un padre que sea ciudadano estadounidense al momento de tu nacimiento.
- Demostrar que tu padre o madre ciudadano estadounidense vivió en Estados Unidos por el tiempo requerido antes de tu nacimiento.
Para solicitar un CRBA, debes contactar a la embajada o el consulado estadounidense más cercano al lugar donde naciste y seguir las instrucciones que te indiquen. Debes presentar los siguientes documentos:
- Formulario DS-2029 lleno y firmado por el padre o la madre ciudadano estadounidense.
- Prueba de ciudadanía estadounidense del padre o la madre (pasaporte, certificado de naturalización, certificado de ciudadanía).
- Prueba de identidad del padre o la madre que no es ciudadano estadounidense (pasaporte, cédula, licencia de conducir).
- Prueba de parentesco entre el niño y los padres (acta de nacimiento local, certificado médico de nacimiento, prueba de ADN).
- Prueba de residencia del padre o la madre ciudadano estadounidense en Estados Unidos antes del nacimiento del niño (historial escolar, historial laboral, declaraciones de impuestos, registros médicos).
- Prueba de relación entre los padres (acta de matrimonio, prueba de divorcio o anulación, prueba de convivencia).
- Dos fotografías tamaño pasaporte del niño.
- Pago de la tarifa de $100 por el CRBA y $115 por el pasaporte del niño.

Cómo sacar acta de nacimiento en Estados Unidos
Como has visto, sacar acta de nacimiento en Estados Unidos por internet es posible y sencillo si sigues los pasos adecuados. Solo debes asegurarte de tener toda la documentación necesaria y elegir el método que más te convenga. Recuerda que el acta de nacimiento es un documento esencial para tu identidad y tus derechos como ciudadano estadounidense, así que no dudes en solicitar una copia cuando la necesites.
Esperamos que este post te haya sido útil y te invitamos a compartirlo con tus amigos y familiares que también quieran sacar su acta de nacimiento en Estados Unidos por internet. Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo y te responderemos lo antes posible. Gracias por leernos.