Si eres residente en Estados Unidos y tienes que presentar tu declaración de impuestos federales, es importante que conozcas cuáles son los plazos y las opciones que tienes para cumplir con tus obligaciones fiscales. En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el último día para hacer los taxes 2023, así como las deducciones y los tramos impositivos que se aplican según tu situación personal.

El último día para presentar tu declaración de impuestos federales correspondiente al año 2022 es el 18 de abril de 2023. Esta fecha es la misma para todos los contribuyentes, independientemente de su estado civil o su forma de tributación. Sin embargo, si por algún motivo no puedes presentar tu declaración antes de esa fecha, puedes solicitar una prórroga al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) que te permitirá ampliar el plazo hasta el 16 de octubre de 2023. Para ello, debes presentar el formulario 4868 antes del 18 de abril de 2023, ya sea en línea o en papel. Ten en cuenta que la prórroga solo te da más tiempo para presentar tu declaración, pero no para pagar tus impuestos. Si debes dinero al IRS, tendrás que pagar antes del 18 de abril de 2023 para evitar multas e intereses.
Presentación de taxes 2023
Para presentar tu declaración de impuestos federales, tienes varias opciones disponibles. Puedes hacerlo en línea, por teléfono o en persona. La opción más rápida y cómoda es la presentación en línea, ya que puedes hacerlo desde tu ordenador o tu dispositivo móvil, sin tener que desplazarte ni esperar colas. Además, si presentas tu declaración en línea y solicitas el reembolso por depósito directo, podrás recibirlo en menos de 21 días. Para presentar tu declaración en línea, puedes usar el software gratuito del IRS (Free File), si tus ingresos son inferiores a 72.000 dólares al año, o algún programa autorizado por el IRS (e-file), si tus ingresos son superiores a esa cantidad. También puedes contratar los servicios de un profesional preparador de impuestos que te ayude a completar y enviar tu declaración.

Si prefieres presentar tu declaración por teléfono, puedes llamar al número +1-800-829-1040 y seguir las instrucciones que te indiquen. Esta opción solo está disponible para los contribuyentes que cumplan ciertos requisitos, como tener ingresos inferiores a 66.000 dólares al año, ser menor de 60 años y no tener dependientes.
Si optas por presentar tu declaración en persona, puedes acudir a una oficina local del IRS o a un centro de ayuda voluntaria (VITA o TCE), donde te atenderán agentes cualificados que te ayudarán a preparar y enviar tu declaración. Esta opción es recomendable para los contribuyentes que tengan dudas o necesiten asistencia personalizada. Para encontrar la oficina o el centro más cercano a tu domicilio, puedes consultar el sitio web del IRS o llamar al número +1-800-906-9887.
Fecha límite para taxes 2023
Como hemos visto, la fecha límite para presentar tu declaración de impuestos federales es el 18 de abril de 2023, salvo que solicites una prórroga hasta el 16 de octubre de 2023. Sin embargo, esta fecha puede variar según el estado en el que residas, ya que algunos estados tienen sus propios impuestos estatales y sus propios plazos para presentarlos. Por ejemplo, en California la fecha límite para presentar los impuestos estatales es el 17 de abril de 2023, mientras que en Nueva York es el 18 de mayo de 2023. Por eso, es importante que consultes la normativa fiscal de tu estado y te asegures de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Último día para taxes 2023
El último día para hacer los taxes 2023 es una fecha clave que debes tener presente si quieres evitar problemas con el IRS y con las autoridades fiscales estatales. Recuerda que si no presentas tu declaración a tiempo o no pagas tus impuestos, puedes enfrentarte a sanciones económicas y legales que pueden afectar a tu situación financiera y personal. Por eso, te recomendamos que te informes bien sobre tus obligaciones fiscales, que reúnas toda la documentación necesaria y que elijas la opción de presentación que más te convenga. Así, podrás cumplir con tu deber como ciudadano y beneficiarte de las deducciones y los créditos fiscales que te correspondan.

¿Cuándo puedo presentar mis taxes para 2022 en 2023?
Si quieres presentar tus taxes para 2022 en 2023, puedes hacerlo desde el 23 de enero de 2023, que es el día en que el IRS empieza a aceptar y procesar las declaraciones de impuestos federales del año anterior. Sin embargo, para poder presentar tu declaración, debes tener toda la información y los formularios necesarios, como el W-2, el 1099 o el 1040. Estos formularios los envían los empleadores, las entidades financieras y otras fuentes de ingresos a los contribuyentes y al IRS antes del 31 de enero de 2023. Por lo tanto, es posible que no puedas presentar tu declaración hasta que recibas estos formularios. Si no los recibes o detectas algún error en ellos, debes contactar con la fuente emisora y solicitar una copia corregida.
¿Cuándo se puede empezar a presentar taxes en 2023?
Si quieres presentar tus taxes en 2023, puedes empezar a hacerlo desde el 23 de enero de 2023, siempre que tengas toda la documentación necesaria. Sin embargo, no hay prisa por presentar tu declaración, ya que tienes hasta el 18 de abril de 2023 para hacerlo sin penalización. De hecho, hay algunas ventajas de esperar un poco antes de presentar tu declaración, como tener más tiempo para revisar tus datos, verificar tus deducciones y créditos fiscales, o consultar con un profesional si tienes dudas o una situación fiscal compleja. Además, si esperas a recibir tu reembolso más tarde, podrás ahorrar o invertir ese dinero durante más tiempo.
Tramos impositivos 2023 soltero
Los tramos impositivos son los rangos de ingresos a los que se aplica un determinado tipo o porcentaje de impuesto. En el caso del IRPF federal, hay siete tramos impositivos que varían según el estado civil del contribuyente. Para el año 2023, los tramos impositivos para los contribuyentes solteros son los siguientes:
- Desde 0 a 10.275 dólares: se aplica un tipo del 10%.
- Desde 10.276 a 41.775 dólares: se aplica un tipo del 12%.
- Desde 41.776 a 89.075 dólares: se aplica un tipo del 22%.
- Desde 89.076 a 170.050 dólares: se aplica un tipo del 24%.
- Desde 170.051 a 231.250 dólares: se aplica un tipo del 32%.
- Desde 231.251 a 523.600 dólares: se aplica un tipo del 35%.
- Más de 523.600 dólares: se aplica un tipo del 37%.
Estos tramos impositivos son progresivos, lo que significa que solo se aplica el tipo correspondiente al rango de ingresos en el que se encuentra cada parte del ingreso. Por ejemplo, si un contribuyente soltero tiene unos ingresos de 50.000 dólares al año, pagará un 10% sobre los primeros 10.275 dólares, un 12% sobre los siguientes 31.500 dólares y un 22% sobre los últimos 8.225 dólares.
Desgravación fiscal 2023/24
La desgravación fiscal es la reducción o el reembolso de los impuestos que se obtiene al aplicar determinadas deducciones o créditos fiscales previstos por la ley. Estas deducciones o créditos fiscales pueden estar relacionados con la situación personal o familiar del contribuyente, con sus gastos deducibles o con sus inversiones o donaciones. Algunas de las desgravaciones fiscales más comunes son las siguientes:
- La deducción estándar: es una cantidad fija que se resta de los ingresos brutos para obtener la base
- La deducción estándar: es una cantidad fija que se resta de los ingresos brutos para obtener la base imponible. Para el año 2023, la deducción estándar para los contribuyentes solteros es de 12.950 dólares.
- La deducción por intereses hipotecarios: es la cantidad que se puede deducir de los ingresos por los intereses pagados por un préstamo hipotecario para comprar, construir o mejorar una vivienda principal o una segunda residencia. El límite de la deducción es de 750.000 dólares de deuda hipotecaria.
- La deducción por donaciones: es la cantidad que se puede deducir de los ingresos por las donaciones realizadas a organizaciones benéficas calificadas. El límite de la deducción es del 60% de los ingresos brutos ajustados.
- El crédito tributario por hijos: es una cantidad que se resta directamente del impuesto a pagar por cada hijo dependiente menor de 17 años. Para el año 2023, el crédito tributario por hijos es de 2.000 dólares por cada hijo, de los cuales 1.400 dólares son reembolsables.
- El crédito tributario por ingreso del trabajo: es una cantidad que se resta directamente del impuesto a pagar o que se reembolsa a los contribuyentes con ingresos bajos o moderados que trabajan. La cantidad del crédito depende de los ingresos, el estado civil y el número de hijos. Para el año 2023, el crédito máximo es de 6.888 dólares para los contribuyentes con tres o más hijos.

Estas son solo algunas de las desgravaciones fiscales que existen, pero hay muchas más que pueden aplicarse según las circunstancias particulares de cada contribuyente. Por eso, te recomendamos que consultes con un profesional o que uses un software especializado para calcular tu impuesto y aprovechar todas las ventajas fiscales que te correspondan.
Taxes federales 2023
Los taxes federales son los impuestos que se pagan al gobierno federal de Estados Unidos por los ingresos obtenidos durante el año fiscal. Los principales taxes federales son el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el FICA (Federal Insurance Contributions Act) y el SECA (Self-Employment Contributions Act). El IRPF es el impuesto que se aplica sobre los ingresos procedentes del trabajo, las inversiones, las pensiones, las rentas, los premios, etc. El FICA es el impuesto que se destina al financiamiento de la Seguridad Social y Medicare, y que se paga a partes iguales entre el empleador y el empleado. El SECA es el impuesto equivalente al FICA para los trabajadores autónomos, que deben pagar la totalidad del impuesto.
Para calcular los taxes federales, hay que seguir una serie de pasos:
- Determinar el estado civil y la forma de tributación.
- Sumar todos los ingresos brutos obtenidos durante el año.
- Restar las deducciones y ajustes permitidos para obtener los ingresos brutos ajustados.
- Restar la deducción estándar o detallada para obtener la base imponible.
- Aplicar los tramos impositivos correspondientes para obtener el impuesto bruto.
- Restar los créditos fiscales aplicables para obtener el impuesto neto.
- Sumar el FICA o el SECA para obtener el total de taxes federales.
- Comparar el total de taxes federales con las retenciones y pagos estimados realizados durante el año.
- Si el resultado es positivo, significa que se debe dinero al IRS y hay que pagar antes del 18 de abril de 2023. Si el resultado es negativo, significa que se tiene derecho a un reembolso y hay que solicitarlo al IRS.
¿Qué tan temprano puedo presentar mis taxes 2023?
Si quieres presentar tus taxes 2023 lo antes posible, puedes hacerlo desde el 23 de enero de 2023, siempre que tengas toda la documentación necesaria. Sin embargo, no hay garantía de que recibas tu reembolso antes si presentas tu declaración antes, ya que el IRS puede tardar más o menos tiempo en procesarla según la complejidad y la verificación de cada caso. Además, hay algunos factores que pueden retrasar el reembolso, como:
- Presentar la declaración en papel en lugar de en línea.
- Solicitar el reembolso por cheque en lugar de por depósito directo.
- Reclamar el crédito tributario por hijos o el crédito tributario por ingreso del trabajo, que requieren una revisión adicional por parte del IRS.
- Tener errores o inconsistencias en la declaración, que pueden provocar una auditoría o una solicitud de información adicional por parte del IRS.
- Tener deudas pendientes con el IRS o con otras agencias federales o estatales, que pueden reducir o retener el reembolso.
Por lo tanto, si quieres recibir tu reembolso lo antes posible, te recomendamos que presentes tu declaración en línea, que solicites el reembolso por depósito directo, que revises bien tus datos y que cumplas con tus obligaciones fiscales.
Espero que este post te haya sido útil para conocer cuándo es el último día para hacer los taxes 2023 y cómo presentarlos correctamente.