Como Aplicar para Asilo Politico en Estados Unidos
El asilo político es una protección que otorga el gobierno de Estados Unidos a las personas que han sufrido persecución o temen sufrirla en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. El gobierno de Estados Unidos otorga dos tipos de asilo politico, el asilo afirmativo que es para personas que no enfrentan ninguna forma de proceso de expulsión y que solicitan protección contra la persecución en su país de origen, y el asilo defensivo que es para personas que enfrentan alguna forma de proceso de expulsión y que solicitan asilo como defensa contra su deportación. Aqui te explicaremos cómo solicitar el asilo político en Estados Unidos, qué requisitos debes cumplir, qué beneficios y riesgos implica y dónde encontrar más información al respecto.
Como Aplicar Para el Asilo Politico en Estados Unidos
Para solicitar asilo político en Estados Unidos, debe seguir estos pasos:
- Presente el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos. Puede presentar este formulario en línea si cumple con ciertos requisitos o por correo postal ante el Centro de Verificaciones de Asilo correspondiente.
- Espere a que USCIS le envíe una notificación para realizar la toma de huellas dactilares y la verificación de antecedentes. Debe acudir a la cita asignada y cooperar con el proceso.
- Espere a que USCIS le envíe una notificación para realizar la entrevista de asilo. Debe acudir a la entrevista con un intérprete si no habla inglés y con cualquier documento o evidencia que respalde su solicitud. Durante la entrevista, un oficial de asilo le hará preguntas sobre su caso y sus razones para pedir protección.
- Espere a que USCIS le envíe una decisión por escrito sobre su solicitud. Si USCIS aprueba su solicitud, se le otorgará el estatus de asilado y podrá permanecer en Estados Unidos. Si USCIS deniega su solicitud y usted no tiene un estatus legal válido, se le iniciará un proceso de remoción ante un juez de inmigración, donde podrá volver a solicitar asilo como defensa .
Para más información sobre el proceso de asilo, visite la página web de USCIS o consulte a un abogado de inmigración.
Como Aplicar para Asilo Politico en USA Online
Para aplicar para el asilo político en Estados Unidos online, debes seguir estos pasos:
- Descarga el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, desde el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Completa el formulario con tus datos personales, tu historia de persecución o temor fundado de persecución en tu país de origen, y las razones por las que solicitas el asilo político.
- Adjunta copias de documentos que respalden tu solicitud, como pasaporte, acta de nacimiento, certificado médico, pruebas de tu identidad política o religiosa, testimonios de testigos, informes de organizaciones de derechos humanos, etc.
- Envía el formulario y los documentos adjuntos por correo postal o electrónico a la oficina de asilo correspondiente a tu lugar de residencia en Estados Unidos. Puedes encontrar la dirección en el sitio web del USCIS.
- Espera a recibir una notificación del USCIS confirmando la recepción de tu solicitud y asignándote un número de caso.
- Asiste a una entrevista con un oficial de asilo en la fecha y hora que te indique el USCIS. Debes llevar contigo el original del formulario I-589 y los documentos adjuntos, así como un intérprete si no hablas inglés.
- Espera a recibir la decisión del oficial de asilo por escrito. Si tu solicitud es aprobada, recibirás un documento que te otorga el estatus de asilado. Si tu solicitud es denegada, podrás apelar la decisión ante un juez de inmigración o solicitar otro tipo de alivio migratorio.
Formulario para Pedir Asilo Politico en Estados Unidos
El Formulario I-589 es el formulario que se utiliza para solicitar asilo en los Estados Unidos y para una suspensión de remoción. Puede descargar el formulario en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
El formulario I-589 es utilizado por aquellos que buscan asilo en los Estados Unidos y para una suspensión de remoción. Si está físicamente en los Estados Unidos y no es ciudadano estadounidense, puede solicitar asilo mediante la presentación del Formulario I-589.
Si desea presentar su solicitud de asilo con USCIS, puede utilizar la Herramienta de Instrucciones de Presentación Proporcionada por USCIS para obtener información sobre dónde presentar el Formulario I-589.
Como Pedir Asilo Político en Estados Unidos desde México
Para pedir asilo político en Estados Unidos desde México, debes seguir estos pasos:
- Llegar a un puerto de entrada de Estados Unidos, como un cruce fronterizo, un aeropuerto o un puerto marítimo, y expresar tu intención de solicitar asilo. También puedes solicitar asilo si ya estás dentro de Estados Unidos, siempre que lo hagas dentro del año de tu llegada más reciente al país.
- Presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Este formulario es gratuito y debes completarlo con tus datos personales, tu historia de persecución o temor fundado de persecución en tu país de origen y los datos de tu familia que te acompañan o que quieres traer a Estados Unidos .
- Acudir a una cita para tomar tus huellas dactilares y verificar tus antecedentes. USCIS te enviará una notificación con la fecha, hora y lugar de la cita. Debes llevar una identificación con foto y seguir las instrucciones que te den.
- Asistir a una entrevista de asilo con un agente de USCIS. El agente te hará preguntas sobre tu solicitud y evaluará si cumples con los requisitos para obtener el asilo. Debes llevar contigo a tu cónyuge o hijo que busca obtener beneficios de asilo, así como cualquier documento que respalde tu caso. Si no hablas inglés, debes llevar un intérprete .
- Esperar la decisión de USCIS sobre tu solicitud. En la mayoría de los casos, recibirás la decisión aproximadamente dos semanas después de la entrevista. La decisión puede ser conceder el asilo, remitir el caso a un juez de inmigración o denegar el asilo. Si USCIS concede el asilo, podrás solicitar la residencia permanente (Green Card) después de un año. Si USCIS remite el caso a un juez de inmigración, tendrás que defender tu solicitud en un proceso judicial. Si USCIS deniega el asilo, podrás apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), por sus siglas en inglés.
Requisitos para Pedir Asilo Politico en Estados Unidos
Si usted desea pedir asilo político en Estados Unidos, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Encontrarse físicamente en Estados Unidos o solicitar el asilo al llegar a un puerto de entrada.
- Presentar el formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dentro del primer año de su llegada al país.
- Demostrar que en su país de origen, usted sufrió o tiene un temor fundado de sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o ideología política.
- Asistir a una entrevista de asilo con un agente de USCIS y responder a sus preguntas sobre su caso.
- Esperar la decisión de USCIS sobre su solicitud. Si se le concede el asilo, podrá permanecer legalmente en Estados Unidos y solicitar beneficios para usted y sus familiares elegibles. Si se le niega el asilo, podrá apelar la decisión ante un juez de inmigración o solicitar otro tipo de alivio migratorio.
Como pedir Asilo Politico en Estados Unidos desde Colombia
Para pedir asilo político en Estados Unidos desde Colombia, debe seguir los siguientes pasos:
- Llenar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, y enviarlo a la oficina de USCIS correspondiente. No tiene que pagar ninguna tarifa por este trámite.
- Asistir a una cita para tomar sus huellas dactilares y verificar sus antecedentes. USCIS le enviará una notificación con la fecha, hora y lugar de la cita. Debe llevar una identificación válida y el Formulario I-797C, Notificación de Acción, que confirma que USCIS recibió su solicitud de asilo.
- Esperar a que USCIS le envíe otra notificación para asistir a una entrevista de asilo. La entrevista es una oportunidad para explicar por qué necesita protección en Estados Unidos y presentar cualquier evidencia que respalde su caso. Debe llevar consigo su pasaporte, el Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida, y cualquier documento adicional que quiera mostrar al oficial de asilo. También puede llevar un abogado o un representante acreditado, un intérprete si no habla inglés, y su cónyuge o hijos que buscan obtener beneficios de asilo con usted.
- Recibir una decisión sobre su solicitud de asilo. El oficial de asilo determinará si usted es elegible para el asilo y el supervisor de asilo revisará la decisión. USCIS le enviará una carta con el resultado de su caso. Si se aprueba su solicitud, recibirá un documento que certifica su estatus de asilado. Si se deniega su solicitud, puede recibir una notificación para comparecer ante un juez de inmigración, quien decidirá si puede permanecer en Estados Unidos o no.
Ventajas y Desventajas del Asilo Político en Estados Unidos
El asilo político en Estados Unidos es una forma de protección humanitaria que se otorga a personas que han sufrido o temen sufrir persecución en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. El asilo político tiene ventajas y desventajas que conviene conocer antes de solicitarlo.
Entre las ventajas del asilo político se encuentran:
- Permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, con un permiso de trabajo que se puede solicitar después de 150 días de haber presentado la solicitud de asilo .
- Ofrece la posibilidad de solicitar la residencia permanente (Green Card) un año después de haber obtenido el asilo , y la ciudadanía cinco años después.
- Brinda acceso a servicios sociales y beneficios públicos, como asistencia médica, educación y subsidios .
- Protege contra la deportación y permite solicitar el asilo para los familiares directos (cónyuge e hijos menores de 21 años) que se encuentren dentro o fuera de Estados Unidos.
Entre las desventajas del asilo político se encuentran:
- Implica un proceso riguroso y demorado, que puede durar meses o años, y que requiere presentar evidencias convincentes del temor fundado de persecución en el país de origen .
- Genera incertidumbre legal, ya que el resultado de la solicitud depende de la discreción del oficial o el juez que la evalúe, y puede ser denegada o apelada por el gobierno .
- Restringe los viajes al exterior de Estados Unidos, ya que se necesita obtener un permiso previo a través del Documento de Viaje para Refugiados (Refugee Travel Document), y se desaconseja viajar al país de origen o a países donde pueda haber riesgo de persecución .
- Limita el acceso a algunos beneficios federales, como la ayuda financiera para estudiantes o los préstamos para vivienda, que solo están disponibles para los residentes permanentes o los ciudadanos.
Como Ganar un Asilo Político en USA
Para ganar un asilo político en Estados Unidos, usted debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Demostrar que ha sido perseguido o que tiene un temor fundado de ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.
- Demostrar que el gobierno de su país de origen no puede o no quiere protegerlo de la persecución.
- Demostrar que no puede trasladarse a otra parte de su país de origen y estar seguro del peligro.
- Presentar su solicitud de asilo dentro del primer año de su llegada a Estados Unidos, a menos que pueda demostrar una excepción válida.
Para solicitar asilo afirmativo, usted debe presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si su solicitud es denegada, usted puede ser colocado en procedimientos de remoción y solicitar asilo defensivo ante un juez de inmigración.
Para solicitar asilo defensivo, usted debe estar en procedimientos de remoción ante el Tribunal Ejecutivo de Inmigración (EOIR) y presentar el Formulario I-589 ante el juez de inmigración. Si su solicitud es denegada, usted puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
Para preparar su caso de asilo, usted debe reunir toda la evidencia posible que respalde su reclamo de persecución o temor fundado de persecución. Esto puede incluir documentos médicos, policiales, legales, educativos, religiosos o periodísticos; cartas, declaraciones o testimonios de testigos; informes o artículos sobre la situación de su país de origen; y cualquier otra prueba relevante.
Usted también puede beneficiarse de la ayuda de un abogado de inmigración que tenga experiencia en casos de asilo. Un abogado puede ayudarlo a completar los formularios correctamente, reunir y presentar la evidencia adecuada, prepararse para las entrevistas o audiencias y defender sus derechos y opciones legales.
El asilo político es una forma de protección humanitaria que le permite permanecer legalmente en Estados Unidos y solicitar una tarjeta verde después de un año. También le permite solicitar permisos de trabajo y viaje, y traer a su cónyuge e hijos menores a Estados Unidos. Sin embargo, el asilo no es una garantía y depende del análisis individual de cada caso por parte de las autoridades competentes. Por eso, es importante que usted se informe bien sobre el proceso y busque asesoría profesional si lo necesita.
¿Si Pido Asilo Político en Estados Unidos Puedo Volver a mi País?
Si usted es un ciudadano de otro país que desea solicitar asilo político en Estados Unidos, debe saber que existen ciertos requisitos y condiciones para hacerlo. Uno de ellos es que usted debe demostrar que tiene un temor fundado de persecución o tortura en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. Además, usted debe solicitar el asilo dentro del primer año de su llegada a Estados Unidos, salvo que existan circunstancias excepcionales que justifiquen una demora.
Si usted obtiene el asilo político en Estados Unidos, tendrá derecho a permanecer legalmente en el país, solicitar una autorización de empleo, solicitar beneficios públicos, viajar al exterior con un documento de viaje para refugiados y solicitar la residencia permanente después de un año. Sin embargo, si usted decide volver a su país de origen, podría perder su estatus de asilado y enfrentar las consecuencias de la persecución o tortura que lo llevaron a huir. Por lo tanto, se recomienda que usted consulte con un abogado de inmigración antes de tomar esa decisión y que evalúe cuidadosamente los riesgos y beneficios de regresar a su país.
¿Qué Pasa si me Niegan el Asilo Politico en Estados Unidos?
Si te niegan el asilo político en Estados Unidos, tienes varias opciones para apelar la decisión o solicitar otro tipo de alivio migratorio. Dependiendo de tu caso, puedes presentar una moción para reabrir o reconsiderar el caso, una petición de revisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés), o una demanda ante una corte federal. También puedes explorar otras formas de permanecer legalmente en el país, como el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), la visa U para víctimas de crímenes, o la cancelación de la deportación. Es importante que consultes con un abogado de inmigración para que te oriente sobre la mejor opción para tu situación.
Que Pruebas se Presentan Para el Asilo en USA
Para solicitar asilo en Estados Unidos, hay tres formas posibles: el proceso afirmativo, la entrevista de méritos de asilo después de una determinación positiva de temor creíble y el proceso de defensa de asilo. Cada una tiene sus propios requisitos y procedimientos, pero en general se necesita presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, y proporcionar evidencia de la persecución o tortura que se teme sufrir en el país de origen. Algunas pruebas que se pueden presentar son:
- Documentos que demuestren la identidad, nacionalidad y relación familiar del solicitante y sus dependientes, como pasaportes, certificados de nacimiento o matrimonio, etc.
- Documentos que respalden la reclamación de asilo, como informes médicos, policiales o judiciales, declaraciones juradas, cartas, artículos periodísticos, informes de organizaciones de derechos humanos, etc.
- Documentos que muestren las condiciones generales del país de origen, como informes del Departamento de Estado de Estados Unidos, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de otras agencias internacionales o de organizaciones no gubernamentales, etc.
Es importante que todos los documentos estén traducidos al inglés y certificados por el traductor. Además, el solicitante debe estar preparado para responder a las preguntas del oficial de asilo durante la entrevista y explicar con detalle y coherencia los hechos y circunstancias que fundamentan su solicitud.