La visa H2B es un permiso temporal de trabajo en Estados Unidos, creado para suplir la falta de trabajadores en áreas no agrícolas como son el turismo, la construcción, los restaurantes y la jardinería. Este El artículo incluye los requisitos para trabajadores y empleados, las tarifas, los plazos de espera, las fechas y la disponibilidad de cupos en 2025. Además, encontrarás datos de compañías y agencias que emplean, relaciones de individuos hispanohablantes y vínculos seguros para acceder a recursos oficiales.
🌎 ¿Qué es la Visa H2B y Para Qué Sirve?

La visa H2B es una de las categorías de visas temporales de trabajo en Estados Unidos más solicitadas. Está diseñada para que empleadores contraten a trabajadores extranjeros cuando existe escasez de mano de obra local en sectores no agrícolas.
Su principal objetivo es permitir que industrias como construcción, hotelería, turismo, jardinería y restaurantes puedan cubrir picos de demanda en temporadas altas. A diferencia de otras visas, la H2B no requiere estudios superiores ni experiencia previa en EE. UU., lo que la convierte en una opción accesible para miles de trabajadores cada año.
- Si quieres conocer más sobre opciones laborales, revisa nuestra guía sobre cómo obtener trabajo en Estados Unidos siendo inmigrante.
Definición de la visa H2B
La visa H2B es un visado de no inmigrante que otorga autorización para trabajar legalmente en Estados Unidos en empleos temporales o estacionales, siempre que:
- El empleador demuestre que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
- El puesto sea no agrícola (es decir, fuera del campo).
- El trabajo tenga una duración limitada, generalmente menos de un año.
El trabajador recibe un contrato laboral y puede permanecer en el país por el tiempo aprobado. Si la empresa lo justifica, la visa puede extenderse hasta alcanzar un máximo de tres años consecutivos.
Diferencia entre visa H2B, H2A y H1B
Aunque las tres son visas de empleo, cada una tiene un propósito distinto. Aquí una comparación clara y visual:
Visa | Sector principal | Características clave |
---|---|---|
🛠️ H2B | Trabajos no agrícolas (construcción, hotelería, jardinería, restaurantes) | Limitada a 66,000 visas anuales; empleo temporal o estacional. |
🌱 H2A | Trabajos agrícolas (cosechas, siembra, ganadería, invernaderos) | Sin límite numérico; exclusiva para empleos en el campo. |
🎓 H1B | Profesionales especializados (ingeniería, medicina, TI, investigación) | Requiere estudios universitarios; permite dual intent (trabajo + opción de residencia). |
🏗️ Sectores y Trabajos que Ofrecen Visa H2B en EE.UU.
La visa H2B es utilizada por empleadores estadounidenses en sectores con escasez de trabajadores locales. Está diseñada para cubrir trabajos temporales en Estados Unidos, en especial durante picos de demanda en construcción, hotelería, turismo, jardinería y restaurantes.
Estos trabajos no requieren título universitario, pero sí disposición, fuerza laboral y disponibilidad para cumplir contratos que van de 3 meses a 1 año (con posibilidad de extensión).

Construcción
En el sector de la construcción, los empleadores suelen contratar trabajadores extranjeros H2B para:
- Proyectos de edificación de viviendas y edificios comerciales.
- Remodelaciones y reparaciones en espacios residenciales y públicos.
- Obras de infraestructura como carreteras, puentes y sistemas de drenaje.
Este sector demanda mano de obra constante, ya que los plazos de entrega y la magnitud de los proyectos requieren personal adicional en épocas de alta actividad.
Hotelería y turismo
La industria hotelera y turística es una de las mayores solicitantes de trabajadores H2B. Los empleos más comunes incluyen:
- Limpieza de habitaciones y áreas comunes.
- Mantenimiento de instalaciones y servicios.
- Recepción y atención al cliente en hoteles, resorts y complejos turísticos.
Durante temporadas altas (verano e invierno), la demanda de personal aumenta significativamente en ciudades turísticas y destinos vacacionales.
Jardinería y paisajismo
El sector de la jardinería y paisajismo depende ampliamente de la visa H2B para atender proyectos en:
- Mantenimiento de áreas verdes en parques, canchas deportivas y urbanizaciones.
- Diseño y construcción de jardines en propiedades privadas y comerciales.
- Cuidado de espacios públicos, incluyendo riego, poda y control de plagas.
Estos trabajos suelen ser estacionales, con mayor contratación en primavera y verano, cuando el mantenimiento de exteriores es más intenso.
Restaurantes
Los restaurantes y servicios de comida recurren a la visa H2B para cubrir puestos en:
- Cocina, como ayudantes, lavaplatos y cocineros.
- Servicio a mesas, meseros y personal de atención.
- Limpieza en áreas de comedor y cocina.
La industria gastronómica presenta alta rotación y gran demanda en temporadas turísticas, lo que hace de la visa H2B una solución clave para mantener el servicio funcionando de manera eficiente.
📋 Requisitos para la Visa H2B 2025
Para obtener la visa H2B, tanto el empleador como el trabajador deben cumplir con condiciones específicas. Además, se exige presentar una serie de documentos válidos que respalden la solicitud.
Requisitos para empleadores H2B
Las empresas que desean contratar bajo la visa H2B deben cumplir con estos requisitos clave:
- ✅ Tener una empresa registrada en EE. UU. con datos legales válidos.
- ✅ Demostrar que la necesidad del trabajador es temporal: ya sea estacional, pico de demanda, intermitente o de un solo evento.
- ✅ Realizar una certificación laboral temporal ante el Departamento de Trabajo (DOL), demostrando que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para ese puesto.
- ✅ Pagar al trabajador al menos el salario prevaleciente (o el mínimo más alto aplicable: federal, estatal o local).
- ✅ Asegurar que el empleo bajo H2B no afecte negativamente los beneficios, condiciones o salarios de trabajadores estadounidenses en posiciones similares.
- ✅ Conservar registros y documentos del proceso por al menos 3 años para revisar en auditorías oficiales.
Requisitos para trabajadores H2B
Los solicitantes de la visa H2B también deben cumplir ciertos criterios específicos:
- 🛂 Ser ciudadano de un país elegible para el programa H2B.
- 📝 Tener una oferta de trabajo formal de un empleador estadounidense que esté participando en el programa H2B.
- 📜 Cumplir con los requisitos mínimos del puesto ofrecido (experiencia, habilidades o certificaciones si es necesario) tal como se declara en la certificación laboral.
- 🏠 Tener intención de regresar a su país de origen cuando expire la visa (no demostrar intención de inmigrar permanente).
- 🧾 No tener historial criminal que impida la admisión, ni violaciones migratorias que descalifiquen.
Documentos necesarios
Para formalizar la solicitud se debe presentar toda la documentación requerida que respalde tanto al empleador como al trabajador. Aquí los principales:
- 📘 Pasaporte válido con páginas de datos biográficos.
- 📄 La certificación laboral temporal aprobada por el Departamento de Trabajo (el DOL).
- 🏷️ Formulario I-129 (Petición para un Trabajador No Inmigrante), completado por el empleador.
- 🖨️ Evidencia de que el trabajador cumple con los requisitos del puesto (currículum, certificados, experiencia laboral, exámenes, etc.).
- 📑 Copias de documentos migratorios adicionales: formulario I-94, visas previas, permisos si aplica (cuando se solicita extensión o cambio de estatus).
- 💵 Comprobantes de pago de tarifas oficiales (embajada, solicitud de visa, trámite consular).
- 🧾 Documentación interna del empleador: registros del proceso, planillas, archivos de auditoría.

📝 Proceso para Solicitar la Visa H2B Paso a Paso
Este trámite se desarrolla en varias etapas secuenciales: el empleador inicia con la certificación laboral, luego presenta la petición ante el gobierno, el trabajador completa el formulario consular, y finalmente se realiza la entrevista en el consulado para entrar a EE. UU.

Certificación laboral DOL
El primer paso lo realiza el empleador, quien debe obtener una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo (DOL). Esta certificación valida que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
- 📋 Presentar la solicitud de certificación temporal laboral (ETA Form 9142B) al DOL.
- 🔍 Realizar un reclutamiento interno para demostrar que no hay trabajadores locales calificados interesados.
- ⚖️ Asegurar que el salario ofrecido sea al menos el salario prevaleciente en esa zona para ese tipo de empleo.
- 👥 Adjuntar la orden de empleo (job order) al departamento estatal de empleo correspondiente.
- ⏳ Esperar que el DOL revise y apruebe la certificación.
Una vez aprobada esta certificación, el empleador puede avanzar con la petición ante USCIS. Para quienes no saben cómo iniciar este proceso, existen agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos que asesoran en cada etapa.
Petición USCIS (I-129)
Con la certificación laboral ya emitida, el empleador presenta la petición para la visa H2B ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
- 📝 Llenar el formulario I-129 Petición para Trabajador No Inmigrante, indicando el tipo H2B.
- 📎 Incluir la certificación laboral aprobada por el DOL.
- 📑 Adjuntar evidencia de que el trabajador cumple con los requisitos del puesto.
- 🏢 Pagar las tarifas correspondientes.
- ⏲️ Esperar la decisión de USCIS; si es aprobada, se emite un aviso oficial.
Formulario DS-160 y cita consular
Una vez aprobada la petición por USCIS, el trabajador debe tramitar su visa en el consulado o embajada de EE. UU. correspondiente.
- 💻 Completar el formulario DS-160 en línea (solicitud de visa de no inmigrante).
- 🧾 Adjuntar documentos de respaldo (pasaporte, aprobación de petición, etc.).
- 📅 Programar una cita consular en la embajada o consulado de su país.
- 💵 Pagar las tarifas consulares correspondientes.
Entrevista y entrada a EE.UU.
En la etapa final, el trabajador asiste a la entrevista consular y, si se aprueba, puede viajar a EE. UU. para comenzar su empleo.
- 🎤 Presentarse en la entrevista consular con todos los documentos requeridos.
- 🔎 El oficial consular examina los documentos, verifica la autenticidad y valora la elegibilidad.
- ✔️ Si aprueban la visa, se estampa en el pasaporte y se indica la fecha de viaje.
- 🛂 Al llegar a EE. UU., el trabajador es inspeccionado por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para admitirlo legalmente.
💵 Costos y Tiempos de Espera de la Visa H2B
La visa H2B implica tarifas obligatorias que cubren desde la certificación laboral hasta el trámite consular. Además, el tiempo de espera puede variar dependiendo de la temporada y de la rapidez con la que avancen cada una de las etapas del proceso.

Tarifas oficiales
El proceso de la visa H2B incluye diferentes pagos tanto para el empleador como para el trabajador. Estas son las tarifas más relevantes:
Concepto | Monto estimado / quién paga | Detalle |
---|---|---|
🏢 Petición I-129 (USCIS) | ~$540 – $1,080 (empleador) | Pago por la solicitud al USCIS con la certificación laboral adjunta. |
🛂 Tarifa de visa consular (MRV) | ~$190 (trabajador) | Tarifa estándar para el formulario DS-160 y la entrevista en el consulado. |
🚍 Transporte y subsistencia | Variable (empleador) | El empleador cubre o reembolsa transporte y alimentación si el trabajador completa al menos la mitad del contrato. |
📑 Costos adicionales | ~$50 a $130 o más (empleador) | Gastos en publicidad del empleo y posibles tarifas de agentes de reclutamiento. |
Duración del trámite
El tiempo de tramitación de la visa H2B no es fijo, pero suele seguir el siguiente rango promedio:
Etapa | Tiempo aproximado | Detalles |
---|---|---|
📋 Certificación laboral (DOL) | Semanas a meses | Revisión del DOL para validar falta de mano de obra local y condiciones salariales. |
📝 Petición I-129 (USCIS) | Semanas a meses | Aprobación de USCIS con opción de “premium processing” para agilizar. |
🧾 Cita consular | Semanas adicionales | Depende de la disponibilidad en cada embajada o consulado. |
⏲️ Total | 2 a 6 meses o más | Cada caso varía según la demanda y la temporada. |
Salarios promedio con visa H2B
Los sueldos de los trabajadores H2B están determinados por el salario prevalente establecido por el Departamento de Trabajo, lo que garantiza que sean comparables al de empleados estadounidenses en el mismo puesto.
Tipo de trabajo | Salario promedio | Observación |
---|---|---|
🌱 Paisajismo y jardinería | ~$13.31/hora | Históricamente uno de los sectores más comunes con H2B. |
🏨 Hotelería y turismo | $14 – $17/hora | Incluye personal de limpieza, cocina y atención al cliente. |
👷 Construcción y oficios | $15 – $20/hora | Varía según la región y la especialidad. |
📅 Fechas y Cupos de la Visa H2B en 2025
La visa H2B tiene un límite anual de permisos otorgados. Conocer los cupos y las ventanas de aplicación es esencial para planificar la solicitud. Además, es posible solicitar extensiones bajo condiciones específicas.

Cupo anual y visas adicionales
Cada año fiscal, el Congreso establece un tope legal de visas H2B. En 2025 se aplicaron reglas especiales para aumentar ese límite temporalmente.
Tipo de cupo | Cantidad de visas | Detalles clave |
---|---|---|
📦 Cupo estándar | 66,000 visas | 33,000 para trabajos que inician entre el 1 de octubre y el 31 de marzo; otros 33,000 para trabajos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. |
➕ Visas suplementarias para 2025 | 64,716 visas adicionales en FY 2025 | Este aumento temporal fue autorizado para atender demanda extraordinaria. |
🌍 Cuota por país (2025) | 20,000 visas | Reservadas para nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Ecuador y Costa Rica, sin necesidad de ser “trabajadores retornantes”. |
Fechas de aplicación
Las solicitudes deben alinearse con los periodos de inicio de empleo permitidos. Aquí una tabla con las ventanas principales en 2025:
Ventana | Periodo de inicio de empleo | Fechas para presentar petición |
---|---|---|
📅 Primera mitad (Half 1) | 1 de octubre de 2024 – 31 de marzo de 2025 | Peticiones pueden presentarse a partir del 2 de diciembre de 2024 para trabajadores de ciertos países. |
🗓️ Segunda mitad – tramo temprano | 1 de abril de 2025 – 14 de mayo de 2025 | Peticiones aceptadas a partir del 20 de marzo de 2025 para trabajadores “retornantes”. |
🍂 Segunda mitad – tramo tardío | 15 de mayo de 2025 – 30 de septiembre de 2025 | Peticiones comienzan el 21 de abril de 2025 para ciertos casos. |
Extensiones de visa
Aunque la visa es inicialmente temporal, sí existe la posibilidad de extender la estadía bajo condiciones específicas.
✨ Aspecto | 📋 Detalle |
---|---|
⏳ Duración máxima acumulada | Hasta 3 años continuos. Un trabajador H2B no puede permanecer más de tres años consecutivos bajo esta categoría. |
➕ Extensión sin cupo | La extensión no cuenta dentro del límite anual de 66,000 visas. |
🛫 Salida obligatoria después de 3 años | Tras cumplir los 3 años, el trabajador debe salir de EE.UU. por al menos 3 meses antes de volver a aplicar. |
Por cierto, si te interesa ver ejemplos de empleos bien remunerados para inmigrantes en Estados Unidos bajo visas como la H2B, puedes revisar nuestro artículo sobre 7 trabajos bien pagados para inmigrantes en USA.
🏢 Empresas y Agencias que Contratan con Visa H2B
El programa H2B cuenta con la participación de empleadores de diferentes sectores y agencias de reclutamiento que facilitan la conexión entre empresas y trabajadores extranjeros. Muchos de estos nombres aparecen en listados oficiales del Departamento de Trabajo de EE.UU. y en portales especializados en empleos temporales.
Lista de empresas que patrocinan visas H2B
Cada año, varias compañías recurren al programa H2B para contratar personal en áreas como hotelería, entretenimiento y turismo. Entre los ejemplos más reconocidos se encuentran Walt Disney World, SeaWorld Parks & Entertainment y cadenas de resorts y hoteles, que aprovechan la temporada alta para reforzar su plantilla.
🏷️ Empresa | 🛠️ Sector / tipo de empleo | 📝 Comentario |
---|---|---|
🎢 Walt Disney World | Parques temáticos, hotelería, limpieza, servicio al cliente | Patrocinador frecuente de H2B |
🐬 SeaWorld Parks & Entertainment | Parques acuáticos y entretenimiento | Contrata personal estacional |
🏨 OP Careers | Hotelería y resorts | Ofrece programas J-1 y H2B |
Agencias de reclutamiento confiables
Además de las empresas directas, existen agencias acreditadas que apoyan a los trabajadores internacionales para encontrar empleadores legítimos. Algunas especializadas en programas H2B son JTP Agency, Alliance Abroad y H2B Job Board, que conectan talento extranjero con ofertas estacionales en EE.UU.
De manera similar, grandes agencias globales de recursos humanos como Adecco USA, Kelly Services y Randstad USA también participan en procesos de reclutamiento temporal. Estas compañías cuentan con presencia internacional, experiencia en la gestión de programas laborales y son una referencia confiable para quienes buscan empleo bajo la visa H2B.
🏢 Agencia | 🌍 Especialidad | 📝 Nota |
---|---|---|
🧾 JTP Agency | Reclutamiento para H2B / H2A | No cobra al trabajador, acreditada en DOL |
🌎 Alliance Abroad | Hotelería y turismo | Conecta con resorts y parques |
💼 H2B Job Board | Portal especializado en empleos H2B | Publica ofertas con patrocinio legal |
Ofertas de trabajo con visa H2B
Las vacantes disponibles se pueden consultar en portales de empleo como Indeed o ZipRecruiter, donde se publican posiciones que indican expresamente “H2B visa only”. También existe un portal oficial administrado por el Departamento de Trabajo: SeasonalJobs.dol.gov, que reúne empleos temporales autorizados bajo este programa.
🌐 Portal | 👷 Puestos disponibles | 📝 Comentario |
---|---|---|
📑 Indeed – H2B Jobs | Housekeeping, meseros, personal de hotel | Incluye ofertas con patrocinio H2B |
💻 ZipRecruiter | Puestos desde $20 a $86/hr | Ofertas con visa H2B en varios estados |
🏢 SeasonalJobs.dol.gov | Hoteles, construcción, turismo | Portal oficial del DOL |
👥 Opiniones y Testimonios de Trabajadores con Visa H2B
Las experiencias de quienes han pasado por el programa ofrecen una visión práctica de sus ventajas, desventajas y retos reales. Escuchar voces latinoamericanas ayuda a complementar la información técnica con vivencias humanas.
Experiencias de mexicanos, dominicanos y venezolanos
Aquí tienes algunos testimonios recopilados de foros y redes sociales donde trabajadores latinos relatan su experiencia con la visa H2B:
👤 Nombre y fecha | 📖 Experiencia |
---|---|
Juan Pérez – 12 de junio de 2022 | “Logré obtener la H2B para trabajar en limpieza de hotel en Florida. Fue largo el trámite, pero pude ahorrar y enviar dinero a mi familia. Tuve que adaptarme rápido, horarios exigentes, pero vivir en EE. UU. con este empleo me abrió puertas.” |
María González – 5 de agosto de 2023 | “Desde República Dominicana me ofrecieron un empleo en resort bajo H2B. El contrato fue claro, pero tuve momentos difíciles con transporte y hospedaje inicial. Aun así, la experiencia y los ingresos mejoraron mi calidad de vida.” |
Ventajas y desventajas de la visa H2B
La visa H2B ofrece oportunidades reales de empleo legal en Estados Unidos, pero también implica limitaciones que conviene conocer antes de iniciar el proceso. A continuación, se presentan los beneficios más destacados junto con los principales desafíos que suelen enfrentar los trabajadores, basados en experiencias y regulaciones vigentes.
✨ Ventajas | ⚠️ Desventajas | ℹ️ Comentarios |
---|---|---|
Empleo legal en EE. UU. | Temporalidad obligatoria | No proporciona vía directa a residencia permanente. |
Mejores salarios que en muchos países latinoamericanos | Limitaciones para cambiar de empleador | La transferencia requiere nuevo proceso de petición. |
Experiencia laboral internacional | Riesgo de explotación laboral o condiciones precarias | Según críticos, el programa ha servido para abusos en algunos casos. |
Oportunidad de ahorrar o apoyar familiares | Obligación de salir del país tras 3 años consecutivos | USCIS exige que quien haya acumulado 3 años salga y permanezca fuera al menos 60 días. |
❓ Preguntas Frecuentes sobre la Visa H2B
En esta sección respondemos las dudas más comunes que tienen los solicitantes de la visa H2B, incluyendo temas de costos, duración, extensiones, cambios de empleador y países elegibles.
El exceder la estadía autorizada implica estar en situación ilegal, lo que puede resultar en multas, deportación y prohibición de reingreso a EE.UU. por varios años.
Por lo general, se concede por menos de un año, pero puede extenderse en incrementos hasta alcanzar un máximo de 3 años consecutivos.
Si tu solicitud es rechazada, puedes aplicar nuevamente corrigiendo los motivos del rechazo o con otro empleador dispuesto a presentar la petición.
Cada año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publica la lista de países elegibles. Para 2025, incluye a México, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y otros de Latinoamérica.
Los beneficiarios pueden solicitar visas H4 para su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Sin embargo, estos familiares no tienen autorización para trabajar en EE.UU.
El costo principal es el pago del formulario DS-160 (185 USD) 💰. Además, el empleador debe cubrir la mayoría de los gastos del proceso, como la certificación laboral y tarifas de petición.
La visa H2B es un permiso temporal que permite a extranjeros trabajar en empleos no agrícolas en Estados Unidos, como hotelería, construcción, paisajismo o turismo. No otorga residencia permanente ni ciudadanía.
Se puede renovar siempre que la estadía acumulada no supere 3 años consecutivos. Después, el trabajador debe salir de EE.UU. al menos 3 meses antes de volver a aplicar.
Sí, pero el nuevo empleador debe presentar una nueva certificación laboral y petición ante USCIS. El trabajador no puede empezar a laborar hasta que se apruebe el cambio.
🔗 Enlaces relacionados
En este apartado se reúnen recursos confiables que complementan la información sobre la visa H2B, los trabajos temporales en EE.UU. y las agencias de reclutamiento que participan en este programa:
- 🌎 Cómo obtener trabajo en Estados Unidos siendo inmigrante: Explica los pasos y requisitos más comunes para que inmigrantes accedan a empleos legales en EE.UU.
- 🏗 Trabajos temporales en Estados Unidos: Detalla sectores con alta demanda de mano de obra, muchos de ellos bajo la modalidad H2B.
- 💵 7 trabajos bien pagados para inmigrantes en USA: Muestra empleos donde los sueldos superan el promedio y que suelen atraer a trabajadores extranjeros.
- 🏢 Agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos: Presenta una lista de agencias verificadas que enlazan a trabajadores con empleadores legítimos.
- 📋 Adecco USA: Agencia internacional reconocida que gestiona procesos de contratación temporal.
- 📋 Kelly Services: Empresa global de recursos humanos que participa en programas de empleo estacional.
- 📋 Randstad USA: Firma multinacional especializada en conectar a empleados con compañías de contratación temporal.
Referencias del artículo
- Trabajadores temporales no agrícolas H-2B | USCIS
- H-2B Fact Sheet Numerical Index | U.S. Department of Labor
- Límite de visas para no inmigrantes H-2B | USCIS
- Aumento temporal de visas H-2B para no inmigrantes para el año fiscal 2025 | USCIS
- H-1B, H-2A, and H-2B Temporary Worker Programs: Resources for Data and Statistics | Congress.gov | Library of Congress
- Combatiendo el fraude y el abuso en el programa de visas H-2B | USCIS
- Derechos y protecciones de los trabajadores temporales – Inglés