Estudiar medicina en Estados Unidos es el sueño de muchos estudiantes que quieren convertirse en médicos y especialistas de alto nivel. Sin embargo, también es una carrera muy costosa y competitiva, que requiere de una excelente preparación académica, financiera y personal. En este artículo, te contamos cuánto cuesta estudiar medicina en Estados Unidos, qué pasos debes seguir para ingresar a una universidad estadounidense como extranjero, qué becas puedes solicitar y qué experiencias han tenido otros estudiantes internacionales.
Costos de Estudiar Medicina en Estados Unidos
Los costos de estudiar medicina en Estados Unidos varían según el tipo de programa, la universidad y el estado donde se ubique. En general, se puede dividir el costo en dos partes: el costo de la educación pre-médica y el costo de la educación médica.
Universidad | Costo Anual de la Matrícula | Costo Total Estimado por Cuatro Años |
---|---|---|
Universidad de Harvard | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Universidad Johns Hopkins | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Universidad de Oxford | $45,000 USD | $180,000 – $300,000 USD |
Universidad de Stanford | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Universidad de California en San Francisco (UCSF) | $35,000 – $50,000 USD | $140,000 – $200,000 USD |
Universidad de Pensilvania (UPenn) | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Universidad de Cambridge | $50,000 USD | $200,000 – $300,000 USD |
Universidad de Columbia | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Universidad de Washington en Seattle (UW) | $35,000 – $65,000 USD | $140,000 – $260,000 USD |
Universidad de Duke | $60,000 USD | $240,000 – $400,000 USD |
Pasos para Estudiar Medicina en Estados Unidos como Extranjero
Para estudiar medicina en Estados Unidos como extranjero, hay que seguir una serie de pasos que implican una alta exigencia académica y un largo proceso de admisión. Estos son los pasos principales:

Obtener un Título de Licenciatura (Bachelor’s Degree)
En alguna disciplina relacionada con la salud en una universidad acreditada. Este título debe incluir cursos obligatorios de biología, química, física, matemáticas e inglés. El promedio mínimo requerido suele ser de 3.5 sobre 4.0.

Rendir el Examen MCAT (Medical College Admission Test)
Mide los conocimientos científicos, las habilidades verbales y el razonamiento crítico necesarios para ingresar a una escuela de medicina. El puntaje mínimo requerido suele ser de 500 sobre 528.

Aplicar a las Escuelas de Medicina de tu Preferencia
A través del servicio AMCAS (American Medical College Application Service) que permite enviar una sola solicitud a varias escuelas al mismo tiempo. La solicitud debe incluir tu historial académico, tus actividades extracurriculares, tus cartas de recomendación y tu declaración personal.

Esperar a Ser Invitado a una Entrevista
Por las escuelas de medicina que hayan aceptado tu solicitud, la entrevista puede ser presencial o virtual, y tiene como objetivo evaluar tu personalidad, tu motivación, tu ética y tu aptitud para la medicina.

Recibir la Decisión Final de las Escuelas de Medicina a las que Hayas Aplicado
Si eres aceptado, debes confirmar tu asistencia y pagar el depósito correspondiente. Si eres rechazado, puedes intentar aplicar de nuevo al año siguiente o buscar otras opciones.

Obtener una Visa de Estudiante F-1 o J-1
Para poder ingresar y permanecer legalmente en Estados Unidos durante tus estudios. Para ello, debes presentar una carta de aceptación de la escuela de medicina, un formulario I-20 o DS-2019, un comprobante de pago de la tasa SEVIS, un pasaporte válido, una foto reciente y un comprobante de solvencia económica.

Becas para Estudiantes Internacionales en Programas de Medicina en USA
Las becas para estudiantes internacionales en programas de medicina en Estados Unidos son muy limitadas y competitivas, ya que la mayoría de las escuelas de medicina priorizan a los estudiantes locales o nacionales. Además, muchas becas requieren que el estudiante se comprometa a trabajar en áreas rurales o desatendidas después de graduarse, lo que puede dificultar la obtención de una residencia médica o una licencia profesional.
Algunas de las becas más conocidas para estudiantes internacionales en programas de medicina en Estados Unidos son:
Beca Fulbright
Es una beca prestigiosa que ofrece el gobierno de Estados Unidos a estudiantes extranjeros sobresalientes para realizar estudios de posgrado o investigación en cualquier campo, incluyendo la medicina. La beca cubre el costo total de la matrícula, el alojamiento, el transporte, el seguro médico y un estipendio mensual.

- El requisito principal es tener un excelente nivel de inglés y un alto potencial académico y profesional.
Beca AAUW
Es una beca que ofrece la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW) a mujeres extranjeras que quieren realizar estudios de posgrado o investigación en Estados Unidos en áreas relacionadas con el avance de las mujeres y las niñas. La beca cubre el costo parcial o total de la matrícula, el alojamiento, el transporte, el seguro médico y un estipendio mensual.

- El requisito principal es tener un buen nivel de inglés y demostrar liderazgo y compromiso social.
Beca OAS
Es una beca que ofrece la Organización de los Estados Americanos (OEA) a ciudadanos de los países miembros para realizar estudios de posgrado o investigación en Estados Unidos en áreas prioritarias para el desarrollo regional. La beca cubre el costo parcial o total de la matrícula, el alojamiento, el transporte, el seguro médico y un estipendio mensual.

- El requisito principal es tener un buen nivel de inglés y un buen rendimiento académico.
Experiencias de Estudiantes Extranjeros Estudiando Medicina en Estados Unidos
Estudiar medicina en Estados Unidos como extranjero es una experiencia desafiante pero también gratificante, que permite acceder a una educación de calidad, conocer otras culturas y ampliar las oportunidades profesionales. A continuación, te presento algunos testimonios de estudiantes extranjeros que han estudiado o están estudiando medicina en Estados Unidos:
- María, de Colombia, estudió medicina en la Universidad de Harvard con una beca Fulbright. Ella dice: “Fue una experiencia increíble, aprendí mucho y conocí gente maravillosa. Me gustó el método de enseñanza basado en casos clínicos y la interacción con los pacientes. Lo más difícil fue el nivel de exigencia y la presión, pero también me ayudó a crecer como persona y como profesional”.
- Pedro, de México, está estudiando medicina en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Él dice: “Me gusta estudiar medicina aquí porque hay mucha diversidad y oportunidades. Hay muchos recursos e instalaciones para los estudiantes, y los profesores son muy buenos. Lo más difícil fue el proceso de admisión, que fue muy largo y complicado. También extraño mucho a mi familia y a mi país”.
- Sofía, de Argentina, estudió medicina en la Universidad de Yale con una beca OAS. Ella dice: “Estudiar medicina en Estados Unidos fue un sueño hecho realidad. Me encantó la calidad académica, la innovación y la investigación. También me gustó mucho la cultura y el ambiente universitario. Lo más difícil fue el costo de vida, que era muy alto. También tuve que adaptarme al sistema de salud estadounidense, que es muy diferente al argentino”.
Ranking de las 10 Mejores Universidades de Estados Unidos para Estudiar Medicina
Universidad | Porcentaje de Aceptación |
---|---|
Universidad de Harvard | 3.5% |
Universidad Johns Hopkins | 6% |
Universidad de Oxford | 8% |
Universidad de Stanford | 2.3% |
Universidad de California en San Francisco (UCSF) | 4% |
Universidad de Pensilvania (UPenn) | 4.9% |
Universidad de Cambridge | 10% |
Universidad de Columbia | 4.5% |
Universidad de Washington en Seattle (UW) | 4.2% |
Universidad de Duke | 4.1% |
Como Estudiar Medicina en Estados Unidos Siendo Colombiano y Mexicano
Estos requisitos son los mismos tanto para los colombianos como para los mexicanos que quieren estudiar medicina en Estados Unidos. Sin embargo, puede haber algunas diferencias en el proceso de visado o en el reconocimiento del título de licenciatura según el país de origen. Por eso, es recomendable que consultes con la embajada o el consulado estadounidense más cercano a tu lugar de residencia para obtener información más específica y actualizada.

- Obtener un título de licenciatura (bachelor’s degree) en alguna disciplina relacionada con la salud. Este título debe incluir cursos obligatorios de biología, química, física, matemáticas e inglés. El promedio mínimo requerido suele ser de 3.5 sobre 4.0.
- Rendir el examen MCAT (Medical College Admission Test), que mide los conocimientos científicos, las habilidades verbales y el razonamiento crítico necesarios para ingresar a una escuela de medicina. El puntaje mínimo requerido suele ser de 500 sobre 528.
- Aplicar a las escuelas de medicina de tu preferencia a través del servicio AMCAS (American Medical College Application Service), que permite enviar una sola solicitud a varias escuelas al mismo tiempo. La solicitud debe incluir tu historial académico, tus actividades extracurriculares, tus cartas de recomendación y tu declaración personal.

- Esperar a ser invitado a una entrevista por las escuelas de medicina que hayan aceptado tu solicitud. La entrevista puede ser presencial o virtual, y tiene como objetivo evaluar tu personalidad, tu motivación, tu ética y tu aptitud para la medicina.
- Recibir la decisión final de las escuelas de medicina a las que hayas aplicado. Si eres aceptado, debes confirmar tu asistencia y pagar el depósito correspondiente. Si eres rechazado, puedes intentar aplicar de nuevo al año siguiente o buscar otras opciones.
- Obtener una visa de estudiante F-1 o J-1 para poder ingresar y permanecer legalmente en Estados Unidos durante tus estudios. Para ello, debes presentar una carta de aceptación de la escuela de medicina, un formulario I-20 o DS-2019, un comprobante de pago de la tasa SEVIS, un pasaporte válido, una foto reciente y un comprobante de solvencia económica.
Estudiar medicina en Estados Unidos es una opción que puede traer muchos beneficios personales y profesionales, pero también exige una gran preparación, dedicación y esfuerzo. Por lo tanto, se recomienda hacer una investigación exhaustiva sobre las opciones disponibles, los requisitos y los costos, así como evaluar las ventajas y desventajas de cada caso. Esperamos que esta información te haya sido útil y te anime a estudiar medicina en USA. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!