Para miles de personas Hispanos que quieren adquirir experiencia, ganar dinero y ayudar a sus familias, los trabajos temporales en Estados Unidos en 2025 son una alternativa fundamental. Este artículo presenta una perspectiva integral, que abarca desde los sectores con la mayor demanda, como son la construcción, la agricultura, la hotelería y la logística, hasta los requisitos actualizados de las visas H-2A y H-2B. Además, encontrarás testimonios de hispanos que ya vivieron esta experiencia, así como consejos para prevenir fraudes y compañías y agencias confiables, además de los verdaderos pros y ya vivieron esta experiencia.
📌 Trabajos Temporales en USA 2025: Panorama General y Oportunidades para Hispanos
Los trabajos temporales en Estados Unidos representan una alternativa real para hispanos que buscan ingresos rápidos y experiencia laboral. En 2025, las opciones abarcan múltiples sectores, con oportunidades legales bajo visas específicas y una demanda creciente en diferentes industrias.

¿Qué son los trabajos temporales en EE.UU.?
Se trata de empleos con duración limitada, diseñados para cubrir temporadas altas como verano o Navidad, o bien proyectos específicos de empresas. Estos trabajos suelen estar respaldados por contratos claros y, en muchos casos, están ligados a programas de visa laboral como la H-2, lo que garantiza un marco legal durante el tiempo de empleo.
¿Por qué son una opción para hispanos en 2025?
Los trabajos temporales son una alternativa muy utilizada por la comunidad hispana, ya que permiten acceder rápidamente al mercado laboral, incluso sin experiencia previa. Además, gran parte de estos empleos se concentra en sectores donde los hispanos ya tienen una fuerte presencia, lo que facilita la adaptación cultural y laboral. A esto se suma que muchas de estas oportunidades están reguladas, ofreciendo mayor seguridad y salarios competitivos frente a los trabajos informales.
Estadísticas y proyecciones del mercado laboral temporal
El mercado laboral temporal muestra un crecimiento constante, y los hispanos juegan un papel central en esta dinámica. Para 2025, los informes oficiales destacan el aumento en el uso de visas temporales y la participación de inmigrantes en la fuerza laboral.
📊 Dato clave | 📈 Tendencia / Valor | 🔍 Qué significa |
---|---|---|
👷♂️ Trabajadores inmigrantes en la fuerza laboral de EE. UU. | 19,2 % del total (BLS, 2024) | Casi 1 de cada 5 trabajadores en EE. UU. es inmigrante. |
🌎 Origen de los inmigrantes en la fuerza laboral | 48,7 % son hispanos (BLS, 2024) | Casi la mitad de los trabajadores extranjeros provienen de Latinoamérica. |
🛠️ Crecimiento del programa H-2B (2018-2023) | +46 % de empleos certificados (American Immigration Council) | La demanda de empleos temporales no agrícolas sigue aumentando. |
🌾 Sectores con Mayor Demanda en 2025: Agricultura, Construcción, Hoteles y Logística
Los sectores que dependen de la temporada, de picos en demanda y de alta rotación de personal serán los que más oportunidades ofrecen en 2025. Para los hispanos internándose en el mercado estadounidense, esto implica que los trabajos más accesibles estarán justamente en agricultura, construcción, hotelería y logística. Vamos a ver lo que significa cada uno:
Agricultura: Cosechas, empacadoras y granjas
La agricultura es uno de los sectores con mayor necesidad de mano de obra temporal. Las labores incluyen recolección, clasificación, empaque y mantenimiento de cultivos. Muchos empleadores solicitan trabajadores bajo el programa H-2A, que facilita legalmente la contratación temporal de trabajadores agrícolas.

Este sector también está sometido a condiciones climáticas y estacionales, lo que hace que la demanda fluctúe mucho durante el año.
🌱 Tipo de trabajo | 📅 Temporada de mayor demanda | 🔍 Datos clave |
---|---|---|
Recolección de frutas y vegetales | Primavera a otoño | En 2022, el 35 % de empleos H-2A estaban en solo 3 estados: Florida, California y Georgia. |
Empaque / clasificación | Durante y justo después de cosecha | El número de empleos certificados por el DOL bajo H-2A ha aumentado más del 96 % desde 2015. |
Mantenimiento de granjas / cultivo | Todo el periodo activo del cultivo | Muchos empleos se dan en valores extremos de temperatura (más de 32 °C) en estados del sur. |
Construcción: Proyectos de temporada y mano de obra especializada
La construcción requiere muchos trabajadores temporales especialmente en proyectos estacionales, remodelaciones y obras de infraestructura. La demanda se eleva cuando las condiciones climáticas son favorables.
Con respecto al peso que tienen los trabajadores temporales dentro del sector: estos han crecido como proporción del total.
🏗 Tipo de trabajo | 📈 Frecuencia en el año | 🔍 Cifras destacadas |
---|---|---|
Ayudantes generales / jornaleros | En picos de obras | Los trabajadores temporales en construcción pasaron del 12,9 % al 14,6 % del total entre 2011 y 2022. |
Mano de obra especializada (electricistas, plomeros, carpinteros) | En proyectos grandes | No siempre se requiere formación extensa, pero sí competencia específica. |
Remodelaciones estacionales | Verano / clima templado | En zonas turísticas y costeras la demanda se intensifica en climas favorables. |
Hotelería y turismo: Resorts, cruceros y parques temáticos
En el sector turismo y hotelería, se requieren miles de trabajadores temporales para cubrir temporadas altas vacaciones, festividades, viajes internacionales. Las tareas van desde atención al cliente, limpieza, cocina, hasta entretenimiento.
El turismo internacional y doméstico impulsa estas necesidades, especialmente en regiones costeras, parques recreativos y cruceros.
🏨 Tipo de empleo | 📆 Temporada pico | 🔍 Particularidades |
---|---|---|
Personal de hotel / limpieza | Verano, primavera, invierno | Alta rotación y reemplazo frecuente de personal |
Actividades recreativas / entretenimiento | Verano, vacaciones | Se requiere personal con habilidades en servicio al cliente |
Cruceros / instrumentos turísticos móviles | Todo el año según rutas | Contrataciones internacionales y rotaciones frecuentes |
Logística y almacenes: Amazon y grandes retailers
Las empresas de logística y almacenamiento refuerzan su plantilla temporalmente en momentos de alta actividad: eventos comerciales (Black Friday, Navidad), campañas promocionales y temporadas de alta demanda.

Estos empleos son muy comunes para trabajadores hispanos, pues muchas tareas no requieren alta especialización pero sí buena disposición y esfuerzo físico.
📦 Tipo de labor | 📅 Temporada de alto volumen | 🔍 Datos relevantes |
---|---|---|
Preparación de pedidos / empaque | Navidad, verano | El mercado de trabajo temporal proyecta crecer a un 4,6 % anual. |
Almacenamiento / inventario | Durante todas las temporadas fuertes | Muchas compañías logísticas adoptan modelos flexibles de personal. |
Distribución / transporte ligero | Picos de campaña | Operaciones regionales y de última milla dependen de trabajadores temporales |
🛂 Visa H2A y H2B: Requisitos 2025, Cómo Aplicar y Países Beneficiados
Las visas H-2 son la vía legal para que miles de hispanos trabajen temporalmente en EE. UU. La H-2A se centra en empleos agrícolas, mientras que la H-2B abre la puerta a sectores no agrícolas como construcción, hotelería y logística.

Diferencias entre la visa H2A y H2B
La diferencia principal está en el tipo de trabajo. La H-2A se otorga a quienes cubren labores agrícolas de temporada, mientras que la H-2B permite emplearse en áreas como construcción, turismo o almacenes, donde la mano de obra local no es suficiente.
🪪 Aspecto | 🌾 H-2A (Agrícola) | 🏗️ H-2B (No agrícola) |
---|---|---|
📍 Sector | Agricultura (cosechas, cultivos, granjas) | Construcción, turismo, hotelería, logística |
📝 Certificación laboral | Requerida por el DOL | También exigida por el DOL |
🔢 Límite anual | Sin límite estricto | 66,000 visas al año |
⏳ Duración | Según contrato certificado | Hasta 3 años (con renovaciones) |
Requisitos legales actualizados 2025
Los programas H-2 tienen nuevos requisitos para reforzar la protección de los trabajadores (vigentes desde enero 2025).
- 📄 Oferta laboral válida por empleador de EE. UU.
- 📑 Certificación laboral aprobada por el DOL
- 👥 Demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles
- 💵 Pago de salario prevaleciente o mínimo aplicable
- 🏠 Prueba de retorno al país de origen al finalizar el contrato
- 🚫 Empleadores sin historial de violaciones laborales graves
Países latinoamericanos autorizados para aplicar
El DHS actualiza cada año la lista de países elegibles. Para el periodo noviembre 2024 – noviembre 2025, estos países de Latinoamérica pueden participar en programas H-2:
- 🇲🇽 México
- 🇬🇹 Guatemala
- 🇭🇳 Honduras
- 🇸🇻 El Salvador
- 🇨🇴 Colombia
- 🇪🇨 Ecuador
- 🇨🇷 Costa Rica
- 🇩🇴 República Dominicana
- 🇧🇴 Bolivia
- 🇵🇾 Paraguay
- 🇧🇿 Belice (agregado recientemente)
Cómo aplicar paso a paso a una visa H-2
El trámite de una visa H-2 sigue un procedimiento claro en el que primero interviene el empleador en EE. UU. y después el trabajador. El empleador debe demostrar la necesidad de contratar personal extranjero porque no hay suficiente mano de obra local, y una vez aprobado el proceso en EE. UU., el trabajador completa la solicitud en su país de origen.
- 🏢 El empleador en EE. UU. pide la certificación laboral al DOL.
- 📄 Presenta el Formulario I-129 ante USCIS para autorizar la petición.
- 🌍 El trabajador solicita la visa en el consulado o embajada de EE. UU. en su país.
- 🛂 Con la aprobación, el trabajador ingresa legalmente bajo estatus H-2A o H-2B.
- 🔄 Existe la opción de extender la estadía o aplicar a una nueva petición si el contrato lo requiere.
🏢 Lista de Empresas y Agencias de Trabajo Temporal Confiables en USA
Para trabajar temporalmente en EE. UU. con más seguridad, conviene conocer agencias sólidas que operan en varios estados. Estas organizaciones manejan contratos, seleccionan candidatos y sirven de puente entre el empleador y el trabajador. Aquí te presento algunas de las más reconocidas:
Kelly

Kelly Services es una agencia con trayectoria histórica en staffing temporal, outsourcing y servicios de personal en EE. UU. y el mundo. Fue fundada en 1946 y ha evolucionado para abarcar sectores como oficina, manufactura, tecnología, logística y más.
- 🏢 Dirección principal: 999 West Big Beaver Road, Troy, Michigan 48084-4782, EE. UU.
- 📞 Teléfono: +1-248-362-4444
Kelly conecta trabajadores con empleadores mediante contratos temporales cuidadosamente estructurados. Si eres contratado por Kelly, tendrás apoyo para temas administrativos, y suelen manejar verificaciones y pagos con responsabilidad.
Randstad

Randstad USA es parte del grupo Randstad global y opera en todo el país como una de las grandes firmas de recursos humanos y empleo temporal.
- 🏢 Oficina registrada: One Overton Park, 3625 Cumberland Blvd SE, Atlanta, GA 30339
- 📞 Teléfono corporativo (EE. UU.): +1-770-937-7000
Empresas que contratan trabajadores temporales en gran volumen
Grandes compañías aprovechan las temporadas altas para ampliar su fuerza laboral temporal. Estas empresas suelen colaborar con agencias de staffing y tienen procesos establecidos para contratar cientos o miles de trabajadores en momentos puntuales.
Amazon
Durante la temporada alta (especialmente en fin de año), Amazon contrata decenas de miles de empleados temporales para centros de distribución, envíos y almacenes. En 2024, por ejemplo, la empresa anunció la contratación de 250,000 trabajadores temporales en EE. UU. para la temporada navideña.
- Se ofrecen roles como “Seasonal Process Assistant”, “Warehouse Associate” y otros que no requieren experiencia previa.
Walmart
Incrementa su plantilla en temporada alta, en tiendas, centros de distribución y logística. Si bien no siempre se publican cifras específicas, es conocido que esta cadena de retail recurre frecuentemente a talentos temporales para atender picos de demanda (por ejemplo en eventos de descuentos, Black Friday, etc.)
Hilton
Hoteles y cadenas hoteleras como Hilton tienden a elevar su personal en temporadas turísticas (verano, festividades, vacaciones). Se requieren puestos como personal de limpieza, recepción, mantenimiento, alimentos y bebidas, entre otros, por períodos definidos.
Portales oficiales: seasonaljobs.dol.gov e Indeed
Estos portales sirven como herramientas confiables para encontrar trabajos temporales legales, verificar condiciones y acceder a ofertas certificadas.
seasonaljobs.dol.gov

Este es el portal oficial del Departamento de Trabajo de EE. UU. para empleos estacionales temporales, incluidos los que admiten visas H-2. Aquí se publican oportunidades certificadas, con información completa del empleador y los requisitos del empleo.
Indeed
Es una plataforma privada masiva donde agencias y empresas publican vacantes temporales (incluyendo las de temporada). Aunque no todas las ofertas en Indeed están vinculadas directamente con visas o certificaciones, muchas provienen de compañías serias y son una fuente útil para explorar oportunidades reales.
✅ Consejos para Evitar Fraudes y Encontrar Empleos Seguros en USA
En un mercado con alta demanda de trabajadores temporales, aparecen muchas ofertas engañosas. Aprender a detectar señales de alerta, verificar agencias y saber dónde reportar fraudes te ayuda a proteger tu seguridad y tus derechos.
Señales de alerta en ofertas falsas
Estas señales son indicadores comunes de estafas laborales. Si ves alguna, debes tener cuidado:
- ⚠️ Promesas de visas rápidas o “garantizadas” sin mediar trámite oficial
- 💰 Requerimiento de pagos por adelantado para asegurar empleo, visa o contrato
- 🕵️ Empleador o agencia que no brinda información concreta (nombre, dirección, registro legal)
- 📧 Comunicación vía emails o mensajes dudosos sin documentos oficiales
- 📄 Contrato que no tiene detalle de funciones, salario, fechas o condiciones
- 🔒 Presión para tomar decisiones rápidas sin verificar documentos
Cómo verificar agencias y contratos
Para confirmar que una agencia o contrato es legítimo, sigue estos pasos:
- 🔍 Verifica que la agencia esté registrada legalmente (licencia estatal, registro comercial)
- 🏛 Comprueba que el contrato esté certificado o reconocido por el Departamento de Trabajo (DOL)
- 📑 Solicita copias oficiales del contrato con detalles del puesto, salario, fechas y condiciones
- 🧾 Revisa referencias o experiencias previas de trabajadores con esa agencia
- 📞 Contacta entidades gubernamentales (laborales, migración) para preguntar sobre la agencia
- 🧾 Guarda todos los documentos, correos y comunicaciones como respaldo
Recursos oficiales para reportar fraudes
Si sospechas que una oferta o agencia es fraudulenta, estos son canales oficiales para denunciar:
- ReportFraud – FTC (Federal Trade Commission): sitio para reportar estafas, prácticas abusivas o fraudes comerciales.
- Departamento de Trabajo – Oficina del Inspector General (DOL OIG): investiga irregularidades en programas laborale.
- Unemployment Insurance Fraud (DOL): para fraudes relacionados con beneficios de desempleo.
👍👎 Ventajas y Desventajas de los Empleos Temporales en Estados Unidos
Los empleos temporales tienen puntos fuertes que los hacen atractivos, pero también tienen limitaciones que es importante conocer antes de aceptar una oferta. Saber los pros y los contras te ayuda a tomar decisiones informadas.

Beneficios: experiencia, ingresos rápidos, flexibilidad
Con un empleo temporal puedes empezar a trabajar pronto, ganar algo de dinero mientras aprendes y adaptar tus horarios según tus necesidades. También es buena para explorar diferentes industrias y ver qué te gusta.
🟢 Beneficio | 💡 Qué significa para ti | 🔍 Ejemplo concreto |
---|---|---|
Experiencia práctica | Aprendes habilidades reales en el trabajo, te familiarizas con distintos ambientes laborales | Trabajar unas semanas en un almacén, hotel o granja te enseña sobre dinámica de equipo, disciplina y tareas específicas |
Ingresos rápidos | Empiezas a cobrar pronto, lo que ayuda si necesitas dinero de inmediato | Temporada navideña, cosechas o contrataciones de verano pagan desde la primera semana o cada 2 semanas |
Flexibilidad | Puedes aceptar trabajos por temporada, con horarios adaptables, y combinar con otras actividades | Si eres estudiante, puedes trabajar solo en vacaciones; si necesitas regresar a tu país o moverte, no estás comprometido a largo plazo |
Desventajas: falta de estabilidad, beneficios limitados
Aunque puedes ganar y aprender, los empleos temporales suelen no ofrecer lo que se espera de un trabajo a largo plazo: seguridad, beneficios completos, etc. Estas limitaciones pueden afectar tus planes de vida o presupuesto.
🔴 Desventaja | 💡 Cómo te afecta | 🔍 Ejemplo concreto |
---|---|---|
Inestabilidad laboral | No sabes cuánto durará el empleo; puede terminar sin previo aviso | Acaba la temporada, se termina el contrato, y debes buscar de nuevo trabajo |
Beneficios limitados | Es probable que no recibas seguro médico, vacaciones pagadas o contribuciones para retiro | Muchos trabajos temporales pagan por hora sin incluir prestaciones que un empleo permanente sí da |
Ingresos fluctuantes | Los pagos pueden variar según horas, época del año o disponibilidad de trabajo | En temporada alta ganas más, en temporada baja casi nada; también pueden faltar días de trabajo por demanda baja |
🗣 Opiniones y Testimonios Reales de Hispanos con Trabajos Temporales en USA
Las experiencias de quienes ya trabajaron temporalmente en EE.UU. muestran de primera mano los beneficios, los desafíos y lo que realmente se aprende en el proceso. Son historias que ayudan a entender qué esperar.
Historias de éxito
Estas son dos historias reales que muestran cómo los empleos temporales pueden cambiar vidas:
🔹 Celestina – Programa H-2A
Con su empleo temporal en Estados Unidos, Celestina logró enviar remesas y mejorar la vida de su familia. Con lo que ganó pudo construir una casa, comprar tierras para sus hijos y apoyar económicamente a sus padres. Su esfuerzo no solo transformó su propio hogar, sino que también generó nuevas oportunidades en su comunidad.
🔹 Juan José Rosales – Visa H-2B
Juan José trabajó en ferias itinerantes bajo una visa H-2B. Aunque enfrentó retos como jornadas largas, condiciones duras y algunas promesas incumplidas, al regresar a México logró apoyar a su familia con lo ahorrado. Además, aprendió a administrar mejor sus recursos y adaptarse a entornos difíciles, experiencia que marcó su vida personal y laboral.
Principales retos enfrentados
Estas dificultades son recurrentes entre personas que han trabajado temporalmente en EE.UU.:
- 🕒 Jornadas muy largas, muchas veces sin los descansos adecuados ni días libres claros.
- 🌡 Condiciones laborales duras: calor extremo, viviendas compartidas, instalaciones sanitarias deficientes.
- 💵 Salarios diferentes a los prometidos: a veces lo que se dice antes del viaje no coincide con lo que se recibe trabajando.
- 🌍 Adaptación cultural y lingüística: barreras del idioma, diferencias en costumbres, trámites migratorios.
- 👪 Separación familiar: estar lejos de la familia por largos períodos pesa emocionalmente.
Consejos prácticos de quienes ya trabajaron
Quienes ya pasaron por la experiencia recomiendan lo siguiente:
- 📄 Verifica que el contrato muestre con claridad salario, fechas de inicio y fin, obligaciones del empleador y del trabajador.
- 💵 Ahorra parte de tus ingresos desde el primer día para imprevistos o para regresar a tu país en caso de que algo falle.
- 👂 Habla con otros trabajadores que ya hayan pasado por el mismo puesto o agencia para conocer su experiencia.
- 📚 Usa la experiencia temporal para aprender nuevas habilidades: idiomas, técnicas, responsabilidades que te permitan conseguir mejores trabajos en el futuro.
- 📞 Conserva todos los documentos, recibos, comunicaciones, para estar en posición de denunciar o hacer valer tus derechos si algo no se cumple.
❓ Preguntas Frecuentes sobre Trabajos Temporales en USA 2025
Los trabajos temporales en Estados Unidos generan dudas frecuentes sobre salarios, estabilidad, derechos, cambios de empleador y programas de apoyo. En esta sección compartimos respuestas claras a las inquietudes más comunes de quienes planean o ya están trabajando bajo esta modalidad.
¿Cuánto gana un trabajador temporal en promedio en 2025?
Los salarios de los trabajadores temporales con visa H-2 dependen del sector y del estado. En agricultura (H-2A), el gobierno fija un salario mínimo obligatorio llamado AEWR (Adverse Effect Wage Rate), que en 2025 ronda entre US$ 14 y US$ 18 por hora, según la región. En empleos no agrícolas (H-2B), como construcción, hotelería o servicios, el pago se ajusta al mercado local y suele estar entre US$ 12 y US$ 17 por hora.
¿Puedo cambiar de empleador con una visa H-2?
La visa H-2 está ligada al empleador que la solicitó, lo que significa que no se puede cambiar de trabajo libremente. Sin embargo, en el caso de la H-2B, las nuevas reglas permiten que un trabajador cambie de empleador si el nuevo presenta una petición I-129. Mientras esta se revisa, el trabajador puede empezar a laborar hasta por 60 días con el nuevo empleador. Esto brinda más flexibilidad, aunque el proceso siempre debe estar autorizado oficialmente.
¿Qué pasa si pierdo mi empleo temporal antes de tiempo?
Si un contrato termina de forma inesperada, el trabajador no puede quedarse sin actuar. Lo que corresponde es:
- 📌 Notificar a USCIS sobre la pérdida del empleo.
- ✈️ Regresar al país de origen si no hay otra oferta aprobada.
- 🔄 Explorar si un nuevo empleador puede presentar una petición de transferencia (aplica en H-2B).
- 📂 Mantener el estatus legal siempre actualizado para evitar sanciones.
¿Puedo aplicar a la residencia permanente después de un trabajo temporal?
La visa H-2 no conduce directamente a la residencia permanente. Su naturaleza es temporal y limitada. Sin embargo, hay casos en los que un empleador, satisfecho con el desempeño del trabajador, puede patrocinar otro tipo de visa laboral que sí abra la puerta a una futura Green Card. Esto no es lo común, pero puede ocurrir en circunstancias específicas.
¿Las mujeres tienen las mismas oportunidades en trabajos temporales?
Sí, las mujeres pueden acceder a empleos temporales con visa H-2 en igualdad de condiciones legales. Sin embargo, en la práctica, sectores como la agricultura o la construcción tienden a contratar más hombres. Aun así, cada vez hay más inclusión femenina en áreas como hotelería, limpieza, cocina y servicios, lo que abre más espacios para trabajadoras hispanas.
¿Existen programas de apoyo para hispanos que llegan con visa temporal?
Sí, varios organismos ofrecen orientación y ayuda básica a quienes llegan a EE. UU. con visa temporal. Algunos recursos disponibles son:
- 🏢 Consulados latinoamericanos: asesoría en casos laborales y de derechos.
- 👥 ONG de apoyo a migrantes: talleres, orientación legal y adaptación cultural.
- 📞 Líneas de ayuda del DOL (Departamento de Trabajo): denuncias y consultas sobre condiciones laborales.
¿Qué hacer si mi empleador incumple con el contrato?
Cuando el empleador no respeta lo acordado, el trabajador tiene respaldo legal. Lo recomendable es:
- 📑 Guardar pruebas (contrato, pagos, mensajes).
- ☎️ Contactar al Departamento de Trabajo (WHD) para presentar una queja.
- ⚖️ Pedir asistencia legal en caso de salarios impagos o abusos.
- 🛡 Confiar en que la ley protege contra represalias al denunciar irregularidades.
🎯 Conclusión y Próximos Pasos: Cómo Aplicar Hoy a un Trabajo Temporal en USA 2025
Después de revisar toda la información, entiendo que el camino hacia un trabajo temporal en Estados Unidos se logra siguiendo pasos claros. Lo primero es preparar mi CV y luego buscar oportunidades en portales oficiales como el USCIS, el Departamento de Trabajo (DOL) y CareerOneStop, que garantizan ofertas verificadas. También puedo apoyarme en agencias confiables para acceder a sectores con mayor demanda.
Una vez tenga la oferta confirmada, sé que debo asegurar la visa H-2 y completar el trámite consular. Mi objetivo es hacerlo siempre de manera legal y segura, evitando fraudes gracias al uso de recursos confiables.
También me resulta útil revisar temas relacionados, como cómo obtener trabajo en USA siendo inmigrante, cómo conseguir empleo en USA sin papeles, conocer opciones de trabajo de empaque en USA o incluso los requisitos y opiniones de Amazon Flex. Son alternativas que muchos hispanos valoran al buscar oportunidades en Estados Unidos.
🔗 Enlaces relacionados
Los siguientes recursos complementan la información sobre empleos temporales y opciones de trabajo en Estados Unidos. Aquí se incluyen guías prácticas, directorios de agencias y portales oficiales que facilitan el acceso a vacantes legales y seguras.
- 💼 7 trabajos bien pagados para inmigrantes en USA: Conoce opciones laborales con mejores sueldos para quienes buscan estabilidad.
- 🌎 Cómo obtener trabajo en Estados Unidos siendo inmigrante: Guía práctica para acceder a empleos legales en el país.
- 🍴 Restaurantes contratando personal en USA: Descubre vacantes disponibles en el sector gastronómico.
- 🛠️ Cómo conseguir trabajo en USA sin papeles: Información clave sobre empleos disponibles para indocumentados.
- 📦 Trabajo de empaque en USA: Encuentra vacantes en el área de empaque y bodegas.
- 🏢 Agencias de trabajo en USA: Directorio de agencias que ayudan a conectar con empleadores.
- 🥫 Trabajo en fábricas de alimentos: Ofertas disponibles en la industria alimentaria.
- 👩💼 Kelly Services USA: Agencia reconocida para empleos temporales y permanentes.
- 👨💼 Randstad USA: Empresa de recursos humanos con múltiples oportunidades laborales.
- 🤝 Adecco USA: Encuentra trabajos en distintas áreas con apoyo de reclutadores.
- 🚗 Cómo trabajar en Amazon Flex: Requisitos y opiniones sobre esta alternativa flexible.
- 📮 Requisitos para trabajar en UPS: Todo lo que necesitas saber para postular a empleos en UPS.
- 🌐 ManpowerGroup USA: Multinacional de empleo con opciones para hispanos en todo el país.
Referencias del artículo
- Trabajadores temporales no agrícolas H-2B | USCIS
- Límite de visas para no inmigrantes H-2B | USCIS
- Tasas salariales de efecto adverso (AEWR) para la visa H-2A | Flag.dol.gov
- Hoja informativa n.° 26F: Requisitos salariales del Programa de Visas H-2A | Departamento de Trabajo de EE. UU.
- Trabajadores temporales (no inmigrantes) | USCIS
- Aumento temporal de visas H-2B para no inmigrantes para el año fiscal 2025 | USCIS