Solicitar asilo político en Estados Unidos es un paso enorme que no solo te ofrece protección, sino que también puede abrirte la puerta a algo súper importante: el derecho a trabajar legalmente mientras tu situación se resuelve. Esto se logra a través de un documento que seguro has escuchado mencionar: el permiso de trabajo por asilo o, como lo conocen en inglés, EAD (Employment Authorization Document). Créeme, es una pieza clave para cualquier inmigrante que busca estabilidad económica en este país.
Por eso, preparé esta guía completa para el 2025. Aquí te voy a explicar, paso a paso, cómo conseguir este permiso de trabajo. Hablaremos de los requisitos actualizados, cuánto tiempo suele tardar el proceso, te daré una mano con el formulario I-765 (que puede parecer un dolor de cabeza, pero no lo es tanto), y qué hacer si en algún momento necesitas renovarlo o, espero que no, si tu solicitud fuera rechazada.
No importa si tu caso de asilo es afirmativo (cuando lo presentas directamente a USCIS) o defensivo (cuando ya estás en proceso de deportación y lo usas como defensa), aquí vas a encontrar respuestas claras y muy prácticas. Toda la información está basada en las últimas políticas de USCIS, para que tengas la certeza de que estás bien informado.
🛂 ¿Qué es el permiso de trabajo por asilo y quiénes pueden solicitarlo?

El permiso de trabajo por asilo político en Estados Unidos, que se conoce oficialmente como Documento de Autorización de Empleo (o EAD por sus siglas en inglés), es un beneficio que permite a las personas que han solicitado asilo trabajar legalmente mientras su caso está siendo procesado. Este documento es esencial para quienes necesitan mantenerse económicamente mientras esperan una decisión sobre su situación migratoria.
Puedes pedir este permiso si ya presentaste una solicitud de asilo y han pasado al menos 150 días desde que USCIS recibió tu solicitud (el Formulario I-589), siempre y cuando aún no se haya tomado una decisión final. A esto se le llama el reloj de asilo (Asylum Clock). Sin embargo, es importante que sepas que no todos los días cuentan si tú mismo causas demoras en tu caso, como pedir aplazamientos o cambiar de abogado.
✅ ¿Qué es el EAD para solicitantes de asilo?
El EAD (Employment Authorization Document) es un documento que emite USCIS y que te da la autorización para trabajar legalmente en Estados Unidos. Para quienes solicitan asilo, este permiso se tramita usando el Formulario I-765, específicamente en la categoría “(c)(8)”.
Aquí te dejo algunos puntos importantes:
- No puedes solicitar el EAD de inmediato. Primero, tienes que esperar al menos 150 días desde que USCIS recibió tu solicitud de asilo.
- Después de ese tiempo, ya puedes enviar tu formulario. Si todo sale bien y lo aprueban, recibirás tu permiso después de que hayan pasado 180 días desde la presentación inicial de tu asilo (a esto se le conoce como el “reloj de 180 días”).
- El permiso tiene una validez inicial de 2 años y puedes renovarlo sin problema mientras tu caso de asilo siga en trámite.
- Es clave recordar que este permiso no te da un estatus migratorio permanente, pero sí te ofrece una protección legal temporal para trabajar y, en algunos casos, acceder a ciertos beneficios del estado.
👤 ¿Quién califica? (asilo afirmativo, defensivo, withholding, CAT)
El permiso de trabajo por asilo puede ser solicitado por distintas personas, dependiendo de cómo estén buscando su protección:
- Asilo afirmativo: Son las personas que presentan su solicitud de forma voluntaria directamente ante USCIS, sin estar en medio de un proceso de deportación. Si pasan esos 150 días sin una decisión, ellos pueden aplicar al EAD.
- Asilo defensivo: Se trata de quienes piden asilo como una defensa frente a un proceso de deportación, generalmente ante un juez de inmigración. Ellos también pueden aplicar al EAD siguiendo el mismo proceso del reloj de asilo.
- Withholding of Removal: Si no cumples con los requisitos para el asilo completo, pero sí logras demostrar que tu vida estaría en peligro en tu país de origen, podrías recibir esta forma de protección. Si se te concede, ¡sí puedes solicitar un permiso de trabajo!
- CAT (Convención contra la Tortura): Si logras probar que serías torturado si te regresan a tu país, puedes calificar para esta protección bajo estándares internacionales. Quienes reciben protección bajo CAT también son elegibles para trabajar legalmente.
📝 Consejo clave: No importa si entraste sin visa o si tu visa ya venció; aún puedes solicitar asilo y, después, el permiso de trabajo. Lo importante es que presentes tu solicitud dentro del plazo permitido o que tengas una causa justificada para cualquier demora.
📋 Requisitos para obtener el permiso de trabajo por asilo político
Conseguir un permiso de trabajo mientras esperas la decisión sobre tu asilo político es un paso fundamental si buscas estabilidad y la posibilidad de mantenerte en Estados Unidos. Este permiso se tramita a través del Formulario I-765, pero antes de enviarlo, es clave que cumplas con ciertos requisitos esenciales.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es claro: solo los solicitantes que ya presentaron una solicitud de asilo válida (el Formulario I-589) y que, además, no han causado demoras en su caso, pueden aplicar para el EAD (Employment Authorization Document).
📝 Formulario I-589 y los 150 días
El Formulario I-589, que es tu Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, es el primer paso obligatorio para cualquiera que quiera obtener asilo en EE. UU. Una vez que USCIS recibe esta solicitud, empieza a correr lo que se conoce como el “reloj de asilo”.
Es crucial que esperes al menos 150 días desde que USCIS recibió tu Formulario I-589 para poder recién ahí presentar tu solicitud de permiso de trabajo. Durante este tiempo, es vital que no causes ninguna demora en tu proceso. Cualquier aplazamiento o inacción que sea atribuible a ti puede detener el conteo de ese reloj, ¡así que tenlo muy en cuenta!
Solo después de que hayan pasado esos 150 días, podrás presentar el Formulario I-765 bajo la categoría (c)(8). Una vez que lo envíes, USCIS tiene un plazo mínimo de 30 días para procesarlo, lo que significa que la espera total suele ser de 180 días para que puedas recibir tu EAD.
📄 Categoría (c)(8) en el Formulario I-765
Cuando te sientes a llenar el Formulario I-765, que es el documento para pedir el permiso de trabajo, es súper importante que selecciones la categoría de elegibilidad correcta.
Para los solicitantes de asilo, la categoría que corresponde es la (c)(8). Esta está diseñada específicamente para personas que ya presentaron una solicitud de asilo y están a la espera de una decisión. Ojo, esta categoría no es para quienes ya tienen asilo o están en otras situaciones migratorias.
En el formulario, vas a tener que incluir lo siguiente:
- Tu número de recibo del I-589.
- Prueba de que ya pasaron al menos 150 días sin que hayas causado demoras.
- Una copia de tu identificación con fotografía.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- El formulario completo y firmado.
🧾 Nota: Desde 2022, la solicitud inicial del EAD para solicitantes de asilo no tiene costo. Sin embargo, las renovaciones sí podrían tener una tarifa, a menos que califiques para una exención.
❗ Casos en los que no aplica
Es importante que sepas que no todos los que solicitan asilo califican automáticamente para un permiso de trabajo. Hay situaciones en las que simplemente no se puede solicitar el EAD, o puede ser rechazado:
- Si no has presentado una solicitud formal de asilo (Formulario I-589).
- Si no han pasado al menos 150 días desde que presentaste tu solicitud.
- Si causaste una demora en el proceso, como reprogramar entrevistas o audiencias sin una buena justificación.
- Si ya recibiste una decisión final negativa sobre tu caso de asilo, aunque a veces puede haber excepciones si estás apelando o en proceso de revisión.
- Si tu solicitud fue considerada frívola o fraudulenta.
En cualquiera de estos casos, USCIS puede denegar el EAD automáticamente, incluso si envías el formulario sin errores.
📨 ¿Cómo solicitar el permiso de trabajo por asilo político?
Una vez que ya presentaste tu solicitud de asilo (el Formulario I-589) y han transcurrido al menos 150 días sin que hayas causado ninguna demora, ¡felicidades! Ya puedes solicitar tu permiso de trabajo (el EAD) usando el Formulario I-765. Este documento es verdaderamente esencial si quieres trabajar legalmente mientras esperas la respuesta a tu caso migratorio.
Para hacerte el proceso más sencillo, aquí te detallo los pasos y requisitos principales de una forma clara:
🔗 Fuente oficial: USCIS – Employment Authorization Document (EAD)
🖊️ Instrucciones paso a paso para llenar el Formulario I-765
El Formulario I-765 es el que usas para pedir el Documento de Autorización de Empleo (EAD). Si eres solicitante de asilo político, asegúrate de seleccionar la categoría (c)(8).
Sigue estos pasos para completarlo correctamente:
- Descarga el formulario oficial: Búscalo directamente en el sitio web de USCIS: Solicitud de Autorización de Empleo i-765.
- Parte 1: Aquí debes indicar si esta es la primera vez que solicitas el EAD o si es una renovación.
- Parte 2: Proporciona todos tus datos personales: tu nombre completo, tu dirección actual, tu número de registro de extranjero (A-Number, si ya lo tienes), tu estatus migratorio actual, etc.
- Categoría de elegibilidad: En el punto 27, es crucial que escribas (c)(8). Esta es la categoría específica para los solicitantes de asilo.
- Firma y fecha: ¡No lo olvides! Debes firmar el formulario con tinta negra. USCIS no acepta formularios que no estén firmados.
📝 Consejo clave: Tómate tu tiempo para escribir con claridad y verifica que toda la información coincida exactamente con tus documentos oficiales. Un pequeño error puede causar demoras o incluso un rechazo.
📎 Documentos necesarios y errores comunes
Para que tu solicitud sea enviada sin problemas, tienes que adjuntar estos documentos requeridos:
- Una copia de tu Formulario I-589 sellado por USCIS o con tu número de recibo.
- Dos fotografías tamaño pasaporte, que sean recientes y con fondo blanco.
- Una copia de tu identificación oficial con foto (puede ser tu pasaporte o algún documento de tu país de origen).
- Una copia del documento de entrada a EE. UU. (si lo tienes).
- Una copia del aviso de recibo del I-589 (el Formulario I-797), si ya lo recibiste.
Ahora, hablemos de los errores comunes que debes evitar:
- Enviar el formulario antes de los 150 días desde que presentaste tu asilo.
- No firmar el formulario (USCIS los rechaza automáticamente si no están firmados).
- Poner una categoría incorrecta en la casilla 27.
- Enviar fotografías que no cumplen con los requisitos del Departamento de Estado.
- Olvidar incluir la copia del I-589 o la evidencia de su número de recibo.
✅ Importante: La primera solicitud de EAD por asilo es gratuita. Esto significa que no debes incluir ningún pago con el formulario si es la primera vez que lo solicitas.
🧾 ¿Dónde y cómo enviarlo?
Actualmente, USCIS te da la opción de enviar el Formulario I-765 tanto de forma electrónica como por correo físico, dependiendo de tu situación particular y del tipo de caso.
📍 Envío físico:
Si prefieres enviar tu solicitud por correo, deberás hacerlo a la dirección correcta según dónde vivas. Puedes consultar la dirección más reciente y actualizada aquí:
🔗 Direcciones de envío del Formulario I-765 (USCIS)
Mis recomendaciones para el envío físico:
- Usa un sobre seguro (es buena idea optar por servicios como USPS Priority Mail o FedEx).
- Asegúrate de incluir todos los documentos organizados y en orden.
- Conserva siempre una copia de todo lo que envías, además del comprobante de envío.
💻 Envío en línea:
Desde 2022, USCIS permite que el Formulario I-765 se presente en línea para algunos solicitantes. Para usar esta opción, primero necesitas crear una cuenta en:
Esta alternativa te permite rastrear tu solicitud, recibir notificaciones electrónicas y subir documentos adicionales si USCIS te los pide.
💵 ¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el permiso de trabajo por asilo?

Solicitar el permiso de trabajo (conocido como EAD) si eres un solicitante de asilo implica conocer algunos costos, los tiempos que puede tardar y cómo puedes seguirle el rastro a tu solicitud. Aquí te lo explico todo en detalle para que estés bien informado.
💰 Tarifas actuales y posibles cambios
¡Atención! A partir del 22 de julio de 2025, y según la nueva ley conocida como “One Big Beautiful Bill Act”, presentar el Formulario I-765 para solicitantes de asilo bajo la categoría (c)(8) ya no es gratuito. Ahora hay tarifas que debes pagar:
- La solicitud inicial del EAD tiene un costo de $550. Sí, antes era gratis, pero ahora es obligatorio pagar esta tarifa.
- Si necesitas renovar o extender tu EAD, el costo es de $275 adicionales.
- En total, una renovación te saldría en $795 si la haces en papel, y en $745 si la presentas en línea.
Es importante que sepas que no existen exenciones ni reducciones de esta tarifa. Esto aplica incluso si antes tenías derecho a que la solicitud fuera gratuita.
⏳ Tiempo estimado de procesamiento
Una vez que tu Formulario I-765 es aprobado, USCIS se encarga de imprimir y enviarte la tarjeta EAD. Esto suele tardar aproximadamente 2 semanas y te llega por correo USPS Priority Mail. Si después de ese plazo no la recibes, lo recomendable es esperar hasta 30 días antes de hacer cualquier consulta a USCIS.
En la práctica, el procesamiento total desde que presentas tu solicitud puede tomar entre 4 y 6 meses, aunque esto depende mucho del volumen de casos que USCIS tenga. Algunas personas han reportado que las renovaciones pueden tardar alrededor de 16 meses.
Una buena noticia es que, desde el 13 de enero de 2025, se implementó oficialmente una extensión automática de hasta 540 días para las renovaciones que se presenten según la normativa. Esto es genial porque te permite evitar interrupciones laborales mientras USCIS procesa tu renovación.
🔍 Cómo consultar el estatus de tu solicitud
Para saber cómo va tu solicitud, puedes entrar a la sección “Case Status Online” en la página web de USCIS. Allí, usando tu número de recibo (el que aparece en tu Formulario I-797C), podrás ver el estado de tu Formulario I-765 e incluso rastrear la entrega por USPS.
Si ya pasaron más de 30 días desde que tu EAD fue aprobado y aún no lo recibes, puedes usar la herramienta e-Request – Self Service Tools para enviar una consulta.
Y si tu renovación está pendiente y cumples con los requisitos, recuerda que puedes aprovechar esa extensión automática de empleo de hasta 540 días. Esto te da la tranquilidad de seguir trabajando temporalmente mientras USCIS se encarga de tu renovación.
✅ Resumen clave
Elemento | Detalle |
Tarifa inicial EAD | $550 |
Costo renovación EAD | $275 adicionales (total $795 si es en papel / $745 en línea) |
¿Se puede exentar el costo? | No — no hay exenciones disponibles para solicitantes de asilo |
Tiempo desde aprobación | Aproximadamente 2 semanas para el envío físico |
Tiempo total estimado | Entre 4 y 16 meses dependiendo del volumen de casos |
Extensión automática | Hasta 540 días mientras la renovación esté pendiente y seas elegible |
Consulta de estatus | A través de Case Status Online y e-Request en USCIS |
🔁 Renovación del permiso de trabajo por asilo

Renovar tu permiso de trabajo (el EAD) es crucial para que puedas seguir trabajando legalmente mientras tu solicitud de asilo sigue en espera. Aquí te voy a explicar cuándo es el momento ideal para hacerlo, qué documentos vas a necesitar y cuáles son los tiempos estimados de este proceso.
🗓️ ¿Cuándo se debe renovar?
Es muy importante que presentes la renovación de tu Formulario I-765 antes de que tu EAD actual expire. Si lo haces a tiempo, serás elegible para una extensión automática de hasta 540 días mientras tu solicitud se está procesando.
Esta extensión automática empieza a contar desde la fecha de vencimiento que aparece en tu tarjeta EAD. Se mantendrá vigente siempre y cuando tu renovación esté pendiente y hayas recibido un aviso de recibo (receipt notice) dentro del plazo permitido (que va desde el 4 de mayo de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2025).
📂 Documentación para la renovación
Para renovar tu EAD, necesitas presentar lo siguiente:
- El Formulario I-765, asegurándote de marcar la opción “Renewal of permission to accept employment” y, por supuesto, la categoría (c)(8) si eres solicitante de asilo.
- Una copia de tu EAD vigente o expirado que muestre la categoría C08 (Asylum Application Pending).
- Una copia de tu Formulario I-797C (el aviso de recibo) que demuestre que presentaste tu solicitud de renovación antes de la fecha de vencimiento.
- Si presentas la solicitud en línea, también deberás subir tus fotografías tipo pasaporte recientes y cualquier otro documento que te pidan.
- La tarifa de renovación, que a partir del 22 de julio de 2025 es de $275 adicionales sobre la tarifa base.
🔄 Proceso y tiempos estimados
Una vez que presentas tu renovación del Formulario I-765 antes de que tu EAD actual venza, puedes contar con una extensión automática de hasta 540 días mientras tu solicitud está en trámite. Esta extensión se hizo permanente desde el 13 de enero de 2025, lo cual es una gran ventaja.
USCIS puede tardar entre 4 a 6 meses en procesar una renovación. Sin embargo, muchos solicitantes reportan que las demoras pueden ser mayores, llegando incluso a 12-16 meses, debido al alto volumen de casos.
Lo importante es que, si presentas tu renovación correctamente, la extensión automática te permitirá no tener interrupciones en tu autorización laboral, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos.
❌ ¿Qué pasa si me rechazan el permiso de trabajo por asilo?

Recibir una notificación de que tu solicitud fue rechazada puede ser un golpe duro, ¡pero tranquilo! No significa que todo esté perdido. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) te da opciones para actuar si crees que se equivocaron al rechazar tu solicitud, o si necesitas corregir algo y volver a enviar el Formulario I-765.
🚫 Causas comunes de rechazo
Según la información oficial de USCIS, estas son algunas de las razones más frecuentes por las que el permiso de trabajo por asilo puede ser rechazado:
- ¡El famoso “reloj del asilo”! Enviar el Formulario I-765 antes de que se cumplan los 150 días desde que presentaste tu asilo. Hay que ser paciente con esos tiempos.
- Olvidar incluir documentos esenciales, como la copia del recibo de tu Formulario I-589 (ese es tu comprobante de asilo).
- Errores al llenar el formulario: Dejar espacios en blanco que eran obligatorios o usar una versión vieja del I-765. ¡Siempre busca la última!
- Falta de firma o haber pagado una tarifa incorrecta (si aplica). Parece un detalle menor, pero es crucial.
- No haber avisado a USCIS sobre un cambio de dirección. Si no lo haces, puede que no te lleguen notificaciones importantísimas.
➡️ Consejo importante: Antes de darle “enviar” o poner el sobre en el buzón, verifica mil veces que toda tu información esté al día y completa. ¡Así te ahorras dolores de cabeza!
📬 Cómo presentar una Moción para Reconsiderar (Formulario I-290B)
Si de verdad sientes en el alma que la decisión de USCIS fue equivocada y tienes razones legales para probarlo, tienes una carta bajo la manga: puedes presentar una Moción para Reconsiderar o una Moción para Reabrir el caso. Para eso, usarías el Formulario I-290B. Este es un camino legal que permite que USCIS revise su propia decisión, ¡sin que tengas que ir a un tribunal!
Aquí te doy los puntos clave sobre el I-290B:
- Debes presentarlo en un plazo máximo de 30 días después de que te notificaron el rechazo. ¡El tiempo vuela!
- Tiene un costo de $675 USD (aunque hay algunas excepciones donde no aplica).
- Si tu situación económica lo justifica, puedes solicitar una exención de tarifa.
- Necesitas argumentar con mucha claridad por qué la decisión no fue correcta, y si tienes evidencia nueva, ¡inclúyela!
Para más detalles y para descargar el formulario, visita la página oficial: Formulario I-290B – USCIS.
🛠️ Cómo corregir errores y volver a aplicar
Si presentar una moción no es lo tuyo, o simplemente prefieres empezar de cero para asegurarte, puedes optar por corregir los errores que tenías en tu solicitud anterior y enviar un nuevo Formulario I-765.
Algunas recomendaciones para tu nueva solicitud:
- Asegúrate de que estás dentro del plazo legal (es decir, ya pasaron los 150 días y tu reloj de asilo sigue contando).
- Siempre descarga la versión más reciente del Formulario I-765 directamente desde USCIS.gov. ¡No uses copias viejas!
- Adjunta todos y cada uno de los documentos requeridos, incluyendo tu aviso de recepción de asilo (el famoso I-797C).
- Si tu rechazo anterior fue por algo específico como la falta de una firma, un pago o un documento, corrige ese error de forma muy clara en esta nueva solicitud.
➡️ Mi consejo final: Si sientes que el proceso es demasiado complejo o tienes muchas dudas, no lo pienses dos veces. Considera seriamente hablar con un abogado de inmigración o buscar apoyo en alguna organización de ayuda legal acreditada. Ellos pueden guiarte paso a paso.
🛡️ Consejos para evitar el rechazo del permiso de trabajo por asilo

Conseguir el permiso de trabajo mientras esperas la tramitación de tu solicitud de asilo político puede significar un cambio enorme para muchas personas que buscan empezar una nueva vida en Estados Unidos. Sin embargo, un pequeño error puede llevar a que tu solicitud sea rechazada, por eso es tan importante prepararse muy bien antes de enviarla. Aquí te compartimos algunos consejos clave para que evites esos rechazos innecesarios.
✅ Checklist antes de enviar la solicitud
Antes de que envíes el Formulario I-765 (la Solicitud de Autorización de Empleo), te recomiendo encarecidamente que repases esta lista de verificación. ¡Te ayudará a minimizar los errores al máximo!
- Asegúrate de que estás usando la versión más reciente del formulario I-765. Siempre la encontrarás en el sitio oficial de USCIS: Solicitud de Autorización de Empleo i-765.
- Verifica que tu solicitud de asilo lleva al menos 150 días pendiente y que todavía no se ha tomado una decisión. Este es el período de espera obligatorio antes de que puedas aplicar.
- Incluye una copia de tu recibo del Formulario I-589 (tu solicitud de asilo). Es tu comprobante.
- Añade una copia de tu documento de identidad oficial (puede ser tu pasaporte, documento nacional, etc.).
- ¡Firma el formulario! Hazlo en el espacio que corresponde. USCIS rechaza automáticamente las solicitudes que no llevan firma.
Completar esta lista puede ahorrarte semanas de espera e incluso evitar que te nieguen el permiso por errores que son muy sencillos de corregir.
📧 Verifica tu dirección y contacto con USCIS
Es fundamental que mantengas tu información de contacto siempre actualizada con USCIS. Muchas solicitudes se complican o se rechazan porque la persona solicitante:
- No recibe notificaciones importantes (como, por ejemplo, solicitudes de evidencia adicional) porque cambió de dirección y no actualizó sus datos.
- No responde a tiempo a algún requerimiento por falta de comunicación.
Para actualizar tu dirección, puedes usar el formulario AR-11 en línea. Lo encuentras aquí: https://www.uscis.gov/ar-11.
No mantener tus datos al día puede retrasar o incluso invalidar tu solicitud.
🚫 No falsifiques datos ni omitas información importante
Uno de los errores más graves y frecuentes es presentar información falsa o incompleta en tu solicitud. Esto puede tener consecuencias muy serias:
- El rechazo inmediato de tu permiso de trabajo.
- Que te consideren inadmisible para futuros beneficios migratorios.
- En casos realmente serios, incluso podrías ser referido a procedimientos de deportación.
Siempre es mucho mejor explicar con honestidad cualquier circunstancia compleja o si te falta algún documento. La transparencia genera más confianza en tu caso que intentar omitir o falsificar información.
⚖️ Diferencias entre asilo afirmativo y defensivo

Cuando vas a solicitar asilo político en Estados Unidos, es clave que entiendas que hay dos caminos principales: el asilo afirmativo y el asilo defensivo. Ambos buscan dar protección a quienes temen volver a su país por persecución, pero el cómo se llevan a cabo y el contexto legal son diferentes. Esto, por supuesto, puede influir en los tiempos y las condiciones para conseguir tu permiso de trabajo.
⚖️ ¿Qué es el asilo afirmativo?
El asilo afirmativo ocurre cuando una persona decide presentar su solicitud de asilo de forma voluntaria directamente ante USCIS, sin estar en medio de un proceso de deportación. Puedes pedir este tipo de asilo si ya estás dentro de Estados Unidos y las autoridades de inmigración no te han detenido ni tienes un caso ante un juez de inmigración.
Así es como funciona:
- El proceso comienza al presentar el Formulario I-589, y no tiene costo.
- Generalmente, debes hacerlo dentro del primer año desde que llegaste a EE. UU., a menos que tengas alguna excepción válida.
- Una vez que presentas el formulario, y después de 150 días, ya puedes aplicar para el permiso de trabajo (el Formulario I-765). USCIS lo procesará si aún no han tomado una decisión sobre tu caso en 180 días.
- Importante: Este es un proceso administrativo, lo que significa que un juez no interviene desde el principio. Si tu caso es negado, podría ser enviado a una corte para que lo evalúe un juez de inmigración, y ahí pasaría a ser un proceso defensivo.
🧑⚖️ ¿Qué es el asilo defensivo?
El asilo defensivo se solicita cuando la persona ya está en un proceso de deportación (o “remoción”) ante un juez de inmigración. Esto puede pasar por varias razones:
- Porque fuiste detenido en la frontera y te iniciaron un proceso de deportación.
- Porque tu solicitud de asilo afirmativo fue negada y tu caso fue enviado a la corte.
- Porque fuiste detenido dentro del país sin un estatus legal.
Este proceso es más complicado porque implica defender tu derecho a quedarte en EE. UU. frente a un juez de inmigración, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también participa.
Aquí, también puedes aplicar para el permiso de trabajo después de 150 días, siempre y cuando ya hayas presentado el Formulario I-589 y tu caso esté activo en la corte.
🔄 ¿Cómo afecta esto al permiso de trabajo?
La diferencia principal entre estos dos tipos de asilo es que el afirmativo tiende a ser un proceso más rápido y administrativo, mientras que el defensivo es más lento y judicial. Esto puede impactar directamente en:
- Los tiempos de espera para que recibas tu EAD (Employment Authorization Document).
- Las restricciones legales que puedas tener durante el proceso.
- La posibilidad de renovar el permiso, que podría depender del estado de tu caso ante la corte.
En ambos escenarios, es fundamental que respetes los tiempos establecidos, evites errores en los formularios y mantengas actualizada tu información de contacto con USCIS o la corte de inmigración, según sea tu caso.
📚 Recursos útiles para solicitantes de asilo en EE.UU.
Entendemos que el camino para solicitar asilo político en Estados Unidos puede parecer un poco abrumador, como un laberinto. Pero ¡no te preocupes! Hay un montón de recursos confiables y totalmente gratuitos listos para darte una mano en cada paso, desde el momento en que presentas tu solicitud de asilo hasta que necesitas renovar tu permiso de trabajo. Para este 2025, hemos reunido algunas herramientas clave que te van a ayudar a mantenerte informado y sentirte acompañado durante todo este proceso.
🆘 Organizaciones legales gratuitas
Contar con apoyo legal puede hacer una diferencia gigantesca, ¡en serio! Varias organizaciones sin fines de lucro ofrecen asesoría legal sin costo o a un precio muy bajo a quienes buscan asilo en EE. UU. Algunas de las más conocidas son:
- RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services): Si estás en Texas y necesitas representación legal para tu asilo, ellos te la brindan gratis.
- Catholic Legal Immigration Network (CLINIC): Ofrecen asistencia legal a través de una gran red nacional de organizaciones católicas.
- HIAS: Esta es una de las organizaciones más antiguas y respetadas en ayudar a refugiados.
- AYUDA: Si vives en Washington D.C. o Maryland y tus ingresos son bajos, ellos ofrecen servicios legales para inmigrantes.
Estas organizaciones son increíbles aliados porque te pueden ayudar a preparar tu caso, entender todos tus derechos y, lo más importante, a evitar esos errores que a veces causan un rechazo en tu solicitud o en tu permiso de trabajo.
🌐 Sitios oficiales para consultas (USCIS, EOIR)
Para estar siempre seguro de que estás haciendo las cosas bien y a tiempo, es fundamental que consultes directamente las fuentes oficiales. Estos son los portales que te serán más útiles:
- USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services): Esta es la fuente principal para todo lo relacionado con tu Formulario I-765 (el permiso de trabajo), las fechas en que eres elegible, las renovaciones y las tarifas.
- EOIR (Executive Office for Immigration Review): Si tu caso ya está en la fase judicial (lo que llamamos asilo defensivo), este es el lugar para consultar tu expediente, ver las fechas de tus próximas audiencias y saber el estatus de tu caso.
- myUSCIS: Esta es una plataforma digital muy práctica para darle seguimiento a tus solicitudes, recibir notificaciones electrónicas y actualizar tu dirección.
Revisar la información directamente en estos sitios te va a evitar caer en rumores o consejos viejos. ¡La información oficial es siempre la más confiable!
🤝 Comunidades en línea de apoyo
A veces, saber que no estás solo en este camino es el mayor consuelo. Hay comunidades en línea donde otras personas que están pasando por lo mismo comparten sus experiencias, resuelven dudas y se dan consejos sobre el proceso. Algunas de las más activas incluyen:
- Grupos de Facebook sobre asilo en EE.UU.: Hay muchísimos donde inmigrantes comparten novedades, recomendaciones y se dan apoyo emocional. Busca frases como “asilo político USA 2025”.
- Foros de Reddit como r/immigration y r/asylum: Son espacios muy activos donde puedes hacer tus preguntas y recibir respuestas de otros inmigrantes o, incluso, de abogados.
- YouTube y TikTok: Algunos abogados de inmigración suben videos gratuitos explicando trámites, actualizaciones de leyes y consejos útiles. Eso sí, siempre verifica que sean fuentes profesionales y confiables.
Participar en estas comunidades te puede ayudar mucho a entender mejor tus opciones y a encontrar ese apoyo emocional que se necesita tanto mientras atraviesas este proceso.
❓ H2: Preguntas frecuentes sobre el permiso de trabajo por asilo (FAQs)
El permiso de trabajo por asilo generalmente tiene una duración de 2 años, y sí, se puede renovar. Lo ideal es que envíes tu solicitud de renovación al menos 180 días antes de que venza tu permiso actual, y para eso, usarías de nuevo el Formulario I-765.
La verdad es que no puedes trabajar legalmente hasta que tengas en tus manos tu Permiso de Trabajo (EAD). Puedes solicitarlo 150 días después de que hayas presentado tu solicitud de asilo (el Formulario I-589), pero esto solo aplica si tu caso no ha sido rechazado ni se ha demorado por alguna acción tuya.
El permiso de trabajo no te autoriza a realizar viajes internacionales. Si necesitas salir del país, es indispensable que solicites un Permiso de Reingreso (Advance Parole), que se hace con el Formulario I-131. Si sales sin este permiso, USCIS podría considerar que abandonaste tu solicitud de asilo.
Si estás solicitando asilo y tu caso aún está pendiente, la categoría que debes seleccionar en el Formulario I-765 es la (c)(8). Ahora, si ya te aprobaron el asilo, entonces la categoría que usarías es la (a)(5).
Es muy importante que notifiques a USCIS sobre cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días siguientes a que te mudes. Puedes hacerlo fácilmente en línea a través del Formulario AR-11 o simplemente actualizando tu cuenta en el portal de USCIS. Si no lo haces, tu caso podría retrasarse o, peor aún, podrías perderte notificaciones importantes.