¿Que Requisitos Piden para Casarse en Estados Unidos?
Casarse en Estados Unidos es una decisión importante que implica una serie de trámites y requisitos legales. Dependiendo de la situación personal de cada pareja, estos requisitos pueden variar según el estado donde se celebre el matrimonio, la nacionalidad de los contrayentes, su estatus migratorio y su religión. En este post te explicaremos los aspectos generales que debes conocer sobre el matrimonio en Estados Unidos, así como los casos específicos de casarse siendo extranjero, con una ciudadana americana, siendo ilegal, siendo mexicano, por lo civil y por la iglesia católica. También te daremos algunos consejos sobre los requisitos para casarse en dos estados muy populares: California y Florida.
Requisitos para Casarse en Estados Unidos con un Ciudadano Americano
Si quieres casarte en Estados Unidos con un ciudadano americano, debes cumplir con algunos requisitos legales y migratorios. Estos requisitos pueden variar según el estado donde se celebre el matrimonio, pero en general son los siguientes:
- Certificado de nacimiento original o copia certificada del estado donde naciste.
- Certificado de matrimonio si ya te has casado antes.
- Pasaporte vigente o Tarjeta de Identidad de Residente (Green Card).
- Prueba de soltería o divorcio, si es relevante.
- Fotos fondo blanco, tipo pasaporte, de ambos.
- Documento de matrimonio civil.
Además, si quieres obtener la ciudadanía estadounidense por medio del matrimonio, debes presentar el Formulario I-129F, Petición de Prometido (a) extranjero (a), y demostrar que tienes la intención de casarte dentro de los 90 días de la admisión de tu prometido (a) en los Estados Unidos con una visa de no inmigrante K-1. También debes probar que tu matrimonio es válido y no tiene el único propósito de obtener un beneficio de inmigración.
Requisitos para Casarse en Estados Unidos Siendo Extranjero
Si quieres casarte en Estados Unidos siendo extranjero, debes cumplir con una serie de requisitos legales que varían según el estado donde te encuentres. Algunos de los requisitos más comunes son:
- Tener un documento de identidad válido, como pasaporte, visa o tarjeta de residencia.
- Obtener una licencia de matrimonio en la oficina del registro civil del condado donde planeas casarte.
- Presentar un certificado de nacimiento original y traducido al inglés por un traductor certificado.
- Presentar una prueba de estado civil, como certificado de soltería, divorcio o defunción, si aplica.
- Realizar una ceremonia de matrimonio civil o religiosa, según tus preferencias, con la presencia de dos testigos.
- Solicitar una copia del acta de matrimonio, que es la prueba legal de tu unión.
Es importante que consultes con un abogado especializado en leyes migratorias o que investigues a fondo los requisitos específicos del estado donde te vas a casar, ya que pueden variar. Así podrás evitar problemas legales y disfrutar de tu matrimonio en Estados Unidos.
Requisitos para Casarse en Estados Unidos Siendo Ilegal
Los requisitos para casarse en Estados Unidos siendo ilegal dependen de varios factores, como la forma de entrada al país, el tiempo de permanencia, el estado civil previo y el historial criminal. Según el sitio web Curbelo Law, no existe ninguna ley que impida a los ciudadanos americanos casarse con inmigrantes indocumentados, pero la cuestión es si el extranjero podrá conseguir la Green Card a través del matrimonio. Esto es un asunto que se debe discutir con un abogado de inmigración.
En general, se necesita presentar una licencia matrimonial que se obtiene en el condado donde se va a celebrar el matrimonio, y ambos solicitantes deben estar presentes y mostrar una identificación, un pasaporte o un acta de nacimiento. Además, se deben cumplir otros requisitos para demostrar que el matrimonio es válido y de buena fe, que no se ha cometido ningún crimen grave, que no se tiene una enfermedad contagiosa y que no se requiere asistencia pública. También se pueden solicitar otros documentos como certificados de matrimonios o divorcios anteriores, registros militares o certificados de antecedentes penales.
El proceso para solicitar la Green Card por matrimonio puede variar según el caso, pero en general implica llenar varios formularios, pagar unas tasas, enviar evidencias del matrimonio y del estatus migratorio, someterse a un examen médico y asistir a una entrevista con un oficial de inmigración. En algunos casos, se puede requerir salir del país y solicitar una exención o perdón migratorio por presencia ilegal, lo que puede implicar una espera de varios años fuera de Estados Unidos.
Requisitos para Casarse por el Civil en Estados Unidos
Si quieres casarte por el civil en Estados Unidos, debes cumplir con algunos requisitos y presentar ciertos documentos que varían según el estado o condado donde quieras realizar el matrimonio. Algunos de los requisitos generales son:
- Tener 18 años de edad, o 16 con el consentimiento de los padres o tutores.
- No estar casado o casada con otra persona.
- No estar uniendo a las personas que son consanguíneas hasta el cuarto grado de parentesco.
- Proporcionar certificados de nacimiento.
- Mostrar identificación con fotografía emitida por el gobierno, como una licencia de conducir o pasaporte.
- Proporcionar número de seguro social.
- Presentar sentencia de divorcio o decreto de muerte si estuvo casado o casada anteriormente y está divorciado o divorciada, o es viudo o viuda.
Además, debes solicitar una licencia de matrimonio en la oficina local encargada de expedirlas, la cual tiene un costo que puede variar entre $30 y $100 dólares. La licencia tiene una validez limitada, que puede ir desde días hasta meses, y en algunos casos hay un período de espera antes de poder usarla. Una vez obtenida la licencia, debes celebrar el matrimonio con un oficiante reconocido por el estado y dos testigos, quienes deben firmar la licencia y enviarla a la oficina correspondiente.
Requisitos para Casarse Dos Mujeres en Estados Unidos
Para casarse dos mujeres en Estados Unidos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayores de edad. La edad mínima para casarse varía según el estado, pero generalmente es de 18 años. Si son menores de edad, se requiere el consentimiento de los padres o tutores legales.
- Obtener una licencia de matrimonio. Este es el documento que autoriza legalmente el matrimonio entre dos personas. Se debe solicitar en la oficina del registro civil del condado o ciudad donde se realizará la ceremonia. La licencia tiene una validez limitada, que puede ser de unos días o meses, dependiendo del estado.
- Presentar identificación válida. Se debe mostrar un documento de identidad con fotografía emitido por una entidad pública, como el pasaporte, la licencia de conducir, la tarjeta de residencia o el permiso de trabajo. Si son extranjeras, se recomienda que los documentos estén traducidos al inglés por un traductor certificado.
- Proporcionar prueba de residencia. Algunos estados requieren que las personas que se casan residan en el estado por un período determinado antes de solicitar la licencia de matrimonio. Se puede presentar un recibo de servicios públicos, un contrato de alquiler o una declaración jurada que acredite la residencia.
- Presentar certificado de nacimiento. Se debe entregar una copia certificada del acta de nacimiento de cada persona que se casa. Si el documento está en otro idioma, se debe traducir al inglés por un traductor certificado.
- Proporcionar certificado de divorcio o defunción (si corresponde). Si alguna de las personas que se casan ha estado casada anteriormente, se debe presentar el certificado de divorcio o defunción que acredite la disolución del matrimonio anterior. Si el documento está en otro idioma, se debe traducir al inglés por un traductor certificado.
- Pagar las tarifas correspondientes. Se debe abonar una cantidad establecida por las autoridades locales para obtener la licencia de matrimonio. El monto puede variar según el estado y el condado, pero suele oscilar entre 10 y 100 dólares.
- Completar la solicitud de matrimonio. Se debe llenar un formulario con los datos personales de cada persona que se casa, como el nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento, el estado civil, el número de seguridad social y la dirección. También se debe indicar si hay algún parentesco o impedimento legal para contraer matrimonio.
Estos son los requisitos generales para casarse dos mujeres en Estados Unidos, pero pueden variar según el estado donde se realice el matrimonio. Se recomienda consultar las leyes y regulaciones específicas del lugar donde se desea celebrar la ceremonia.
Requisitos para Casarse en Estados Unidos con un Mexicano
Si quieres casarte en Estados Unidos con un mexicano, debes cumplir con algunos requisitos legales que varían según el estado o condado donde quieras realizar el matrimonio. Algunos de los requisitos más comunes son:
- Solicitar una licencia de matrimonio en la corte más cercana .
- Presentar un documento de identidad válido, como pasaporte, licencia de conducir, green card o permiso de trabajo .
- Presentar una copia certificada del acta de nacimiento y una traducción al inglés si está en otro idioma .
- Comprobar el estado civil actual y presentar el acta de divorcio o defunción si se ha estado casado anteriormente .
- Presentar un certificado médico o una prueba de sangre si el estado lo requiere.
- Tener al menos 18 o 21 años de edad, según el estado, o contar con el permiso de los padres o tutores si se es menor.
- Tener dos testigos y un oficiante registrado legalmente .
- Presentar una constancia de buena fe que demuestre que el matrimonio no se realiza por intereses migratorios o económicos.
Es importante que consultes con la corte del lugar donde quieres casarte para conocer los requisitos específicos y los costos del trámite. También debes tener en cuenta que el matrimonio civil en Estados Unidos no implica automáticamente la obtención de la residencia permanente o la ciudadanía para el cónyuge extranjero. Para ello, se debe seguir un proceso aparte que involucra otros documentos y requisitos.
Requisitos para Casarse por la Iglesia Católica en Estados Unidos
Para casarse por la iglesia católica en Estados Unidos, se deben cumplir algunos requisitos de tipo legal y moral. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Ser católico bautizado o, en caso de no serlo, convertirse al cristianismo.
- No estar emparentados ni tener otro matrimonio vigente o no anulado por la iglesia.
- Ser de sexos opuestos y dar su consentimiento libremente.
- Obtener un permiso de la parroquia donde se desea celebrar la boda y realizar un curso prematrimonial.
- Elaborar un expediente matrimonial con la fe de bautismo, la licencia de matrimonio civil, el nombre del sacerdote y dos testigos.
- Elegir entre una misa nupcial o una liturgia, según la fe de los contrayentes.
- Anunciar públicamente el matrimonio en la iglesia y declarar su consentimiento ante el sacerdote.
- Firmar el acta de matrimonio junto con los testigos y el sacerdote.
Estos son los requisitos generales para casarse por la iglesia católica en Estados Unidos, pero pueden variar según la diócesis o el estado donde se realice la ceremonia.
Requisitos para Casarse en Estados Unidos por lo Civil
Si quieres casarte en Estados Unidos por lo civil, debes cumplir con algunos requisitos y presentar ciertos documentos. Estos pueden variar según el estado o el condado donde quieras contraer matrimonio, pero en general son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años o tener el consentimiento de los padres o tutores si eres menor de edad.
- No estar casado con otra persona ni tener lazos familiares cercanos con tu pareja.
- Tener un documento de identidad con foto emitido por un organismo público, como el pasaporte, la licencia de conducir o la tarjeta de residencia.
- Tener el certificado de nacimiento y el número de seguro social (si eres residente en EE.UU.).
- Tener la sentencia de divorcio o el acta de defunción si estuviste casado anteriormente y te divorciaste o enviudaste.
- Solicitar una licencia de matrimonio en la oficina correspondiente y pagar la tarifa correspondiente (que puede variar entre 30 y 100 dólares).
- Tener un oficiante reconocido por el estado y dos testigos para firmar la licencia el día de la boda.
Estos son los requisitos básicos para casarse por lo civil en Estados Unidos, pero te recomendamos consultar con la oficina local encargada de expedir las licencias para conocer los detalles específicos de cada lugar.
Requisitos para Casarse en California Estados Unidos
Si quieres casarte en California, Estados Unidos, debes cumplir con algunos requisitos legales y obtener una licencia de matrimonio válida. Los requisitos para casarse en California son los siguientes:
- Tener al menos 18 años de edad, o 16 años con el consentimiento de los padres o un tribunal.
- No estar casado con otra persona al momento de solicitar la licencia de matrimonio.
- No ser pariente consanguíneo hasta el cuarto grado con la otra persona.
- Presentar una identificación válida con foto, como pasaporte, licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el gobierno.
- Rellenar una solicitud de licencia de matrimonio en la Oficina del Registro Civil de cualquier condado en California, proporcionando información personal básica.
- Pagar la tarifa correspondiente para obtener la licencia de matrimonio, que puede variar según el condado.
- Esperar un período de 24 horas después de completar la solicitud para que se emita la licencia de matrimonio, a menos que se obtenga una exención.
- Realizar la ceremonia de matrimonio dentro de los 90 días siguientes a la emisión de la licencia, con la presencia de al menos dos testigos mayores de 18 años y un oficial autorizado para oficiar el matrimonio, como un funcionario del Registro Civil, juez, ministro o sacerdote.
- Devolver la licencia de matrimonio firmada por los contrayentes, los testigos y el oficial a la Oficina del Registro Civil del condado donde se emitió para su registro oficial.
- Recibir un certificado de matrimonio como prueba legal del matrimonio.
Estos son los requisitos para casarse en California, Estados Unidos. Espero que te haya sido útil esta información.
Requisitos para Casarse en Florida Estados Unidos
Los requisitos para casarse en Florida que debes cumplir son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años, o tener el permiso de tus padres o tutores si tienes entre 16 y 18 años.
- No estar casado ni comprometido legalmente con otra persona.
- Presentar una identificación válida con foto, como pasaporte o licencia de conducir.
- Proporcionar un número de seguro social válido.
- Solicitar una licencia de matrimonio en persona en una oficina del condado de Florida. La licencia tiene un costo de $93.50 y una validez de 60 días. Puedes reducir el costo a $61 si completas un curso prematrimonial de cuatro horas.
- Esperar tres días hábiles para que la licencia se haga efectiva, a menos que hayas tomado el curso prematrimonial o seas residente de otro estado o país.
- Celebrar la ceremonia de matrimonio con un oficiante autorizado, como un juez, un notario público o un ministro religioso. La ceremonia debe realizarse dentro del estado de Florida y dentro del plazo de validez de la licencia.
- Devolver la licencia firmada por el oficiante y los testigos (si los hay) a la oficina del condado donde se obtuvo. La oficina emitirá un certificado de matrimonio que podrás solicitar por correo o en línea.
Requisitos para Casarse en Miami
Si quieres saber cuáles son los Requisitos Para Casarse En Miami, te puedo dar la siguiente información basada en los resultados de búsqueda:
- Necesitas obtener una licencia de matrimonio en el condado donde quieres celebrar la boda. Puedes solicitarla en persona o por correo, presentando una identificación con foto y el número de seguridad social de cada uno. Si alguno ha estado casado antes, debe indicar la fecha exacta del divorcio, la muerte o la anulación del matrimonio anterior .
- Si eres extranjero, además de la licencia de matrimonio, debes presentar el certificado de nacimiento original o una copia certificada, el pasaporte vigente o la tarjeta de residencia, la constancia de matrimonio del país de origen y el certificado de soltería del país de origen.
- Debes cumplir con los requisitos de edad. Si tienes 18 años o más, puedes casarte sin restricciones. Si tienes 17 años, necesitas el consentimiento de ambos padres o del tutor legal, y que tu pareja no tenga más de dos años mayor que tú.
- Debes esperar un período de espera de tres días después de obtener la licencia de matrimonio, a menos que hayas completado un curso premarital aprobado por el estado. Si eres residente de otro estado o país, no hay período de espera.
- No necesitas realizar exámenes médicos ni análisis de sangre para casarte en Miami.
- Debes oficiar la ceremonia dentro de los 60 días siguientes a la expedición de la licencia de matrimonio. Puedes elegir el lugar y el oficiante que prefieras, siempre que esté autorizado por el estado. Puede ser un juez, un notario público, un clérigo o un ministro religioso.
- Debes tener al menos dos testigos mayores de 18 años que firmen la licencia de matrimonio junto con los contrayentes y el oficiante.
- Debes registrar el matrimonio en la oficina del condado donde se obtuvo la licencia, dentro de los 10 días posteriores a la ceremonia. El oficiante es el responsable de enviar la licencia firmada al registro civil. Una vez registrada, puedes solicitar una copia certificada del certificado de matrimonio.
Espero que esta información te sea útil para planificar tu boda en Miami. Recuerda que estos requisitos pueden variar según el condado y el estado, así que te recomiendo que verifiques con las autoridades locales antes de realizar cualquier trámite.
Requisitos para Casarse en Maryland
Si quieres saber los Requisitos Para Casarse En Maryland, aquí te explicamos lo que necesitas:
- Un documento de identidad con fotografía oficial, como el carnet de conducir o el pasaporte.
- El certificado de nacimiento .
- El número de la seguridad social, si eres residente en EE.UU .
- La sentencia de divorcio o el acta de defunción, si estuviste casado antes y tu cónyuge se divorció o falleció .
- La autorización de los padres, el tutor o el custodio legal, si tienes menos de 18 años .
- Un certificado médico que indique que la mujer está embarazada o ha dado a luz, si tienes 17 años y no tienes la autorización parental.
- Una orden judicial que autorice el matrimonio, si tienes 15 años.
Además, debes solicitar la licencia de matrimonio en la oficina del asistente de la corte de circuito del condado donde quieres casarte. La licencia tiene un costo que varía entre $35 y $75, según el condado. La licencia se emite el mismo día que la solicitas, pero no es efectiva hasta las 6:00 a.m. del segundo día calendario después de emitirse. La licencia es válida por 6 meses, y debes esperar al menos 48 horas para realizar la ceremonia de boda.
Requisitos para Casarse en Chicago Illinois
Si quieres saber los Requisitos para casarse en Chicago Illinois, aquí te los explicamos. Según el gobierno del condado de Cook, las parejas que desean contraer matrimonio en Chicago o en el condado de Cook deben obtener una licencia de matrimonio de la oficina del registro civil del condado de Cook. Para solicitar la licencia, las parejas deben:
- Aparecer juntos en una de las seis oficinas del registro civil del condado de Cook.
- Llenar y firmar una solicitud de licencia de matrimonio.
- Presentar una identificación válida con prueba de edad. Deben ser mayores de 18 años, o contar con autorización de los padres si son mayores de 16 y menores de 18.
- No ser parientes cercanos de la persona con la que se van a casar, ni por sangre ni por matrimonio. Si son primos de primer grado, deben ser mayores de 50 años.
- No estar casados legalmente con otra persona.
- Pagar una tarifa de $60 por la licencia.
La licencia de matrimonio tiene una vigencia de 60 días y solo es válida en Chicago y el condado de Cook. Las parejas que se han divorciado deben proporcionar la fecha en que se finalizó el divorcio al solicitar la licencia. Si el divorcio fue en los últimos seis meses, deben presentar una copia certificada del decreto de divorcio.
Requisitos para Casarse en New Jersey
Si quieres saber cuáles son los Requisitos Para Casarse En New Jersey, aquí te explicamos lo que necesitas hacer. Lo primero que debes hacer es solicitar una licencia de matrimonio en la municipalidad de New Jersey donde resides tú o tu pareja, o en la municipalidad donde se realizará la ceremonia si ninguno de los dos vive en el estado. La licencia tiene un costo de $28 y debes presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad como licencia de conducir, pasaporte o identificación militar, federal o estatal.
- Prueba de domicilio.
- Tarjeta de Seguro Social.
- Un testigo mayor de 18 años.
- Si eres menor de 18 años, debes tener el consentimiento de tus padres y del juez de una Corte Familiar.
- Si estás divorciado o viudo, debes presentar una copia del certificado de divorcio o defunción.
Después de solicitar la licencia, debes esperar 72 horas para recibirla, a menos que una Corte Superior agilice el proceso. La licencia es válida por 30 días y en todo el territorio de New Jersey. Una vez que tengas la licencia, puedes casarte por el civil con cualquiera de las personas autorizadas por el estado, como jueces, magistrados o representantes del estado. Esperamos que esta información te haya sido útil y te deseamos mucha felicidad en tu matrimonio.
Requisitos para Matrimonio o Casarse en Atlanta GA
Si quieres saber los Requisitos para Matrimonio o Casarse en Atlanta GA, aquí te explicamos lo que necesitas hacer:
- Tener al menos 18 años de edad, o tener 16 años de edad y el consentimiento de un padre o tutor legal.
- No estar casado actualmente ni emparentado con la persona con la que te vas a casar.
- Presentar una identificación con foto que incluya nacionalidad, edad y dirección, como pasaporte, tarjeta de identidad o licencia de conducir.
- Solicitar una licencia de matrimonio en la oficina del condado de Fulton, donde se encuentra Atlanta. Puedes hacerlo en persona o por internet. El costo de la licencia es de $68.50, o de $28.50 si presentas un certificado de haber completado un programa de educación prematrimonial.
- Celebrar la ceremonia de matrimonio en cualquier lugar del estado de Georgia, con un oficiante autorizado y al menos dos testigos. Puedes casarte el mismo día que obtienes la licencia, o en cualquier momento después.
- Registrar el matrimonio en la corte del condado donde se obtuvo la licencia, enviando el certificado firmado por el oficiante y los testigos. Recibirás una copia certificada del acta de matrimonio por correo.
Requisitos para Casarse en Texas
Si quieres saber cuáles son los Requisitos Para Casarse en Texas, aquí te explicamos lo que debes hacer. Según la ley de Texas, para contraer matrimonio debes cumplir con lo siguiente:
- Ser mayor de 18 años o tener el consentimiento de tus padres o un permiso judicial si eres menor de edad.
- No estar casado actualmente con otra persona o haber anulado tu último matrimonio.
- Solicitar una licencia de matrimonio en la oficina del secretario del condado donde planeas casarte. Ambos contrayentes deben presentarse en persona y mostrar una identificación válida, como pasaporte o licencia de conducir.
- Pagar la tarifa correspondiente, que puede variar entre $70 y $90 dependiendo del condado. Si asistes a una clase matrimonial aprobada por el estado, puedes obtener un descuento de $60.
- Esperar al menos 72 horas después de obtener la licencia para celebrar la ceremonia, a menos que tengas una exención por servicio militar o pertenencia a las fuerzas armadas. La licencia tiene una validez de 90 días.
- Elegir a una persona autorizada para oficiar tu matrimonio, que puede ser un juez, un magistrado, un ministro religioso o cualquier otro funcionario reconocido por el estado. No necesitas testigos para casarte.
Requisitos para Casarse en Pennsylvania
Si quieres saber cuáles son los Requisitos Para Casarse en Pennsylvania, aquí te explicamos lo que necesitas:
- Una licencia de matrimonio emitida por el condado donde planeas casarte. Para obtenerla, debes presentar tu tarjeta de seguro social, una identificación con foto válida, el pago de la tarifa correspondiente (que varía según el condado) y la solicitud firmada por ambos contrayentes. La licencia tiene una validez de 60 días y debe solicitarse con al menos tres días de anticipación a la ceremonia.
- Un oficiante autorizado para celebrar el matrimonio, que puede ser un juez, un alcalde, un magistrado o un ministro religioso. El oficiante debe enviar el certificado de matrimonio al condado donde se emitió la licencia dentro de los diez días posteriores a la ceremonia.
- Dos testigos mayores de edad que presencien el matrimonio y firmen el certificado junto con los contrayentes y el oficiante.
- Si alguno de los contrayentes es menor de 18 años pero mayor de 16, debe contar con el consentimiento escrito de sus padres o tutores legales, que deben estar presentes en la solicitud de la licencia y pagar una cuota adicional. Si alguno de los contrayentes es menor de 16 años, debe obtener una autorización judicial previa.
- Si alguno de los contrayentes es divorciado, debe indicar la fecha del divorcio y presentar el documento que lo acredite si el divorcio se produjo en los últimos seis meses.
- Si alguno de los contrayentes no habla inglés, debe traer un intérprete que no sea el otro contrayente.
Preguntas Frecuentes
Para casarse en Estados Unidos con visa de turista, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Obtener una licencia de matrimonio válida en el estado donde se planea casarse. Cada estado tiene sus propios requisitos, como presentar documentos de identidad, certificados de nacimiento, divorcio o defunción (si aplica), y pagar una tarifa. Se puede consultar la información específica de cada estado en sus sitios web oficiales .
- Demostrar que no se entró al país solo con la intención de casarse. Esto es importante para evitar problemas migratorios, ya que se podría considerar un fraude si se demuestra que se tenía la intención preconcebida de casarse y solicitar la residencia permanente. Se recomienda esperar al menos 90 días después de entrar al país para casarse, y tener pruebas de que se tenía un vínculo previo con el cónyuge, como cartas, fotos, mensajes, etc.
- Solicitar el ajuste de estatus por matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Esto se hace mediante el formulario I-485 y otros documentos que demuestren la elegibilidad y la relación conyugal. Se debe pagar una tarifa y someterse a una entrevista con un oficial de inmigración. El proceso puede demorar varios meses o años, dependiendo del caso y del estado civil del cónyuge .
Los requisitos pueden variar según el estado o el condado donde se quiera contraer matrimonio, pero en general se necesita lo siguiente:
- Documento de identidad con foto emitido por una entidad pública, como el pasaporte, la licencia de conducir o la tarjeta del seguro social.
- Certificado de nacimiento o constancia de naturalización, legalmente traducidos al inglés si están en otro idioma.
- Certificado de soltería o de divorcio o defunción del cónyuge anterior, si aplica.
- Exámenes médicos como radiografías o pruebas de sangre, en algunos estados.
- Testigos que sean mayores de edad, generalmente dos.
- Pago de una tarifa para obtener la licencia de matrimonio, que puede variar entre 10 y 115 dólares.
Los extranjeros, los residentes y los indocumentados pueden casarse en Estados Unidos, siempre que cumplan con los requisitos legales y no tengan impedimentos para hacerlo.
En este país, existen varias opciones legales para unir a dos personas en vínculo conyugal. Algunos de los tipos de matrimonio más comunes son:
- Matrimonio legal o tradicional: Es el que se realiza ante un oficiante autorizado y con una licencia de matrimonio civil. Se aplica tanto a parejas del mismo sexo como del sexo opuesto.
- Matrimonio por derecho consuetudinario: Es el que se reconoce cuando una pareja convive durante un tiempo determinado y se considera casada ante la sociedad. No todos los estados lo aceptan.
- Uniones civiles: Son acuerdos legales que otorgan algunos derechos y beneficios a las parejas del mismo sexo o del sexo opuesto. No tienen el mismo reconocimiento que el matrimonio legal a nivel federal.
- Asociaciones domésticas: Son contratos que brindan ciertas protecciones y ventajas a las parejas que viven juntas, sin importar su orientación sexual. Varían según el estado o la ciudad donde se registren.
Para casarse en Estados Unidos, un colombiano debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar un documento de identidad con fotografía oficial, como el pasaporte o la green card.
- Solicitar una licencia de matrimonio en el registro civil del estado donde desea casarse, la cual puede tener un costo y un periodo de espera variable según el estado.
- Certificar su soltería mediante un documento emitido por una autoridad competente y traducido al inglés si es necesario.
- Contar con dos testigos mayores de edad que presencien la ceremonia civil o religiosa.
- Registrar el matrimonio ante el oficiante autorizado, que puede ser un juez, un notario, un sacerdote o un ministro.
Para casarse por el civil en Estados Unidos, se necesita cumplir con algunos requisitos y documentos que pueden variar según el estado donde se realice el matrimonio. En general, se debe obtener una licencia de matrimonio válida, presentar una identificación con foto, certificados de nacimiento, número de seguro social y otros documentos que acrediten el estado civil y la soltería de los contrayentes. También se debe contar con la presencia de un testigo y de un oficial de justicia que pueda certificar el matrimonio. Algunos estados pueden exigir exámenes médicos, consentimiento parental o un período de espera entre la solicitud y la celebración del matrimonio. Es importante consultar con la oficina local encargada de expedir las licencias de matrimonio para conocer los requisitos específicos de cada estado.
Casarse en Estados Unidos puede tener varios beneficios, dependiendo de la situación de cada pareja. Algunos de estos beneficios son:
- Acceder a una visa de cónyuge, que permite residir legalmente en el país y trabajar sin restricciones.
- Obtener la ciudadanía estadounidense después de cumplir ciertos requisitos, como vivir en el país por un tiempo determinado y pasar una prueba de inglés y civismo.
- Compartir los derechos y obligaciones conyugales, como la propiedad, la herencia, la pensión, el seguro médico y la custodia de los hijos.
- Disfrutar de las ventajas fiscales que ofrece el matrimonio, como deducciones, créditos y exenciones.
- Celebrar una ceremonia de acuerdo con las preferencias personales y religiosas de cada pareja, siempre que se respeten las leyes estatales y federales.