¿Te gustaría vivir una experiencia única en otro país, aprender un idioma, cuidar de niños y conocer otra cultura? Si eres de Latinoamérica, ser au pair puede ser una opción ideal para ti. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para convertirte en au pair y disfrutar al máximo de esta aventura.
Requisitos para Estudiar en Estados Unidos
Para entrar a una universidad de Estados Unidos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener el título de bachillerato o equivalente.
- Presentar los exámenes de admisión requeridos por la universidad, que pueden ser internos, el SAT (Scholastic Assessment Test) o el TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
- Buscar a alguien que te asesore sobre el proceso de postulación, como un orientador escolar, un profesor o un consultor educativo.
- Obtener el expediente académico traducido y convalidado por una agencia autorizada.
- Enviar cartas de referencia y recomendaciones de profesores o personas que conozcan tu trayectoria académica y personal.
- Mandar la solicitud con los resultados de los exámenes y los documentos solicitados por la universidad.
- Tener una copia del pasaporte y visado válidos para los Estados Unidos.
- Obtener una visa de estudiante (F-1 o M-1) una vez aceptado por la universidad.
¿Qué estudiar en Estados Unidos?
Estados Unidos tiene una gran variedad de universidades que ofrecen programas académicos en diversas áreas del conocimiento. Puedes elegir entre estudiar un certificado, una licenciatura, una maestría o un doctorado, dependiendo de tu nivel educativo previo y tus objetivos profesionales.
Algunas de las áreas más populares entre los estudiantes internacionales son las siguientes:
- Negocios y administración
- Ingeniería
- Ciencias sociales
- Ciencias biológicas
- Matemáticas y ciencias de la computación
- Educación
- Salud
- Artes y humanidades
Obligaciones para estudiar en Estados Unidos
Como estudiante internacional en Estados Unidos, debes cumplir con algunas obligaciones para mantener tu estatus legal y académico. Algunas de ellas son las siguientes:
- Asistir a las clases y cumplir con las tareas y evaluaciones.
- Mantener un promedio académico satisfactorio.
- Respetar las normas y políticas de la universidad y del país.
- Informar a la universidad y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre cualquier cambio en tu información personal o académica.
- No trabajar más de 20 horas por semana dentro del campus o fuera del campus con autorización previa.
- No permanecer en el país más allá del tiempo autorizado por tu visa.

5 consejos prácticos para Estudiar en Estados Unidos
Para aprovechar al máximo tu experiencia como estudiante internacional en Estados Unidos, te damos los siguientes consejos prácticos:
- Investiga sobre la cultura, el clima, el transporte y el costo de vida del lugar donde vas a estudiar. Esto te ayudará a adaptarte mejor y a evitar sorpresas desagradables.
- Prepara tu equipaje con anticipación y lleva solo lo necesario. Recuerda que hay restricciones sobre el peso y el tamaño de las maletas, así como sobre los objetos que puedes llevar. Consulta con tu aerolínea y con la aduana antes de viajar.
- Busca alojamiento adecuado para tu presupuesto y tus preferencias. Puedes optar por vivir en el campus, en una residencia estudiantil, en un apartamento compartido o en una casa de familia. Compara las ventajas y desventajas de cada opción y reserva con tiempo.
- Participa en las actividades extracurriculares que ofrece la universidad, como clubes, deportes, voluntariado o eventos culturales. Esto te permitirá conocer gente nueva, hacer amigos, practicar el idioma y divertirte.
- Mantén una actitud positiva, abierta y respetuosa hacia las diferencias culturales que encontrarás. Aprovecha la oportunidad de aprender de otras personas, costumbres y puntos de vista. Sé tú mismo y disfruta de esta experiencia única.
Cómo obtener recursos para jóvenes Latinos
Estudiar en una universidad de Estados Unidos puede ser costoso, pero no imposible. Existen diferentes recursos que pueden ayudarte a financiar tu educación, como becas, préstamos, ayudas o trabajos. Algunos de los recursos que puedes consultar son los siguientes:
- La Asociación Hispana de Universidades (HACU), que ofrece becas y programas para estudiantes latinos que quieren estudiar en universidades asociadas.
- El Fondo Hispano de Becas (HSF), que ofrece becas y servicios de apoyo para estudiantes latinos que quieren cursar una educación superior.
- La Fundación Gates, que ofrece becas y orientación para estudiantes de minorías étnicas que quieren estudiar una carrera relacionada con las ciencias, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.
- El Programa Fulbright, que ofrece becas y oportunidades de intercambio cultural para estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo que quieren estudiar o enseñar en Estados Unidos.
- El Programa de Asistencia Federal para Estudiantes (FAFSA), que ofrece préstamos, subsidios y programas de trabajo y estudio para estudiantes que necesitan ayuda financiera para pagar su educación.
Como ganar una beca para estudiar en Estados Unidos
Ganar una beca para estudiar en Estados Unidos es un sueño para muchos estudiantes, pero también es un reto que requiere dedicación, esfuerzo y planificación. Existen diferentes tipos de becas que puedes solicitar, dependiendo de tu perfil académico, deportivo, artístico o social. Aquí te comparto algunos consejos y recursos que te pueden ayudar a conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos:

- Investiga las opciones de becas que ofrecen las universidades estadounidenses que te interesan. Cada universidad tiene sus propios requisitos, plazos y criterios de selección. Puedes visitar sus páginas web oficiales o contactar con sus oficinas de admisión para obtener más información. Algunas universidades ofrecen becas completas o parciales basadas en el mérito académico, el liderazgo, la diversidad o la necesidad económica. Por ejemplo, puedes consultar las becas que ofrece Yale University, Boston University, Stanford University o Simmons University4.
- Prepara tu expediente académico con anticipación. Para optar a una beca para estudiar en Estados Unidos, necesitarás tener un excelente historial académico, con un GPA igual o superior a 3.5 en los tres últimos años de bachillerato. También deberás presentar los exámenes de admisión a las universidades de EEUU, como el SAT, el GMAT o el GRE, según el nivel y el campo de estudio que quieras cursar. Además, deberás presentar el examen de inglés TOEFL, con una nota mínima de 1300.
- Participa en actividades extracurriculares que demuestren tu compromiso y tu iniciativa. Las universidades estadounidenses valoran mucho a los estudiantes que se involucran en proyectos sociales, culturales, deportivos o artísticos que aporten valor a su comunidad. Estas actividades pueden ser un factor diferenciador a la hora de obtener una beca para estudiar en Estados Unidos. Puedes realizar actividades de voluntariado, clases extraescolares, clubes estudiantiles o concursos académicos que reflejen tus intereses y tus habilidades.
- Busca otras fuentes de financiación externas a las universidades. Existen organizaciones nacionales e internacionales que ofrecen becas para estudiar en Estados Unidos a estudiantes sobresalientes, talentosos y optimistas. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente los costos de la matrícula, el alojamiento, el transporte o los materiales académicos. Algunas de estas organizaciones son Fulbright Rotary International, Ford Foundation o World Bank. Puedes visitar sus sitios web para conocer los requisitos y los plazos de postulación.
- Completa y envía las aplicaciones de las becas con tiempo y cuidado. Cada beca tiene su propio proceso de postulación, que puede incluir formularios en línea, cartas de recomendación, ensayos personales o entrevistas. Es importante que sigas las instrucciones al pie de la letra y que revises tu ortografía y tu gramática antes de enviar tu solicitud. También es recomendable que solicites varias becas para aumentar tus posibilidades de obtener una.
Esperamos que este post te haya sido útil y te anime a cumplir tu sueño de estudiar en una universidad de Estados Unidos. Recuerda que tienes muchas opciones y recursos a tu alcance, solo debes prepararte bien y dar lo mejor de ti. ¡Mucha suerte!