El examen de ciudadanía estadounidense es una prueba que deben pasar los inmigrantes que quieren convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. El examen consta de dos partes: una parte de civismo y una parte de inglés. En la parte de civismo, se evalúan los conocimientos sobre la historia, el gobierno y los valores de Estados Unidos. En la parte de inglés, se evalúan las habilidades de lectura, escritura y expresión oral en inglés. El examen se realiza en una entrevista con un oficial de inmigración, que también revisa la solicitud de naturalización y los documentos del solicitante.
Para aprobar el examen de ciudadanía estadounidense, es necesario prepararse con anticipación y dedicación. En este post te damos algunos consejos y recursos para que te prepares mejor para el examen.
Consejos y recursos para los migrantes
Antes de prepararte para el examen de ciudadanía estadounidense, debes asegurarte de cumplir con los requisitos para solicitar la naturalización. Estos requisitos son:
- Ser mayor de 18 años
- Tener la tarjeta de residencia permanente (green card) por al menos 5 años (o 3 años si estás casado con un ciudadano estadounidense)
- Haber vivido en Estados Unidos por al menos 30 meses en los últimos 5 años (o 18 meses en los últimos 3 años si estás casado con un ciudadano estadounidense)
- Haber residido en el estado o distrito donde presentas la solicitud por al menos 3 meses
- Tener buen carácter moral
- Tener conocimientos básicos de inglés y civismo
- Estar dispuesto a jurar lealtad a la Constitución y las leyes de Estados Unidos
Si cumples con estos requisitos, puedes iniciar el proceso de solicitud de naturalización llenando el formulario N-400, que puedes descargar desde la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) [aquí]. También debes pagar una tarifa de $725 ($640 por el trámite y $85 por la toma de huellas digitales). Una vez que envíes tu solicitud, recibirás una notificación del USCIS con la fecha y el lugar donde debes presentarte para tomar el examen.

Para prepararte para el examen, puedes usar los recursos gratuitos que ofrece el USCIS en su página web. Allí encontrarás:
- El manual de civismo, que contiene las 100 preguntas y respuestas sobre la historia, el gobierno y los valores de Estados Unidos que pueden salir en el examen.
- El manual de inglés, que contiene las instrucciones y ejemplos sobre cómo realizar las pruebas de lectura, escritura y expresión oral en inglés.
- Las guías de estudio, que contienen consejos y sugerencias sobre cómo estudiar para el examen.
- Los materiales educativos, que contienen videos, audios, juegos, folletos y otros recursos para aprender sobre Estados Unidos.
- Los materiales adicionales, que contienen información sobre los derechos y deberes de los ciudadanos estadounidenses, así como sobre el proceso de naturalización.
También puedes usar otros recursos disponibles en internet, como páginas web, aplicaciones, podcasts o cursos en línea que te ayuden a repasar los contenidos del examen. Algunos ejemplos son:
- [US Citizenship Test 2023], una aplicación gratuita para Android e iOS que te permite practicar las preguntas del examen con opciones múltiples o respuestas escritas.
- [US Citizenship Podcast], un podcast gratuito que te ofrece lecciones de audio sobre las preguntas del examen, así como entrevistas con expertos y testimonios de inmigrantes.
- [USA Learns Citizenship], un curso en línea gratuito que te enseña los conceptos básicos del civismo y el inglés a través de videos interactivos y actividades.
Cómo estudiar el manual de civismo
El manual de civismo es el documento oficial que contiene las 100 preguntas y respuestas sobre la historia, el gobierno y los valores de Estados Unidos que pueden salir en el examen. Puedes descargarlo desde la página web del USCIS [aquí] o solicitarlo en una oficina local del USCIS.

Para estudiar el manual de civismo, te recomendamos que sigas estos pasos:
- Lee el manual completo y familiarízate con los temas que abarca. El manual se divide en seis secciones: principios de la democracia estadounidense, sistema de gobierno, derechos y responsabilidades, historia colonial y de la independencia, historia reciente y otras informaciones importantes.
- Repasa las preguntas y respuestas de cada sección y trata de memorizarlas. Puedes usar tarjetas, resúmenes, mapas mentales o cualquier método que te ayude a recordar la información. También puedes grabarte diciendo las respuestas en voz alta o pedirle a alguien que te haga las preguntas.
- Practica las preguntas y respuestas con diferentes formatos. Puedes usar los recursos que mencionamos anteriormente, como aplicaciones, podcasts o cursos en línea, que te ofrecen diferentes formas de practicar las preguntas del examen. También puedes hacer simulacros del examen con un cronómetro y un lápiz y papel.
- Repasa las preguntas y respuestas con frecuencia. No basta con estudiar el manual una sola vez, sino que debes repasar la información con regularidad para evitar olvidarla. Puedes dedicar unos minutos al día o a la semana para revisar las preguntas y respuestas del manual.
Cómo practicar el inglés
El inglés es el idioma que debes dominar para realizar el examen de ciudadanía estadounidense. El examen evalúa tus habilidades de lectura, escritura y expresión oral en inglés. Para practicar el inglés, te recomendamos que sigas estos pasos:
- Lee el manual de inglés, que contiene las instrucciones y ejemplos sobre cómo realizar las pruebas de lectura, escritura y expresión oral en inglés. Puedes descargarlo desde la página web del USCIS [aquí] o solicitarlo en una oficina local del USCIS.
- Practica la lectura, que consiste en leer en voz alta una oración en inglés que el oficial te muestra en una tableta. La oración está relacionada con el civismo o la historia de Estados Unidos. Para practicar la lectura, puedes usar los recursos que mencionamos anteriormente, como aplicaciones, podcasts o cursos en línea, que te ofrecen diferentes oraciones para leer. También puedes leer libros, revistas, periódicos o páginas web en inglés sobre temas de tu interés.
- Practica la escritura, que consiste en escribir una oración en inglés que el oficial te dicta. La oración está relacionada con el civismo o la historia de Estados Unidos. Para practicar la escritura, puedes usar los recursos que mencionamos anteriormente, como aplicaciones, podcasts o cursos en línea, que te ofrecen diferentes oraciones para escribir. También puedes escribir diarios, cartas, correos electrónicos o mensajes en inglés sobre temas de tu interés.
- Practica la expresión oral, que consiste en responder a las preguntas del oficial sobre tu solicitud de naturalización y sobre el civismo o la historia de Estados Unidos. Para practicar la expresión oral, puedes usar los recursos que mencionamos anteriormente, como aplicaciones, podcasts o cursos en línea, que te ofrecen diferentes preguntas para responder. También puedes conversar con personas nativas o que hablen bien el inglés sobre temas de tu interés.

Cómo repasar las preguntas frecuentes
Las preguntas frecuentes son aquellas preguntas que suelen hacer los solicitantes de naturalización o los oficiales de inmigración durante el proceso de solicitud o el examen de ciudadanía estadounidense. Estas preguntas pueden ser sobre los requisitos para solicitar la naturalización, los documentos que se deben presentar, los pasos del proceso de solicitud, los beneficios y responsabilidades de ser ciudadano estadounidense, entre otros temas.
Para repasar las preguntas frecuentes, puedes consultar la página web del USCIS [aquí], donde encontrarás una sección dedicada a responder las dudas más comunes sobre la naturalización. También puedes consultar otras fuentes confiables de información, como organizaciones no gubernamentales, abogados especializados o personas que hayan obtenido la ciudadanía estadounidense.
Algunas de las preguntas frecuentes más comunes son:
- ¿Qué pasa si no apruebo el examen de ciudadanía estadounidense?
- ¿Qué pasa si no apruebo el examen de ciudadanía estadounidense?
Si no apruebas el examen de ciudadanía estadounidense, no te desanimes. Tienes la oportunidad de volver a presentarlo una segunda vez. El USCIS te enviará una notificación con la fecha y el lugar donde debes presentarte para tomar el examen nuevamente. Tienes que presentar solo la parte que no aprobaste, ya sea la parte de civismo o la parte de inglés. Si no apruebas el examen por segunda vez, tu solicitud de naturalización será denegada y tendrás que iniciar el proceso desde el principio.
Para evitar que esto te pase, te recomendamos que te prepares bien para el examen y que repases los contenidos con frecuencia. También puedes buscar ayuda profesional o comunitaria si tienes dificultades para estudiar o para entender el proceso. Recuerda que obtener la ciudadanía estadounidense es un derecho y un privilegio que vale la pena esforzarse por conseguir.