Estados Unidos es un país con una gran diversidad cultural y religiosa, lo que se refleja en sus celebraciones y tradiciones. A lo largo del año, hay varios días festivos en los que la mayoría de los trabajadores y estudiantes no tienen que asistir a sus actividades habituales. Estos días son reconocidos por el gobierno federal y tienen un significado histórico, político o social para la nación. En este artículo, te contaremos cuáles son los días festivos en Estados Unidos que no se trabaja, qué se conmemora en cada uno de ellos y cómo se celebran.
Te recomiendo leer el artículo: Cuando es el Día del Maestro en Estados Unidos
Qué Días no se Trabaja en Estados Unidos
Los días festivos en Estados Unidos que no se trabaja son aquellos que están establecidos por ley federal y que implican el cierre de las oficinas públicas, los bancos, las escuelas y algunos negocios. Estos días también se conocen como feriados federales y son diez en total. A continuación, te los enumeramos con sus respectivas fechas y significados.
Año Nuevo
En Estados Unidos, el Año Nuevo es una ocasión para celebrar el comienzo de un nuevo ciclo con fiestas, fuegos artificiales, besos y propósitos. El 1 de enero es un día festivo federal que conmemora el inicio de un nuevo año según el calendario gregoriano.

Los estadounidenses tienen varias costumbres y tradiciones para festejar el Año Nuevo, algunas de las más populares son:
- Besar a la pareja o a alguien cercano a las 00:00 horas, como símbolo de buena suerte y amor para el año que empieza.
- Ver la caída del globo de Times Square, un evento televisado en Nueva York, donde una gran bola de cristal con luces desciende por un poste de 21 metros, iniciando una cuenta atrás que termina con el inicio del año nuevo.
- Cantar baladas y villancicos, especialmente el clásico “Auld Lang Syne”, una canción escocesa que significa “por los viejos tiempos”.
- Disfrutar de grandes cantidades de fuegos artificiales, que iluminan el cielo con colores y formas espectaculares.
- Comer alimentos especiales, como el Hoppin’ John, un plato de arroz con frijoles negros y cerdo, que se cree que trae prosperidad y buena fortuna.
Día de Martin Luther King Jr.
El Día de Martin Luther King Jr. es un día festivo federal en Estados Unidos que se celebra el tercer lunes de enero, cerca de la fecha de nacimiento de King, el 15 de enero de 1929. Este día conmemora la vida y el legado de King, quien fue un líder del movimiento por los derechos civiles y un defensor de la no violencia y la igualdad racial. King es famoso por su discurso “I Have a Dream”, en el que expresó su visión de un futuro donde todas las personas serían tratadas con dignidad y respeto, sin importar el color de su piel.

El Día de Martin Luther King Jr. se celebra de diferentes maneras en todo el país. Algunas actividades comunes son:
- Participar en marchas, vigilias, servicios religiosos y actos culturales que honran la memoria y el mensaje de King.
- Realizar proyectos de servicio comunitario, como limpiar parques, donar alimentos, ayudar a escuelas o albergues, entre otros.
- Asistir a programas educativos, charlas, exposiciones o películas que enseñan sobre la historia y la importancia de King y el movimiento por los derechos civiles.
- Reflexionar sobre los valores y principios de King, como la paz, la justicia, la tolerancia y el amor, y cómo aplicarlos en la vida cotidiana.
También puede interesarte leer el artículo sobre: Cuando Empieza la Primavera en Estados Unidos
Día del Presidente
El Día del Presidente es un feriado federal que se celebra el tercer lunes de febrero en Estados Unidos. Este día conmemora el nacimiento de George Washington, el primer presidente del país, y también honra a todos los presidentes que le sucedieron.

Algunas de las actividades que se realizan en este día son:
- Ceremonias de ofrenda floral y lectura del discurso de Gettysburg en el Monumento a Lincoln en Washington, DC.
- Cenas de recaudación de fondos por parte del Partido Republicano, al que perteneció Abraham Lincoln, otro presidente muy admirado.
- Eventos educativos sobre la historia y el legado de los presidentes en las escuelas y museos.
- Desfiles, discursos y espectáculos artísticos en diferentes ciudades y estados.
- Ofertas y descuentos en tiendas y comercios, aprovechando el fin de semana largo
Día de la Conmemoración de los Caídos
El Día de la Conmemoración de los Caídos es una fecha conmemorativa de carácter federal que tiene lugar en los Estados Unidos de América el último lunes de mayo de cada año, con el objetivo de recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Este día se originó después de la Guerra Civil estadounidense, para honrar a los caídos de ambos bandos. Posteriormente, se extendió para rendir homenaje a todos los militares fallecidos en las guerras en las que participó ese país.

Algunas de las actividades que se realizan en este día son:
- Visitar los cementerios y colocar banderas o flores en las tumbas de los soldados.
- Asistir a desfiles o ceremonias cívicas en honor a los héroes nacionales.
- Guardar un minuto de silencio a las 3:00 p.m. hora local, como parte del Momento Nacional del Recuerdo.
- Disfrutar de un día de ocio con la familia o los amigos, aprovechando el fin de semana largo.
Juneteenth – Día de la Liberación
El 19 de junio es una fecha muy especial para los afroamericanos, pues se celebra el Juneteenth, también conocido como el Día de la Liberación. Este día conmemora el momento histórico en que el general de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston, Texas, en 1865 y anunció que todos los esclavos eran libres según la Proclamación de Emancipación de 1863. El Juneteenth es una fiesta de alegría, esperanza y resistencia, que se celebra con desfiles, festivales, música, comida, oraciones y actividades educativas y culturales.

Algunas posibles formas de continuar el artículo son:
- Comparar Juneteenth con otras festividades relacionadas con la emancipación de los esclavos, como el Día de la Abolición en Brasil o el Día de la Libertad en Sudáfrica.
- Explorar la evolución histórica y social de Juneteenth, desde sus orígenes en Texas hasta su reconocimiento nacional e internacional.
- Resaltar las expresiones artísticas y culturales que se han inspirado o asociado con Juneteenth, como la literatura, el cine, la música o el arte.
- Analizar los desafíos y las oportunidades que enfrentan los afroamericanos en la actualidad, y cómo Juneteenth puede ser una fuente de empoderamiento y solidaridad.
Día de la Independencia
El Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra el 4 de julio para conmemorar la presentación de la Declaración de Independencia de las 13 colonias, que proclamaron su separación formal del Imperio británico en 1776. Es el día de fiesta nacional más importante del país y se caracteriza por muchas actividades al aire libre como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales. También se realizan hogueras, campanas, iluminaciones y se decora el país con la bandera de Estados Unidos. Es una fecha de orgullo y patriotismo para los estadounidenses, que celebran la fundación de su nación y sus valores de libertad, igualdad y democracia.

Día del Trabajo
El Día del Trabajo (Labor Day) es un feriado federal que se celebra el primer lunes de septiembre en Estados Unidos. Este día se reconoce la contribución de los trabajadores estadounidenses al desarrollo económico y social del país. El origen de esta celebración se remonta a 1882, cuando el sindicato central de trabajadores de Nueva York organizó una gran marcha para reivindicar los derechos laborales, especialmente la jornada de ocho horas. En 1894, el Congreso decretó el primer lunes de septiembre como feriado nacional.

El Día del Trabajo se celebra con diversas actividades, como desfiles, discursos, picnics, barbacoas, fuegos artificiales, entre otros. También se considera el fin oficial del verano y el inicio de la temporada escolar. Es una fecha para homenajear a los trabajadores y disfrutar del tiempo libre con la familia y los amigos.
Día de la Raza
El Día de la Raza, o “Columbus Day” en inglés, es un día festivo federal en Estados Unidos que se celebra cada segundo lunes de octubre. Este día conmemora la llegada de Cristóbal Colón a las costas del Nuevo Mundo, el 12 de octubre de 1492. El Día de la Raza fue creado por iniciativa de un exministro español en 1913, y fue declarado feriado oficial por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1937. Sin embargo, este día también ha generado controversia y crítica por parte de algunos sectores que consideran que celebra el sometimiento y eliminación de los pueblos indígenas y sus culturas.

La forma de celebrar el Día de la Raza varía según el estado y la ciudad. Algunos lugares realizan desfiles, ceremonias cívicas, festivales culturales o actividades educativas. Otros lugares no lo reconocen como un día festivo o lo reemplazan por el Día de los Pueblos Indígenas, que busca honrar la diversidad y la resistencia de las comunidades originarias.
Día de los Veteranos
El Día de los Veteranos es un feriado federal que se celebra el 11 de noviembre en Estados Unidos. Durante este día se honra a los hombres y mujeres que han servido en las Fuerzas Armadas de EE.UU. en tiempos de guerra o paz. El origen de esta celebración se remonta al final de la Primera Guerra Mundial, cuando el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin al conflicto.

El Día de los Veteranos se celebra con ceremonias, desfiles, ofrendas florales y minutos de silencio en diferentes lugares del país. La ceremonia más importante tiene lugar en el Cementerio Nacional de Arlington, donde se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, que representa a todos los soldados caídos en combate cuya identidad se desconoce.
Te recomiendo leer el siguiente artículo: Cuando Salen de Vacaciones en Estados Unidos
Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional que se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre. Es una ocasión para expresar gratitud por las bendiciones recibidas durante el año y para compartir una comida con familiares y amigos. La tradición se remonta a 1621, cuando los colonos de Plymouth celebraron una fiesta con los indígenas después de una buena cosecha. Algunos de los platos típicos que se sirven en el Día de Acción de Gracias son el pavo asado, el puré de papas, el relleno, la salsa de arándanos y el pastel de calabaza.

Navidad
Navidad es un día festivo federal en Estados Unidos que se celebra el 25 de diciembre. Es una época de alegría y unión familiar, donde se intercambian regalos, se decoran árboles y casas con luces y adornos, y se preparan comidas especiales. Algunas de las tradiciones más típicas de la Navidad en Estados Unidos son los calcetines para Santa Claus, el muérdago, las galletas de jengibre y el ponche de huevo. La Navidad en Estados Unidos también refleja la diversidad cultural del país, ya que cada grupo étnico y religioso aporta sus propias costumbres y celebraciones.

Días Festivos en Estados Unidos
Además de los días festivos en Estados Unidos que no se trabaja, hay otros días festivos que son reconocidos por algunos estados, ciudades o comunidades, pero que no implican el cese de las actividades laborales o educativas. Estos días suelen tener un carácter religioso, étnico o cultural, y reflejan la diversidad y la pluralidad de la sociedad estadounidense. Algunos ejemplos de estos días son:
Día de San Valentín
se celebra el 14 de febrero y se festeja el amor y la amistad. Es una ocasión para expresar los sentimientos a través de tarjetas, flores, chocolates y otros obsequios.

Día de San Patricio
El Día de San Patricio es una festividad cristiana que se celebra el 17 de marzo para conmemorar la muerte de san Patricio de Irlanda, el santo patrón de la isla. San Patricio es considerado el misionero que convirtió al pueblo irlandés al cristianismo en el siglo V.

En Estados Unidos, el Día de San Patricio se celebra principalmente como una fiesta secular, en la que se honra la cultura y la historia de Irlanda. Los estadounidenses de origen irlandés o no, se visten de verde, decoran con tréboles y banderas de Irlanda, y asisten a desfiles y festivales llenos de música, comida y bebida.
Pascua
La Pascua es una fiesta cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión. Los cristianos creen que este acontecimiento es el fundamento de su fe y esperanza. En Estados Unidos, la Pascua se celebra de diferentes maneras, dependiendo de las tradiciones religiosas y culturales de cada región y familia.
Algunas de las actividades más comunes son:
- Asistir a servicios religiosos en las iglesias, especialmente el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
- Decorar y buscar huevos de Pascua, que son símbolos de la vida y la fertilidad. Los huevos se pueden teñir de colores, pintar con diseños o rellenar con dulces o sorpresas. Los niños suelen participar en juegos de búsqueda de huevos, ya sea en sus casas, en parques, en escuelas o en iglesias.

- Compartir una comida familiar o con amigos, que suele incluir platos típicos como el jamón, el cordero, las papas, las zanahorias, los panecillos y los pasteles.
- Asistir o ver por televisión el tradicional desfile de Pascua en Nueva York, que se realiza desde 1870 y reúne a miles de personas vestidas con trajes elegantes y sombreros extravagantes.
- Participar o presenciar el lanzamiento de huevos de Pascua en la Casa Blanca, un evento que se realiza desde 1878 y que consiste en hacer rodar huevos duros por el césped con una cuchara.
Día de la Tierra
El Día de la Tierra es una celebración que se realiza cada 22 de abril para concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Se originó en Estados Unidos en 1970, cuando unos 20 millones de personas salieron a las calles y parques para manifestarse por causas ambientales. Desde entonces, se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un movimiento global que organiza diversas actividades educativas, artísticas, culturales y políticas.

Algunas de las cosas que se hacen para celebrar el Día de la Tierra son:
- Plantar árboles, flores y otras plantas que ayuden a mejorar la calidad del aire, el suelo y el hábitat de los animales.
- Reciclar, reutilizar y reducir los residuos que generamos, evitando el uso de plásticos, papel y otros materiales que contaminan el planeta.
- Ahorrar energía, agua y otros recursos naturales, apagando las luces, los aparatos electrónicos y los grifos cuando no se usen, usando transporte público, bicicleta o caminando en lugar de coche, y eligiendo productos ecológicos y locales.
- Participar en campañas, marchas, exposiciones, conciertos, talleres y otras iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente y la acción contra el cambio climático.
Cinco de Mayo
El Cinco de Mayo es una fecha que conmemora la victoria de México sobre Francia en la Batalla de Puebla, que ocurrió el 5 de mayo de 1862. Este acontecimiento histórico tiene un significado especial para los mexicanos y para los estadounidenses de origen mexicano, que celebran la cultura, el orgullo y los valores de México en esta fecha. El Cinco de Mayo se celebra de diferentes maneras, tanto en México como en Estados Unidos.

Algunas de las actividades más comunes son:
- Vestirse con los colores de la bandera mexicana (verde, blanco y rojo) o con ropa inspirada en las tradiciones mexicanas.
- Escuchar música mexicana, especialmente la de mariachis, que son grupos de músicos que tocan instrumentos típicos como la guitarra, el violín y la trompeta.
- Preparar y degustar comida mexicana, como tacos, nachos, guacamole, salsa, mole, enchiladas, burritos, etc. También se suelen beber bebidas como margaritas, mezcal o tequila.
- Asistir a desfiles, festivales, bailes o eventos culturales que honren la herencia mexicana y la diversidad latina.
Día de la Madre
El Día de la Madre es una celebración que honra a las mujeres que han sido madres, ya sea biológicas, adoptivas o simbólicas. En Estados Unidos, se celebra el segundo domingo de mayo, que en el 2023 será el 14 de mayo. La forma de celebrar el Día de la Madre en Estados Unidos es similar a la de otros países. Las familias suelen reunirse para compartir una comida o una cena, y las madres reciben regalos, como flores, tarjetas, joyas o dulces, de sus hijos y seres queridos. También se acostumbra a llamar por teléfono o enviar mensajes a las madres que viven lejos.

Día del Padre
El Día del Padre es una celebración que honra a los padres por sus contribuciones a sus familias y la sociedad. En Estados Unidos, se celebra cada tercer domingo de junio, según el gobierno federal. Este 2023, la festividad será el domingo 18 de junio. El Día del Padre en Estados Unidos se celebra de diferentes maneras, dependiendo de las tradiciones y preferencias de cada familia.

Algunas actividades comunes son:
- Dar regalos, tarjetas o flores a los padres.
- Preparar un desayuno especial o una comida familiar.
- Hacer actividades al aire libre, como ir al parque, al campo de golf o a la playa.
- Ver eventos deportivos, como el Abierto de Estados Unidos de golf o el béisbol.
- Llamar o enviar mensajes a los padres que viven lejos.
Halloween
Halloween es una fiesta que se celebra el 31 de octubre en Estados Unidos y en otros países. El nombre “Halloween” viene de “All Hallows Eve”, o la víspera de Todos los Santos, una fiesta religiosa cristiana. Halloween tiene sus orígenes en una antigua tradición celta llamada Samhain, que marcaba el final de la cosecha y el inicio del nuevo año.

Los adultos también celebran Halloween con fiestas de disfraces, películas de terror o visitas a casas embrujadas o cementerios. Algunas ciudades organizan eventos especiales, como desfiles, concursos o festivales, para conmemorar esta fecha.
Hanukkah
se celebra durante ocho días entre finales de noviembre y finales de diciembre, según el calendario hebreo. Se conmemora la victoria de los judíos sobre los griegos y la recuperación del Templo de Jerusalén en el siglo II a.C. Es una fiesta de luz y libertad, en la que se enciende una vela cada noche en el candelabro de nueve brazos, se juega con la peonza, se comen alimentos fritos y se intercambian regalos.

Los días festivos en Estados Unidos reflejan la diversidad y la identidad de la nación, así como el respeto y el reconocimiento a los que han contribuido a su desarrollo y progreso. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!
Hola! Desde hace algún tiempo estoy tratando de localizar una revista que abordaba todas las fechas festivas y celebraciones especiales en Estados Unidos de América cuyo título es Holidays USA y hasta ahora no he logrado encontrar, por lo que su artículo en este sitio me parece sumamente interesante. Gracias por su publicación! Éxitos!