Si eres un ciudadano de alguno de los países que emiten la matrícula consular, es posible que te interese saber para qué sirve este documento y cómo puedes obtenerlo. La matrícula consular es una forma de identificación que te permite acceder a diversos servicios y beneficios en Estados Unidos, sin importar tu estatus migratorio. En este artículo, te explicaremos qué es la matrícula consular, para qué sirve, cómo tramitarla y qué ventajas tiene.
Matricula Consular en Estados Unidos
La matrícula consular es un documento de identificación que expiden los consulados de algunos países a sus ciudadanos que residen en el extranjero. La matrícula consular sirve para acreditar la nacionalidad, la identidad y el domicilio de la persona que la posee. Además, la matrícula consular puede facilitar el acceso a algunos servicios y beneficios en Estados Unidos, como abrir una cuenta bancaria, solicitar una licencia de conducir, obtener un seguro médico o inscribirse en programas educativos.
Te recomiendo leer el artículo sobre: Requisitos para Renovar Matrícula Consular Mexicana en USA
A continuación, te explicaré algunos aspectos importantes sobre la matrícula consular, como su costo, los requisitos para obtenerla, el proceso de solicitud y las ventajas que ofrece según el país de origen.
Cuanto Cuesta la Matrícula Consular en USA
El costo de la matrícula consular varía según el país que la expide y el tipo de documento que se solicita. Por ejemplo
País | Costo de la matrícula consular en USA |
---|---|
México | 36 dólares |
Colombia | 85 dólares |
Honduras | 30 dólares |
Guatemala | 15 dólares |
El Salvador | 25 dólares |
Perú | 20 dólares |
Ecuador | 15 dólares |
Bolivia | 20 dólares |
Argentina | 40 dólares |
Chile | 30 dólares |
Estos precios pueden variar según el tipo de cambio y las tarifas consulares vigentes. Además, algunos consulados pueden cobrar un cargo adicional por el envío del documento por correo. Para conocer el costo exacto de la matrícula consular que te interesa, te recomiendo que consultes la página web del consulado correspondiente o que llames por teléfono para obtener más información.

Como Sacar la Matrícula Consular en Estados Unidos
Para sacar la matrícula consular en Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:
Localiza el Consulado más Cercano a tu Lugar de Residencia
Puedes consultar el directorio de consulados en la página web de la embajada de tu país o en el portal de servicios consulares.
Verifica los Requisitos para Obtener la Matrícula Consular
Cada país tiene sus propios requisitos, pero en general se solicita lo siguiente:
- Una identificación oficial con fotografía, como el pasaporte, la cédula de ciudadanía o la licencia de conducir de tu país de origen.
- Una prueba de domicilio en Estados Unidos, como un recibo de luz, agua, teléfono, internet o renta a tu nombre o al de un familiar o amigo con quien vivas.
- Dos fotografías tamaño pasaporte, recientes y a color, con fondo blanco y sin accesorios que cubran el rostro.
- El pago de la tarifa correspondiente, que puede ser en efectivo, cheque, giro postal o tarjeta de crédito o débito, según el consulado.
Agenda una Cita para Acudir al Consulado
Algunos consulados ofrecen la opción de hacer la cita por internet, por teléfono o por correo electrónico. Otros atienden por orden de llegada, sin necesidad de cita previa. Te sugiero que consultes el horario y el método de atención del consulado que te corresponde antes de ir.
Acude al Consulado el día y la hora de tu Cita con todos los Documentos Requeridos
El personal consular revisará tu documentación, tomará tus datos biométricos (huellas dactilares y firma) y te entregará un comprobante de solicitud.
Recibe tu Matrícula Consular
El tiempo de entrega puede variar según el consulado y el tipo de documento. Algunos consulados te entregan la matrícula consular el mismo día o al día siguiente de tu cita. Otros te la envían por correo a tu domicilio en un plazo de dos a cuatro semanas. Debes conservar el comprobante de solicitud para poder reclamar tu matrícula consular cuando esté lista.

Requisitos para Sacar Matrícula Consular en USA
Los requisitos para sacar la matrícula consular en USA dependen del país que la expide. Cada país tiene sus propios criterios y documentos para acreditar la nacionalidad, la identidad y el domicilio de sus ciudadanos en el extranjero. Sin embargo, algunos requisitos son comunes para la mayoría de los países, como los siguientes:
- Ser ciudadano del país que expide la matrícula consular. No se puede obtener la matrícula consular de otro país distinto al de origen, aunque se tenga doble nacionalidad o residencia legal en otro país.
- Residir en Estados Unidos. La matrícula consular solo se expide a los ciudadanos que viven en el territorio estadounidense, no a los que están de visita o de paso.
- Presentar una identificación oficial con fotografía. Se aceptan documentos como el pasaporte, la cédula de ciudadanía, la licencia de conducir o el certificado de nacimiento del país de origen. El documento debe estar vigente y en buen estado.
También puede interesarte leer: Requisitos para Pasaporte Mexicano en Estados Unidos
- Presentar una prueba de domicilio en Estados Unidos. Se aceptan recibos de servicios públicos o privados, como luz, agua, teléfono, internet o renta, a nombre del solicitante o de un familiar o amigo con quien viva. El recibo debe tener una antigüedad máxima de tres meses.
- Presentar dos fotografías tamaño pasaporte. Las fotografías deben ser recientes y a color, con fondo blanco y sin accesorios que cubran el rostro. El solicitante debe mirar de frente a la cámara y tener una expresión neutra.
- Pagar la tarifa correspondiente. El costo de la matrícula consular varía según el país que la expide y el tipo de documento que se solicita. El pago puede ser en efectivo, cheque, giro postal o tarjeta de crédito o débito, según el consulado.
Como Tramitar mi Matrícula Consular en Estados Unidos
Para tramitar tu matrícula consular en Estados Unidos, debes seguir los mismos pasos que expliqué en la sección anterior. Sin embargo, te daré algunos consejos adicionales para facilitar el proceso y evitar inconvenientes:
- Verifica que cumples con todos los requisitos antes de ir al consulado. Revisa que tu documentación está completa, vigente y en buen estado.
- Haz una copia de tus documentos originales. Algunos consulados pueden solicitarte una copia de tu identificación, tu prueba de domicilio o tu comprobante de pago.
- Lleva dinero extra por si hay algún cargo adicional. Algunos consulados pueden cobrarte una tarifa extra por el envío del documento por correo o por el uso de la tarjeta de crédito o débito.
- Llega con anticipación a tu cita. Los consulados suelen tener una alta demanda de servicios y pueden haber retrasos o imprevistos.
- Conserva tu comprobante de solicitud. El comprobante de solicitud es el documento que te entregan al finalizar el trámite y que contiene tus datos y el número de folio de tu matrícula consular.

Matrícula Consular Cita Estados Unidos
La matrícula consular cita Estados Unidos es el sistema que utilizan algunos consulados para atender a los solicitantes de la matrícula consular. Consiste en asignar una fecha y una hora específica para acudir al consulado con los documentos requeridos y realizar el trámite.
Para solicitar una cita para la matrícula consular Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web del consulado de tu país en Estados Unidos.
- Busca la sección de matrícula consular o documento de identidad y haz clic en el botón de solicitar cita o agendar cita.
- Llena el formulario con tus datos personales, como nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, correo electrónico y teléfono.
- Selecciona el día y la hora que más te convenga para acudir al consulado.
- Confirma tu cita y recibe un correo electrónico con los detalles y el código de confirmación. Debes guardar este código para poder acceder al consulado el día de tu cita.
Para qué Sirve la Matrícula Consular en Estados Unidos si eres Colombiano, Mexicano y de Honduras
La matrícula consular es un documento de identificación que emiten los consulados de algunos países para sus ciudadanos que residen en Estados Unidos. La matrícula consular sirve para varios propósitos, como:
- Identificarte como ciudadano colombiano, hondureño y mexicano ante las autoridades y las instituciones estadounidenses.
- Acceder a algunos servicios y beneficios en Estados Unidos, como abrir una cuenta bancaria, solicitar una licencia de conducir, obtener un seguro médico o inscribirte en programas educativos.
- Solicitar otros documentos consulares, como el pasaporte, la cédula de ciudadanía, el registro civil o el certificado de supervivencia.
- Participar en los procesos electorales de Colombia, México, y Honduras como las elecciones presidenciales, legislativas o regionales.
- Recibir asistencia y orientación del consulado en caso de emergencia, como accidentes, enfermedades, violencia, detención o deportación.
Registro Matrícula Consular Cambio Domicilio Estados Unidos
El registro matrícula consular cambio domicilio Estados Unidos es el trámite que debes realizar si cambias de dirección en el territorio estadounidense y quieres actualizar tus datos en el consulado de tu país. Este trámite es importante porque te permite mantener tu matrícula consular vigente y recibir la correspondencia y la información del consulado en tu nuevo domicilio.
Para realizar el registro matrícula consular cambio domicilio Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:
- Determinar si se inscribe como residente o no residente, según el tiempo que vaya a residir en el país y si causa baja en el empadronamiento en España.
- Descargar y rellenar los formularios correspondientes según su situación, que puede encontrar en el sitio web del consulado español más cercano a su domicilio.
- Enviar por correo postal o electrónico los formularios debidamente cumplimentados y firmados, junto con una copia notariada de su pasaporte o DNI, una fotografía tamaño pasaporte, su tarjeta de residencia o visado, una prueba de residencia en la jurisdicción consular y, en algunos casos, su partida literal de nacimiento española o la de conservación de la nacionalidad.
- Esperar a recibir la confirmación de la modificación de sus datos en el Registro de Matrícula Consular, que también afectará al Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) y al Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA).
La matrícula consular en Estados Unidos es un documento de identificación que puede ser beneficioso para los ciudadanos de algunos países que viven en el extranjero. Sin embargo, la matrícula consular tiene sus limitaciones y no garantiza la estancia legal ni la seguridad en Estados Unidos. Por lo tanto, se recomienda tener siempre el pasaporte y la visa vigentes, así como respetar las leyes y los derechos humanos en el país de acogida. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!