El TPS (Estatus de Protección Temporal) ofrece una oportunidad crucial para los venezolanos en Estados Unidos, debido a las situaciones excepcionales en su país de origen. En este documento, exploraremos todos los aspectos que debes entender sobre el TPS, incluyendo su proceso de petición inicial, las condiciones para ser escogido y los documentos necesarios. Además, trataremos el procedimiento de actualización del TPS, los costos asociados y la importancia de los formularios I-821 e I-765. Además, encontrará respuestas a las preguntas frecuentes y recursos oficiales del gobierno para guiarle en el transcurso del proceso.
🇺🇸 ¿Qué es el TPS y qué beneficios ofrece a los venezolanos?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una medida concedida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que facilita a individuos de determinados países mantenerse legalmente en Estados Unidos ante circunstancias excepcionales en su país natal, tales como conflictos bélicos, catástrofes naturales o crisis humanitarias. En Venezuela, el TPS brinda a sus habitantes la posibilidad de residir y trabajar de manera temporal en Estados Unidos, siempre que satisfagan ciertos criterios de aptitud.
Entre sus principales ventajas se incluyen:
- Es posible pedir permiso de viaje (Advance Parole) en situaciones particulares.
- Protección frente a la deportación durante el período del estatus.
- Permiso para realizar acciones jurídicas (mediante el Formulario I-765).
Es vital tener en cuenta que el TPS no conduce automáticamente a un hospedaje permanente ni otorga un estatus migratorio definitivo, pero sí representa una protección temporal indispensable para muchas personas.
🗓️ Cronología 2023-2025 y últimas noticias del TPS venezolano
En los años 2023 y 2025, el gobierno estadounidense ha implementado varias resoluciones importantes relacionadas con el TPS para los habitantes de Venezuela. A continuación, se resumen los sucesos más significativos durante este lapso:
- 11 de septiembre de 2023: El Departamento de Seguridad Nacional ( DHS ) comunicó que se extenderá y reasignará el TPS para Venezuela durante un lapso de 18 meses, desde el 3 de octubre de 2023 hasta el 2 de abril de 2025. Esta reorganización permite que los venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 presenten su primera solicitud.
- 3 de octubre de 2023: Inició la nueva fase de inscripción inicial y re-inscripción para los elegidos candidatos bajo la ampliación del 2023. El proceso conlleva la entrega de los formularios I-821 (TPS) e I-765 (licencia de trabajo).
- 2 de abril de 2025: Fecha en la que concluye la más reciente ampliación del TPS, a menos que se comunique una nueva ampliación.
- En años anteriores, las órdenes ejecutivas migratorias han tenido un impacto importante en el acceso al TPS y otros programas para venezolanos. Conoce más sobre las órdenes ejecutivas de inmigración de Trump.
📅 Extensión 2025: vigencia, fechas límite y periodo de re-registro
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hizo oficial la ampliación y reasignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que se extenderá desde el 3 de octubre de 2023 hasta el 2 de abril de 2025. Esta resolución asegura la protección de algunos venezolanos y posibilita que nuevos solicitantes, que arribarán a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023, puedan presentar su primera solicitud.
Fechas clave de la extensión 2025:
- Comenzó de la ampliación: 3 de octubre de 2023
- Vigencia finalizada: 2 de abril de 2025
- Periodo de reinscripción para los beneficiarios existentes: Desde el 10 de enero hasta el 9 de marzo del año 2024
- Periodo inicial de registro para nuevos aspirantes: Desde el 3 de octubre de 2023 hasta el 2 de abril de 2025
En el transcurso del período de re-registro, los beneficiarios actuales deben entregar el Formulario I-821 (para conservar el TPS) y el Formulario I-765 si quieren renovar su permiso laboral.
📋 Requisitos para el TPS venezolano 2025
Para implementar el TPS en Venezuela en 2025, los aspirantes deben cumplir determinados criterios de idoneidad, entregar la documentación necesaria y abonar (o prescindir) los gastos de tramitación. Esta parte especifica todos los requisitos dictados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que incluyen la verificación de antecedentes, la entrega de formularios y la asistencia al cheque biomédico.
Elegibilidad y antecedentes
Para ser admitido en el TPS en 2025, necesitas satisfacer los siguientes requisitos:
- Ser venezolano, o individuo sin nacionalidad cuyo último domicilio habitual fue Venezuela.
- tener una presencia física en Estados Unidos desde como mínimo el 3 de octubre de 2023.
- Haber residido continuamente en EE. UU. desde el 31 de julio de 2023.
- No haber sido condenado por delitos graves ni múltiples delitos menores en EE. UU.
También se toman en cuenta factores de inadmisibilidad como actividades terroristas, fraude migratorio o amenazas a la seguridad nacional. USCIS revisará tus antecedentes penales y migratorios como parte del proceso.
Documentos y formularios (I-821, I-765)
Para solicitar el TPS necesitas entregar:
- Formulario I-821: Petición para el Establecimiento de Protección Temporal.
- Formación I-765: Petición de permiso laboral (opcional, pero aconsejable).
- Extranjería (pasaporte o cédula de Venezuela).
- Figura de nacionalidad de Venezuela.
- Registro de residencia permanente y presencia física en Estados Unidos.
Los formularios deben concluir sin errores, con datos consistentes y respetando los plazos fijados. USCIS simplifica las transacciones en línea o por correo, y recomienda un examen exhaustivo de los datos antes de su envío.
Costos, exenciones y cita biométrica
Las tarifas normalizadas para pedir TPS son:
- $50 para el Formulario I-821 (si es la primera aplicación).
- $85 por la cita biométrica.
- $410 por el Formulario I-765 (permiso de trabajo).
En total, un solicitante nuevo puede pagar hasta $545. Sin embargo, existen exenciones de tarifas para personas con ingresos bajos. Para solicitarla, se debe incluir el Formulario I-912 junto con evidencia financiera.
📝 Cómo solicitar el TPS por primera vez: paso a paso
Para solicitar el TPS por primera vez, es necesario seguir una serie de procesos establecidos por USCIS. Esta guía se ha diseñado para aquellos que todavía no han obtenido el TPS y desean obtener protección legal y permiso de trabajo temporal.Conocemos el procedimiento desde la recopilación de datos, la finalización de formularios y la elaboración del paquete, hasta el envío correcto a USCIS.
1. Verifica si calificas
Es imprescindible que alcance los siguientes criterios de aptitud:
- Poseer el estatus de ciudadano venezolano o apatrida cuya última residencia se encuentre en Venezuela.
- Debe presentarse esencialmente en Estados Unidos a partir del 3 de octubre del 2023.
2. Reúne la documentación requerida
Debes presentar pruebas de:
- Nacionalidad venezolana: pasaporte, acta de nacimiento con identificación, etc.
- Presencia física continua: registros médicos, escolares, recibos de servicios, etc.
- Identidad personal: documentos oficiales con foto.
3. Llena el Formulario I-821 (TPS)
Es el formulario principal para solicitar el TPS. Puedes completarlo:
- En línea, creando una cuenta USCIS
- En papel, para enviarlo por correo postal.
4. (Opcional) Llena el Formulario I-765 (permiso de trabajo)
Si deseas obtener un permiso de trabajo mientras tu TPS esté activo, debes incluir este formulario junto al I-821.
5. Calcula y paga las tarifas
Los costos de la solicitud inicial pueden ser:
- $50 por el formulario I-821
- $85 por la cita biométrica
- $410 por el formulario I-765 (permiso de trabajo)
Si tienes bajos ingresos, puedes pedir una exención de pago con el Formulario I-912.
6. Envía tu solicitud a USCIS
Tienes dos opciones para enviar tu paquete:
- En línea, si llenaste los formularios digitalmente.
- Por correo postal, a la dirección que corresponde según tu lugar de residencia.
7. Asiste a tu cita biométrica
USCIS te enviará una notificación para que asistas a una cita de huellas dactilares. Es obligatoria para verificar tus antecedentes.
8. Monitorea tu caso
Regístrate en el portal de USCIS para recibir alertas, revisar el progreso de tu solicitud y cargar documentos.
🔄 Renovación del TPS: plazos y procedimiento 2025-2026
Si ya posees la aprobación del TPS, es esencial que complete ciertos pasos para renovarlo de forma correcta durante el periodo 2025-2026. Esta sección proporciona información detallada sobre el registro, incluyendo los plazos fijados, los formularios necesarios y el método para monitorear su caso con USCIS.
Fechas cruciales: Usualmente, el re-registro de venezolanos para el TPS comienza unos meses antes del término del período en curso. Asegúrese de que esté atento a las notificaciones oficiales de USCIS, ya que las fechas exactas pueden variar dependiendo del tiempo otorgado por el gobierno.
Procedimiento de renovación:
- Revisa los plazos: Asegúrate de conocer las fechas límite de re-registro. En general, se debe renovar el TPS antes de que expire el beneficio actual para evitar interrupciones.
- Formulario I-821 (TPS): Al igual que la primera solicitud, el Formulario I-821 debe ser completado. Este formulario es esencial para actualizar tu condición bajo el TPS.
- Formulario I-765 (licencia laboral): Si quieres continuar con tu trabajo en Estados Unidos, también deberás entregar el Formulario I-765, solicitando la prolongación de tu autorización laboral.
- Tarifas: Deberás abonar las tarifas correspondientes, que pueden incluir $50 por el Formulario I-821 y $410 por el I-765, si estás solicitando permiso de trabajo. No obstante, puedes solicitar una reducción de tarifas si cuentas con ingresos bajos.
- Referencia biométrica: En ciertas situaciones, necesitarás acudir a una cita biométrica para obtener tus impresiones dactilares y finalizar el procedimiento de re-registro.
- Vigila el progreso de tu petición: Una vez que hayas enviado tus formularios, puedes monitorear el avance de tu solicitud mediante tu cuenta en USCIS.
❓ Preguntas frecuentes sobre el TPS para venezolanos
En este segmento, respondemos a las preguntas más habituales relacionadas con el TPS para los venezolanos. Aquí encontrarás respuestas exactas a interrogantes legales, migratorias y prácticas habituales de los solicitantes, proporcionándote información valiosa y reciente sobre el programa.
¿Puedo viajar con Advance Parole si tengo TPS?
El Parole Avanzado es un permiso específico que facilita el desplazamiento fuera de los Estados Unidos sin ceder al estatus de TPS. Sin embargo, no todos los beneficiarios del TPS cuentan con la oportunidad de pedirlo. Este permiso se solicita a través de un formulario extra y es vital considerar que no garantiza la entrada al país; se debe entregar en el puerto de entrada al regresar al país. Si obtienes el Advance Parole, tendrás la capacidad de desplazarse y regresar sin tener que renunciar a tu protección temporal, aunque es vital seguir el procedimiento adecuado.
¿Qué sucede si USCIS niega mi solicitud o re-registro?
Si USCIS rechaza su petición de TPS o re-registro, tiene la opción de impugnar la resolución o pedir una revisión. Los motivos habituales de rechazo incluyen no satisfacer los requisitos de idoneidad o no entregar los documentos requeridos. Si se rechaza, es aconsejable acudir a un letrado experto en inmigración para analizar tus alternativas jurídicas y cómo actuar para cuestionar la resolución.
¿El TPS me acerca a la residencia permanente o al asilo?
El TPS no constituye un camino directo hacia la residencia permanente o el asilo. Si bien el TPS te otorga la posibilidad de vivir y trabajar de manera temporal en Estados Unidos, no ofrece un procedimiento directo para obtener la residencia permanente (Green Card). Sin embargo, hay personas con TPS que podrían ser seleccionadas para solicitar la residencia a través de otras tácticas, dependiendo de su situación migratoria.
¿Puedo obtener una licencia de conducir usando TPS?
La eficacia para conseguir una licencia de conducción con TPS se fundamenta en el estado. En algunos estados, contar con TPS simplifica la obtención de una licencia de manejo, mientras que en otros, es necesario presentar documentación extra. Es esencial verificar los requisitos específicos del estado donde reside para asegurar que puedes solicitar una licencia de conducción con tu estatus de TPS.
¿Cuánto tarda USCIS en aprobar un re-registro TPS?
La duración del proceso para renovar el TPS puede fluctuar, pero normalmente se demora entre 3 y 6 meses. Si tu petición se demora, tienes la posibilidad de monitorear tu caso mediante tu cuenta en USCIS.gov para verificar si existen novedades o dificultades con tu re-registro.
🔗 Recursos oficiales: USCIS, DHS y Federal Register
Para obtener información oficial y confiable sobre el TPS en Estados Unidos, puede recurrir a los siguientes recursos del gobierno:
- USCIS (Oficina Nacional de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos):
- En su sitio web puede adquirir información detallada sobre los requisitos para solicitar el TPS, los formularios necesarios y cómo supervisar el avance de su solicitud. Además, incluyen guías y explicaciones requeridas sobre el proceso de re-registro y actualización.
- DHS (Oficina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos):
- DHS publica anuncios relevantes acerca del TPS, que incluyen las asignaciones de países, prolongaciones de plazo y modificaciones en la política migratoria. Además, puedes hallar noticias y comunicados relevantes en su sitio web.
- Federal Register:
- En este lugar se exponen las notificaciones oficiales vinculadas al TPS, tales como modificaciones en la condición de los países asignados o las actualizaciones respecto a las fechas límite. Es un medio fundamental para consultar las normativas y reglamentos oficiales.
El proceso de solicitud y renovación del TPS es esencial para los venezolanos que buscan estabilidad en EE. UU. A través de esta guía, esperamos haber aclarado los requisitos, pasos y plazos para que puedas navegar de manera efectiva en el proceso. Ya sea que estés solicitando el TPS por primera vez o renovando tu estatus, es fundamental estar bien informado sobre los formularios, tarifas y plazos. No dudes en consultar los recursos oficiales del gobierno para obtener la información más actualizada y confiable durante todo el proceso.
Referencias del artículo
- Registro Federal
- Estatus de Protección Temporal | USCIS
- Secretary Mayorkas Announces Extension and Redesignation of Venezuela for Temporary Protected Status | Homeland Security
- El secretario Mayorkas anuncia la extensión y redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela | Seguridad Nacional