Los Akita son perros que realmente capturan la atención, con esa presencia majestuosa e imponente. Originarios de Japón, tienen una variante muy conocida en Estados Unidos, el Akita Americano. Son famosos por su increíble lealtad, su fuerza y un temperamento algo reservado. No son la raza ideal para cualquier persona, pero si les ofreces el entorno adecuado, ¡pueden convertirse en el compañero perfecto!
Aquí vamos a sumergirnos de lleno en todo lo que necesitas saber si estás pensando en tener un Akita Inu o Akita Americano. Hablaremos desde la adopción de un cachorro o un adulto, hasta sus necesidades de salud, los cuidados diarios que requieren, cómo manejar su alimentación, el entrenamiento que necesitan y, claro, los precios actuales en Estados Unidos. También resolveremos esas dudas frecuentes para que puedas decidir si esta impresionante raza es la indicada para ti o tu familia.
1️⃣ 🐶 Características del perro Akita
El Akita es una raza canina con raíces profundas en Japón, y con el tiempo, ha evolucionado en dos variantes principales: el Akita Americano y el Akita Inu (el japonés, propiamente dicho). A continuación, te contaremos en detalle cuáles son sus características, qué los diferencia entre sí y los puntos clave que debes tener en cuenta si estás pensando en traer uno a tu hogar, ya sea comprándolo o adoptándolo en Estados Unidos.
🐾 Tamaño, peso y esperanza de vida
El Akita Americano es un perro realmente grande y con una estructura robusta. Los machos suelen estar entre los 66 y 71 cm de altura y pesar entre 45 y 60 kg. Las hembras son un poco más pequeñas, midiendo entre 61 y 66 cm y pesando entre 35 y 50 kg. Su esperanza de vida generalmente va de los 10 a los 15 años, algo que puede variar según su genética, lo que comen y el cuidado general que reciben.
🎨 Colores del pelaje y tipos de manto (corto, largo, albino, atigrado)
El Akita tiene un pelaje doble, muy característico. La capa de abajo es suave y muy densa, mientras que la de arriba es más áspera y recta. Hay dos tipos de manto que podemos encontrar:
- Manto corto: Este es el más común y el que generalmente se acepta en las exposiciones caninas.
- Manto largo: Es menos frecuente y, aunque se considera una “falta” en las competencias, es igual de hermoso y muy suave al tacto.
En cuanto a los colores del pelaje, el Akita Americano nos sorprende con una amplia variedad, que incluye:
- Rojo
- Beige
- Blanco (sin máscara)
- Sésamo
- Marrón
- Atigrado
- Pinto
Es importante tener en cuenta que el Akita Americano puede tener una máscara negra, algo que no se ve en el Akita Inu.
🧬 Diferencias entre Akita Americano y Akita Inu
Aunque ambos comparten un origen común, hay diferencias bastante claras entre el Akita Americano y el Akita Inu:
- Tamaño y constitución: El Akita Americano es generalmente más grande y robusto, con una cabeza más ancha que le da una apariencia más imponente. El Akita Inu, por su parte, es más pequeño y ligero, con una cabeza más refinada y rasgos más delicados.
- Colores permitidos: El Akita Americano acepta una amplia gama de colores, incluyendo los que ya mencionamos. El Akita Inu, en cambio, se limita a colores como el rojo, sésamo, atigrado y blanco puro, todos con unas marcas blancas específicas conocidas como urajiro.
- Temperamento: Ambos son leales y protectores, pero el Akita Americano tiende a ser más reservado y territorial. El Akita Inu es más independiente y, a veces, puede ser un poco más difícil de entrenar debido a su naturaleza obstinada.
2️⃣ 💡 Temperamento y comportamiento
El Akita es un perro que impone respeto, y no solo por su físico; su carácter fuerte y equilibrado también es algo a destacar. Si estás pensando en traer uno a casa, es clave entender cómo se comportan en el hogar, si se llevan bien con otras mascotas y si hay algo que debas considerar en cuanto a posibles riesgos. Aquí te desglosamos los rasgos de su temperamento más sobresalientes.
👨👩👧👦 Relación con la familia y niños
El Akita, tanto el Americano como el Inu, es famoso por su lealtad y devoción incondicional hacia su familia. Son perros cariñosos, protectores y muy pacientes, especialmente con los niños que son parte de su círculo familiar más cercano.
Sin embargo, hay un detalle importante: el Akita tiende a crear un vínculo más fuerte con un solo miembro de la familia, a quien elige como su líder. Esta persona será quien deba tomar las riendas de su educación y socialización desde que es muy joven.
Aunque son tolerantes con los niños, debido a su gran tamaño y fuerza, es fundamental supervisar siempre las interacciones para evitar cualquier accidente mientras juegan.
🐕🦺 Compatibilidad con otras mascotas
El Akita es una raza con un fuerte instinto territorial y dominante, lo que puede generar algunos desafíos si quieres que convivan con otras mascotas, sobre todo con perros del mismo sexo.
Para que se lleven bien con otros animales, es esencial socializar al Akita desde cachorro, exponiéndolo a diferentes tipos de mascotas y situaciones.
En cuanto a gatos u otras mascotas pequeñas, la convivencia es posible si se crían juntos desde una edad temprana.
🚨 ¿Es un perro peligroso o agresivo?
El Akita no es agresivo por naturaleza, pero su fuerte carácter, territorialidad y gran tamaño hacen que una educación y socialización adecuadas sean absolutamente necesarias.
En algunos países, el Akita Americano está clasificado como Perro Potencialmente Peligroso. Esto no es porque sean inherentemente malos, sino por su fuerza y la capacidad que tienen de causar daño si no se les maneja de forma correcta y responsable.
3️⃣ 🛁 Cuidados esenciales del Akita
El Akita, ya sea Americano o Inu, es una raza que realmente necesita cuidados específicos para mantenerse sano y feliz. Aquí te detallo los aspectos fundamentales que todo dueño debe tener en cuenta.
🏃♂️ Ejercicio y estimulación mental
El Akita es un perro activo y lleno de energía que necesita ejercicio diario para mantenerse en forma y evitar que desarrolle comportamientos destructivos. Lo ideal es que tenga al menos una hora de actividad física intensa al día, lo que puede incluir paseos largos, correr o juegos al aire libre.
Pero no solo el cuerpo necesita moverse, la mente del Akita también requiere estimulación mental para no aburrirse. Actividades como el entrenamiento de obediencia, juegos de inteligencia y juguetes interactivos son perfectos para mantener su mente ágil y ocupada.
🧼 Cepillado, baño y cuidados del pelaje
El pelaje denso y doble del Akita pide cepillados regulares para eliminar el pelo muerto y prevenir esos molestos enredos. Lo recomendable es cepillarlo al menos una o dos veces por semana, y aumentar la frecuencia cuando estén en época de muda, que es cuando sueltan más pelo.
En cuanto al baño, con bañarlo cada 3 o 4 meses es suficiente, o cuando realmente esté sucio. Es muy importante que uses productos específicos para perros para evitar cualquier irritación en su piel.
🧴 Vacunas, desparasitación y visitas al veterinario
Mantener al día el calendario de vacunación y la desparasitación (tanto interna como externa) es vital para la salud de tu Akita. Además, es recomendable llevarlo al veterinario con regularidad, al menos una vez al año, para chequeos generales y poder detectar a tiempo cualquier posible enfermedad.
Los Akitas pueden tener cierta predisposición a condiciones de salud específicas, como la displasia de cadera y problemas de tiroides. Por eso, una atención veterinaria constante es absolutamente crucial.
4️⃣ 🍖 Alimentación recomendada
El Akita, ya sea Americano o Inu, es una raza que necesita una alimentación equilibrada y que se adapte a cada etapa de su vida para que se mantenga sano y feliz. Aquí te detallo las recomendaciones nutricionales según su edad y los alimentos que, bajo ninguna circunstancia, deben comer.
🥩 Dieta ideal por etapas (cachorro, adulto, senior)
Cachorro (hasta 12 meses):
- Necesitan una dieta rica en proteínas y calorías para asegurar su crecimiento óptimo.
- Se aconseja alimentar al cachorro 3 o 4 veces al día con un pienso diseñado específicamente para razas grandes.
- Es crucial evitar alimentos con altos niveles de cereales y carbohidratos, ya que pueden causar intolerancias o problemas digestivos en esta etapa.
Adulto (1 a 7 años):
- A partir del primer año, el Akita es considerado adulto y debe recibir una dieta que le ayude a mantener su masa muscular y su energía.
- Se recomienda alimentar al Akita adulto 2 veces al día, con una cantidad total de 500 a 800 gramos de pienso de alta calidad, que variará según su peso y nivel de actividad.
Senior (más de 7 años):
- A medida que envejecen, los Akitas necesitan una dieta que les ayude a prevenir el sobrepeso y a cuidar sus articulaciones.
- Es buena idea reducir la cantidad de alimento y optar por piensos específicos para perros senior, formulados para sus necesidades cambiantes.
⚠️ Alimentos prohibidos o dañinos para Akitas
Es absolutamente fundamental que conozcas los alimentos que pueden ser tóxicos o muy perjudiciales para tu Akita:
- Chocolate: Contiene teobromina, una sustancia que puede causar problemas cardíacos y neurológicos graves.
- Cebolla y ajo: Pueden dañar los glóbulos rojos del perro y provocar anemia.
- Uvas y pasas: Sorprendentemente, pueden causar insuficiencia renal aguda.
- Nueces de macadamia: Pueden provocar debilidad, vómitos y temblores.
- Huesos cocidos: Se astillan fácilmente y pueden causar obstrucciones o perforaciones intestinales, lo cual es una emergencia médica.
- Alimentos procesados: Evita aquellos que contengan conservantes, colorantes artificiales y sabores sintéticos, ya que pueden desencadenar alergias y otros problemas de salud a largo plazo.
Es muy importante mantener estos alimentos totalmente fuera del alcance de tu Akita y educar a todos en casa sobre los riesgos que representan.
5️⃣ 🧬 Origen y tipos de Akita (Americano e Inu)
El Akita es una raza de perro que viene de Japón, y es muy admirada por su nobleza, lealtad y fuerza. A lo largo de la historia, esta raza fue evolucionando y se dividió en dos tipos principales: el Akita Inu (que es el japonés original) y el Akita Americano. Aquí vamos a ver de dónde vienen, cómo se desarrollaron y cómo son reconocidos hoy en el mundo.
🏯 Historia del Akita en Japón
El Akita Inu tiene sus raíces en la prefectura de Akita, allá por el norte de Japón. Al principio, estos perros se usaban para la caza mayor, incluso se enfrentaban a animales grandes como osos y jabalíes. Con el tiempo, también empezaron a ser guardianes y compañeros.
En el siglo XVII, el Akita Inu se usó en peleas de perros, y para hacerlos más grandes y agresivos, los cruzaron con otras razas. Pero en 1908, las peleas de perros se prohibieron, lo que ayudó a que la raza pura se conservara y mejorara. En 1931, el gobierno japonés declaró al Akita Inu como Monumento Natural, reconociendo así su gran valor cultural y simbólico.
🇺🇸 Evolución del Akita Americano en USA
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos soldados estadounidenses se llevaron Akitas a Estados Unidos. Estos perros, que en su mayoría eran de la línea Dewa, eran físicamente diferentes, más grandes y robustos. En Estados Unidos, los criadores se dedicaron a desarrollar estas características, dando origen al Akita Americano, una variante que hoy tiene diferencias muy claras con el Akita Inu japonés.
El Akita Americano fue reconocido oficialmente por el American Kennel Club (AKC) en 1972. Desde entonces, ha crecido en popularidad en Estados Unidos y en otros países, destacándose por su imponente presencia y su temperamento protector.
📋 Reconocimiento de la raza en el mundo
Ambas variantes del Akita son reconocidas por varias organizaciones caninas a nivel global. La Federación Cinológica Internacional (FCI), por ejemplo, reconoce al Akita Inu y al Akita Americano como razas distintas, cada una con sus propios estándares.
En Japón, la Akita Inu Hozonkai (AKIHO) es la organización más importante dedicada a la preservación del Akita Inu. En Estados Unidos, el American Kennel Club (AKC) es quien supervisa el estándar y el registro del Akita Americano. Y en España, la Asociación Española de Perros Nórdicos y Akita Inu organiza exposiciones y eventos para promover las dos variantes de la raza.
6️⃣ 💰 Precios del Akita en Estados Unidos
El precio de un Akita en Estados Unidos puede variar bastante, dependiendo de muchos factores. A continuación, te vamos a desglosar los precios promedio según la edad del cachorro, qué influye en el costo y si realmente vale la pena invertir en un Akita de un precio más elevado.
📊 Precio promedio por edad (2 meses, 3 meses, 6 meses…)
- Cachorros de 2 a 3 meses: Si estás buscando un Akita Americano en esta etapa, el precio promedio suele oscilar entre los $1,000 y $3,000 USD. Este rango puede variar bastante, dependiendo de la reputación del criador y de la calidad del linaje del perro.
- Cachorros de 6 meses o más: A medida que el cachorro va creciendo, su precio podría bajar un poco, sobre todo si no ha sido entrenado o socializado como debería. Sin embargo, algunos criadores siguen pidiendo precios altos si el perro ya tiene un entrenamiento básico o si viene de un linaje particularmente destacado.
🔍 Factores que influyen en el precio (pedigree, pelaje, criador)
Hay varios elementos que pueden hacer que el costo de un Akita suba o baje:
- Pedigree y linaje: Los Akitas que tienen un pedigree reconocido y que son descendientes de perros campeones suelen tener precios más elevados, esto se debe a su genética superior.
- Color y calidad del pelaje: Algunos colores de pelaje, como el blanco puro o combinaciones menos comunes, pueden incrementar el valor del cachorro. Además, un pelaje brillante y con buena textura siempre es muy valorado.
- Reputación del criador: Los criadores con experiencia y una buena reputación en la cría de Akitas generalmente cobran más, ya que ofrecen una garantía de cachorros saludables y bien socializados.
- Documentación y registros: Un Akita que cuenta con registro en organizaciones caninas reconocidas y con toda su documentación completa también tendrá un precio más elevado.
💵 ¿Vale la pena comprar un Akita caro?
Invertir en un Akita con un precio alto puede ser una buena idea si lo que buscas es un perro con excelente salud, buen temperamento y un linaje destacado. Un cachorro de buena calidad podría significar menos gastos veterinarios en el futuro y, en general, una mejor experiencia como mascota.
Sin embargo, es fundamental que consideres si tu estilo de vida y tu compromiso como propietario son los adecuados para esta raza. Los Akitas necesitan entrenamiento constante, mucha socialización y ejercicio regular. Evaluar todos estos aspectos te ayudará a decidir si la inversión en un Akita costoso es la decisión correcta para ti.
7️⃣ 🏡 Dónde comprar o adoptar un Akita
Si estás pensando en sumar un Akita a tu familia, es clave que conozcas las opciones para comprar o adoptar de manera responsable en Estados Unidos. A continuación, te mostraremos las alternativas más confiables para conseguir un Akita, junto con los requisitos y recomendaciones esenciales.
🏪 Criadores certificados en USA
Comprar un Akita a través de criadores certificados te da la seguridad de que el cachorro proviene de líneas genéticas saludables y ha sido criado en las mejores condiciones. Algunos de los criadores reconocidos en Estados Unidos son:
- Yakumo Sou Japanese Akita Breeder: Se especializan en el Akita Inu japonés y están ubicados en el oeste de Nueva York.
- World Dog Finder: Ofrecen directorios de criadores de Akita Americano que están registrados en organizaciones como la FCI y el AKC.
- DogWeb.es: Cuentan con un mapa interactivo para encontrar criadores de Akita en diferentes puntos de Estados Unidos.
- Uclasificados – perros Akita en venta: Plataforma en español que permite buscar Akitas en venta publicados por criadores o dueños en todo el país.
Es muy recomendable que investigues la reputación del criador, pidas referencias y te asegures de que te entreguen toda la documentación completa del cachorro, incluyendo certificados de salud y registros de vacunación.
🐾 Sitios de adopción confiables
La adopción es una opción hermosa y gratificante. Hay varias organizaciones dedicadas al rescate y adopción de Akitas en Estados Unidos:
- Akita Club of America Rescue: Tienen una red de rescates regionales especializados en Akitas.
- Akita Angels: Esta es una organización sin fines de lucro enfocada en el rescate de Akitas y otras razas grandes en el sur de California.
- PuppyFinder.com: Una plataforma donde se listan Akitas disponibles para adopción en varias regiones de Estados Unidos.
- Uclasificados – Akita en adopción: Portal en español donde puedes encontrar Akitas en adopción cerca de ti, publicados por refugios o particulares.
Antes de adoptar, es esencial que te informes bien sobre el temperamento y las necesidades del Akita para asegurar que su integración en tu hogar sea un éxito.
🧾 Requisitos y recomendaciones antes de adoptar o comprar
Tanto adoptar como comprar un Akita conllevan responsabilidades y ciertos requisitos que debes cumplir:
- Edad mínima: Debes ser mayor de 18 años.
- Identificación y residencia: Necesitarás presentar pruebas de tu identidad y de tu domicilio.
- Cuestionario de adopción: Tendrás que completar formularios que ayuden a evaluar si eres el adoptante ideal.
- Entrevistas y visitas: Es probable que participes en entrevistas y permitas visitas a tu casa si es necesario.
- Tarifa de adopción: Estas tarifas suelen variar entre $100 y $350 USD, y se usan para cubrir los gastos veterinarios y operativos de la organización.
Es fundamental que evalúes si tienes el tiempo, el espacio y los recursos necesarios para cuidar a un Akita como se merece, ya que es una raza que exige ejercicio regular, mucha socialización y un entrenamiento constante.
8️⃣ ❗ Consejos, advertencias y salud del Akita
El Akita, ya sea el Akita Inu japonés o el Akita Americano, es una raza verdaderamente majestuosa y leal, pero también viene con desafíos específicos en cuanto a su salud, cómo entrenarlo y si encaja bien con ciertos estilos de vida. A continuación, te contamos sobre sus enfermedades más comunes, lo que puede dificultar su entrenamiento y por qué esta raza quizás no sea para todo el mundo.
⚠️ Enfermedades comunes y señales de alerta
Los Akitas son propensos a algunas condiciones de salud que necesitan tu atención y cuidados especiales:
- Displasia de cadera: Es una malformación de la articulación de la cadera que puede causarle dolor y dificultar su movimiento.
- Hipotiroidismo: Este es un trastorno hormonal que puede manifestarse con aumento de peso, letargo y pérdida de pelo.
- Problemas oculares: Pueden incluir glaucoma y cataratas, que afectan la visión del perro.
- Adenitis sebácea: Una enfermedad inflamatoria de las glándulas sebáceas que provoca pérdida de pelo y problemas en la piel.
Es crucial que lleves a tu Akita a revisiones veterinarias periódicas y que estés atento a cualquier cambio en su comportamiento o en su aspecto físico para detectar estas condiciones a tiempo.
🧠 ¿Es difícil entrenar a un Akita?
Entrenar a un Akita puede ser un verdadero desafío por su naturaleza independiente y su fuerte voluntad:
- Inteligencia y terquedad: Aunque son muy inteligentes, los Akitas pueden ser bastante obstinados, lo que exige que tengas mucha paciencia y seas constante en el entrenamiento.
- Socialización temprana: Es fundamental exponer al Akita a diferentes personas, animales y situaciones desde cachorro para que desarrolle un comportamiento equilibrado y se adapte mejor.
- Sesiones cortas y positivas: Debido a que su capacidad de atención es limitada, se recomiendan sesiones de entrenamiento de 5 minutos, varias veces al día, usando refuerzos positivos como premios y halagos.
- Asesoramiento profesional: Si te encuentras con dificultades, es muy aconsejable buscar la ayuda de un entrenador profesional que tenga experiencia con razas grandes y con carácter fuerte.
🛑 Razones por las que NO deberías tener un Akita
Antes de decidir si adoptas o compras un Akita, tómate un momento para considerar estas advertencias:
- No es adecuado para dueños primerizos: Su carácter dominante y la necesidad de un liderazgo firme hacen que no sea la mejor opción para personas sin experiencia previa en la crianza de perros.
- Alta necesidad de socialización y entrenamiento: Sin una socialización y un entrenamiento adecuados, los Akitas pueden desarrollar comportamientos agresivos o territoriales.
- Incompatibilidad con otros animales: Pueden mostrar agresividad hacia otros perros, especialmente los del mismo sexo, y tienen un fuerte instinto de presa hacia animales más pequeños.
- Requieren espacio y ejercicio: No son perros para vivir en espacios pequeños sin tener acceso a áreas donde puedan ejercitarse adecuadamente.
Evaluar estas consideraciones te ayudará a determinar si el Akita es la raza ideal para ti y tu estilo de vida.
9️⃣ 🤔 Preguntas frecuentes sobre el Akita
El Akita Americano es más grande y robusto, con una cabeza más ancha y orejas más pequeñas. El Akita Inu japonés es más delgado y elegante, con rasgos más refinados y colores tradicionales como el blanco, sésamo y rojo.
Puedes adoptar a través de organizaciones como Akita Rescue Mid-Atlantic Coast, Big East Akita Rescue y portales como Petfinder.com o Adoptapet.com. Busca siempre refugios certificados y rescatistas especializados en Akitas.
El precio de un Akita en USA varía entre $800 y $3,000 USD, dependiendo del pedigree, la línea de sangre, el criador y si se incluye registro AKC o vacunas.
Requiere actividad física moderada a alta: al menos 60 minutos de ejercicio diario, combinando caminatas, juegos y estimulación mental.
No es la mejor opción. Aunque puede ser protector, el Akita no es muy tolerante con el trato brusco. Se recomienda para familias con niños mayores y bien educados en el trato con perros.