En 2025, el Gobierno de México lanzó la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien) en Estados Unidos, con el objetivo de brindar a los migrantes mexicanos una herramienta segura, accesible y de bajo costo para enviar remesas y administrar su dinero. A diferencia de la tarjeta utilizada en programas sociales como las Becas Benito Juárez o la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, esta versión está diseñada especialmente para quienes residen en EE.UU. y desean enviar dinero a sus familias en México evitando las altas comisiones de servicios tradicionales.
De acuerdo con el Banco de México, las remesas enviadas desde EE.UU. superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, y la Tarjeta Finabien surge como una alternativa oficial que ofrece confianza y menores costos frente a empresas como Western Union o MoneyGram.
En esta guía encontrarás toda la información sobre la Tarjeta Finabien: qué es y cómo funciona, los requisitos para solicitarla en Estados Unidos, el proceso paso a paso para registrarte, sus principales beneficios y usos, así como respuestas a preguntas frecuentes, incluyendo la posibilidad de obtenerla sin papeles, cómo activarla correctamente y qué hacer en caso de pérdida o reposición.
✨ ¿Qué es la Tarjeta del Bienestar en Estados Unidos y su Relación con Programas Sociales?
La Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien) es una herramienta clave impulsada por el Gobierno de México. En esencia, es una tarjeta de débito respaldada por Visa, creada para hacerle la vida más fácil a los mexicanos que viven en Estados Unidos. Su principal misión es simplificar y hacer más económicas las transferencias de dinero de Estados Unidos a México, aunque también permite hacer compras y pagos como cualquier otra tarjeta. La idea detrás de esto es ofrecer una opción segura, eficiente y de bajo costo para enviar remesas.
Además de su función principal, esta tarjeta está pensada para promover la inclusión financiera. Por ejemplo, se puede vincular con la Bóveda Virtual, un servicio que te permite generar un rendimiento de hasta el 10% anual, fomentando el ahorro de una forma muy práctica.
Diferencias con la tarjeta de programas sociales en México (Becas Benito Juárez, Pensión Adultos Mayores)
Aquí es donde es importante no confundirse. Aunque las tarjetas suenan parecidas, su propósito es totalmente distinto. La Tarjeta Finabien está diseñada específicamente para los migrantes en EE.UU. que necesitan enviar dinero a México. Su objetivo es facilitar y abaratar esos envíos.
Por otro lado, las tarjetas de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores o las Becas Benito Juárez son para otro público. Estas se entregan directamente en México y su objetivo es apoyar a la población residente en el país, ya sea a estudiantes o a personas mayores. En resumen, la gran diferencia es el público al que se dirigen y su función: Finabien conecta dos países, mientras que los programas de Becas o Pensiones operan dentro del territorio nacional.
Beneficios de la Tarjeta Finabien para migrantes en EE.UU.
Usar esta tarjeta tiene varias ventajas, especialmente para aquellos que envían dinero a sus familias:
- Baja comisión fija: Solo se cobra $2.99 dólares por cada envío, un costo muy competitivo.
- Límites generosos: Se pueden enviar hasta $2,500 USD diarios y $10,000 USD mensuales, lo que la hace ideal para cantidades grandes y pequeñas.
- Fácil de conseguir: Puedes solicitarla en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en EE.UU. o de forma más cómoda a través de su sitio web oficial Financiera para el Bienestar – Tu aliado financiero de confianza o la aplicación móvil App Financiera para el Bienestar.
- Inclusión financiera: No es solo para enviar dinero. La tarjeta te permite comprar en tiendas físicas y en línea, retirar efectivo y realizar transferencias a bancos tanto en México como en EE.UU.
- Ahorro rentable: Con la Bóveda Virtual, puedes obtener rendimientos de hasta el 10% anual sobre tus ahorros, sin condiciones complicadas.
Nueva Tarjeta Bienestar Paisano 2025 para repatriados
Existe otra iniciativa muy importante, esta vez enfocada en las personas que regresan a México. La Tarjeta Bienestar Paisano es un programa diseñado para los mexicanos que han sido repatriados desde Estados Unidos. Su objetivo es darles un apoyo inicial y facilitar su reintegración.
Esta tarjeta ofrece beneficios específicos, como un pago inicial de 2,000 pesos justo al momento de la repatriación. Lo más importante es que esta tarjeta es la puerta de entrada a otros programas sociales mexicanos, como la Pensión Bienestar, apoyos para madres solteras, becas juveniles, servicios de salud y seguros de diversos tipos. La Secretaría del Bienestar y los consulados están a cargo de la entrega y activación de esta tarjeta, asegurando que el proceso sea lo más sencillo posible para quienes regresan a casa.
📋 Requisitos para Obtener la Tarjeta del Bienestar en EE.UU.

Obtener la Tarjeta Financiera para el Bienestar (FINABIEN) desde Estados Unidos es un proceso pensado para ser accesible para la comunidad mexicana. Hay dos maneras de hacerlo: puedes solicitarla en línea a través de su portal oficial o acudir a uno de los 53 consulados mexicanos en EE.UU. No importa la vía que elijas, los requisitos son los mismos.
Documentos necesarios (INE, pasaporte, matrícula consular)
Para solicitar y recoger tu tarjeta, debes presentar al menos uno de los siguientes documentos oficiales vigentes:
- Credencial para votar (INE)
- Pasaporte mexicano o estadounidense
- Licencia de conducir (ya sea mexicana o de EE.UU.)
- Matrícula consular
Además de estos, necesitarás tener a la mano:
- Tu teléfono celular
- Un correo electrónico
- Un domicilio válido en EE.UU.
Si optas por el registro en línea, se te pedirá una selfie para verificar tu identidad y que envíes una copia de los documentos mencionados.
¿Pueden solicitarla indocumentados?
Sí, la política de FINABIEN es inclusiva. Está diseñada para proteger tus fondos sin importar tu estatus migratorio. Como ellos mismos señalan, “Tu patrimonio está seguro en tu cuenta Finabien. Los fondos son legalmente tuyos, sin importar tu estatus migratorio.”
Esto implica que, aunque no se exige una verificación migratoria, sí es imprescindible que cuentes con un domicilio en EE.UU. y una de las identificaciones oficiales vigentes (mexicana o estadounidense) para poder tramitar y activar tu tarjeta.
En algunos casos, los migrantes indocumentados pueden acceder a apoyos estatales como el Cómo aplicar al Disability temporal en USA, lo que complementa el uso de la Tarjeta del Bienestar para cubrir necesidades económicas en situaciones de incapacidad laboral.
Relación con registros de programas sociales (ej. Becas Benito Juárez, Pensión Bienestar)
Es muy importante que sepas que la Tarjeta FINABIEN no está relacionada con los programas sociales que operan dentro de México, como las Becas Benito Juárez o la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. Su objetivo es totalmente diferente: está enfocada en las transferencias de dinero entre EE.UU. y México.
Las tarjetas de los otros programas se entregan exclusivamente en territorio mexicano para apoyar a estudiantes o adultos mayores que viven en el país. En cambio, FINABIEN es una herramienta financiera exclusiva para la comunidad mexicana en EE.UU., pensada para enviar y recibir dinero con comisiones bajas y generar rendimientos a través de la “Bóveda Virtual”.
🛠️ Proceso Paso a Paso para Tramitar y Activar la Tarjeta
El proceso para obtener y empezar a usar tu tarjeta FINABIEN es muy claro, desde que te registras hasta que la usas por primera vez. Aquí te explico cada fase en detalle.
Registro en línea en Finabien y consulados mexicanos
Tienes dos opciones para solicitar la tarjeta:
- En línea: Puedes registrarte directamente en el sitio oficial Financiera para el Bienestar – Tu aliado financiero de confianza. Solo tienes que crear una cuenta, ingresar tus datos y esperar a que la tarjeta llegue a tu domicilio en EE.UU.
- En el consulado: También puedes ir en persona a cualquiera de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos. No necesitas cita, y ahí mismo te entregarán el paquete con las tarjetas.
En ambos casos, necesitas una identificación oficial vigente (INE, pasaporte mexicano o de EE.UU., licencia de conducir de EE.UU. o México, o matrícula consular), un domicilio válido en EE.UU., un número de celular y un correo electrónico.
Si no sabes cómo agendar una cita, aquí tienes una guía completa sobre Citas Consulado Mexicano, donde encontrarás pasos claros para reservar tu turno y realizar trámites oficiales.
Verificación y entrega de la tarjeta
Si elegiste ir al consulado, así es como funciona:
- Solo tienes que presentar tu documento válido en el horario de atención para la entrega de tarjetas, que puede variar según la ubicación.
- Te darán un paquete sellado que contiene dos tarjetas: una para usar en EE.UU. y otra para México. También te darán un formulario para que registres tu nombre, teléfono, correo y firma.
- Si hiciste tu solicitud en línea, solo tienes que esperar a que la tarjeta llegue por correo a tu dirección en EE.UU.
Activación en app y primeros usos
Una vez que tengas la tarjeta en tus manos, el siguiente paso es activarla:
- Ve al sitio oficial Financiera para el Bienestar – Tu aliado financiero de confianza o abre la App Financiera para el Bienestar y busca la opción para activarla.
- Sigue las instrucciones: ingresa tu correo, confírmalo con un código que te llegará por celular, y crea tu contraseña segura.
- Ingresa el número de cuenta que está en la parte de atrás de tu tarjeta.
- Te pedirán una foto de tu identificación oficial y, en algunos casos, un comprobante de domicilio.
- Como último paso de verificación, tendrás que grabar un video o selfie de tu rostro y capturar tu domicilio actual en EE.UU.
Cuando todo esté listo, recibirás un correo confirmando que tu tarjeta ha sido activada. Después, desde la misma app, puedes crear o cambiar tu NIP (PIN) para usarla en cajeros o en tiendas. ¡Y listo! Ya puedes empezar a usarla para enviar dinero, comprar en línea o en tiendas, retirar efectivo y acceder a la Bóveda Virtual, que te da un rendimiento anual del 10%.
Casos especiales (adultos mayores, repatriados, madres solteras)
Aunque no existen procesos diferentes para grupos como adultos mayores o madres solteras, es bueno saber lo siguiente:
- Adultos mayores y otros grupos vulnerables pueden solicitar la tarjeta de la misma forma que cualquier otra persona, siempre que cumplan con todos los requisitos. No hay un trámite especial para ellos.
- En el caso de los repatriados, existe una Tarjeta Bienestar Paisano, que es un programa diferente y tiene beneficios específicos para quienes regresan a México. Sin embargo, esta información no está detallada en los portales de FINABIEN.
- Para las madres solteras, no hay condiciones diferentes. Solo necesitan cumplir con los requisitos básicos, igual que cualquier otro solicitante.
💡 Beneficios de la Tarjeta y Conexiones con Otros Programas de Bienestar

La Tarjeta FINABIEN es una herramienta financiera muy completa para los mexicanos en EE.UU. que no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también ofrece un montón de funcionalidades y acceso a servicios de ahorro con un respaldo oficial. Aunque no se relaciona directamente con programas sociales como Becas Benito Juárez o la Pensión del Bienestar, forma parte de una estrategia más grande para apoyar a los migrantes y sus familias.
Envío de remesas con menores comisiones
Una de las mayores ventajas de la Tarjeta FINABIEN es que reduce drásticamente el costo de enviar dinero a México. Desde el 19 de julio de 2025, la comisión por cada envío bajó a solo $2.99 dólares, lo que la convierte en una de las comisiones más bajas del mercado. Además, te permite enviar hasta $2,500 USD al día y $10,000 USD al mes de manera rápida y eficiente, directamente a la tarjeta FINABIEN-México de tus familiares.
Uso en comercios en EE.UU. y México
Esta tarjeta funciona como una tarjeta de débito Visa, lo que significa que puedes hacer compras en cualquier tienda física o en línea que acepte Visa, tanto en Estados Unidos como en México.
En EE.UU., también puedes recibir tu nómina o depositar dinero en efectivo en más de 100,000 comercios, como Walmart, CVS y 7-Eleven. En México, tus familiares pueden retirar dinero en más de 1,700 sucursales de FINABIEN, en cajeros automáticos o hacer depósitos en más de 30,000 comercios afiliados.
Otra tarjeta útil para compras y acceso a alimentos en EE.UU. es la Cómo sacar y usar tarjeta EBT, que funciona como un monedero electrónico recargado por beneficios de asistencia alimentaria.
Relación indirecta con Becas Benito Juárez y Pensión del Bienestar
Es importante aclarar que no hay una conexión directa con programas sociales como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores o Becas Benito Juárez. La Tarjeta FINABIEN está diseñada específicamente para los mexicanos en EE.UU. y su principal objetivo es facilitar el flujo de dinero entre ambos países. Es una alternativa moderna y segura para enviar y recibir apoyo económico sin las comisiones altas de otros servicios. Mientras que los otros programas se enfocan en residentes de México, FINABIEN se centra en la inclusión financiera transfronteriza.
Preguntas frecuentes de migrantes
Aquí te compartimos algunas de las preguntas más comunes que tienen los migrantes y sus respuestas:
Pregunta | Respuesta |
¿Cómo evito el impuesto del 1% en transferencias? | Si envías dinero desde tu tarjeta FINABIEN a través de una transferencia electrónica, evitas el 1% de retención, que solo aplica a los envíos en efectivo. |
¿Dónde puedo recargar o depositar? | En EE.UU., puedes hacerlo en más de 100,000 comercios afiliados; en México, en las sucursales de FINABIEN y en comercios autorizados. |
¿Cuánto tarda la remesa en llegar? | Por lo general, la transferencia llega en cuestión de segundos o minutos, aunque en casos excepcionales podría tardar hasta 48 horas. |
Además de los beneficios de la Tarjeta del Bienestar, existen otros apoyos y servicios que pueden ayudar a las familias mexicanas en EE.UU., como el programa Cómo aplicar al programa WIC en Estados Unidos, que ofrece asistencia alimentaria a mujeres embarazadas, madres y niños pequeños.
❓ Preguntas Frecuentes sobre la Tarjeta Bienestar en EE.UU.
La tarjeta es gratuita al tramitarla en consulados o módulos FINABIEN. El envío de remesas a México tiene una comisión fija de $2.99 USD por operación.
Puedes retirar efectivo en cajeros automáticos (ATM) de la red aceptada por FINABIEN en todo EE.UU., así como en comercios que permitan retiro en caja al pagar con tarjeta.
Debes reportar la pérdida o robo de inmediato a la línea de atención de FINABIEN o al consulado, para bloquearla y solicitar un reemplazo.
No está directamente ligada a programas como Becas Benito Juárez o Pensión del Bienestar; sin embargo, es emitida por la misma institución, por lo que comparte infraestructura y canales de atención.
⭐ Opiniones y Experiencias de Usuarios
La Tarjeta FINABIEN está ganando popularidad y muchos usuarios la están comparando con servicios de remesas más tradicionales como Western Union o MoneyGram. A pesar de que los sitios oficiales ofrecen información técnica en lugar de reseñas personales, la transparencia y accesibilidad de la tarjeta la han vuelto muy atractiva.
Ventajas frente a Western Union, MoneyGram y apps privadas
Según lo que se ha explicado en los consulados, FINABIEN se posiciona como una solución eficiente, económica y confiable gracias a varias ventajas clave:
- Envíos directos y rápidos: La tarjeta permite enviar remesas directamente a México con una comisión fija, sin la necesidad de intermediarios. Además, el dinero llega en cuestión de segundos.
- Facilidad para depositar: Puedes depositar efectivo o recibir tu nómina en tiendas populares como Walmart, CVS y 7-Eleven, lo que hace el proceso muy conveniente.
- Retiros sin complicaciones: En México, el dinero se puede retirar en cajeros o en las más de 1,700 sucursales de FINABIEN. También se puede transferir dinero directamente desde la aplicación, lo que simplifica la logística.
Estas características la hacen sobresalir de los servicios tradicionales, que a menudo tienen comisiones variables, tipos de cambio menos favorables y procesos más complicados.
Opiniones de migrantes que ya la usan
Aunque no hay testimonios en los sitios oficiales, en foros de internet como Reddit, los migrantes suelen expresar su frustración con los altos costos y la falta de confiabilidad de otras opciones. Comentarios como:
- “WU son bien ratas. Hace años no me querían dar una remesa hasta que no les firmara un contrato… pedí que regresaran la plata a US…”
- “Western union tiene la cotización más alta ever”
- “Xoom es mas barato”
Estos comentarios muestran claramente por qué una opción como FINABIEN resulta tan atractiva. Sus comisiones fijas, transparencia y el respaldo oficial resuelven la mayoría de las quejas que se tienen sobre otras empresas privadas.
📍 Localización y Recursos Oficiales

Para quienes viven en EE.UU. y quieren tramitar la Tarjeta FINABIEN, es crucial saber dónde encontrar información y cómo hacer el proceso de forma segura. Aquí te presento los principales recursos y lugares oficiales.
Lista de consulados mexicanos en EE.UU. para tramitarla
La tarjeta FINABIEN está disponible en los 53 consulados de México en Estados Unidos. En estos lugares puedes solicitarla en persona y recoger el paquete que incluye tanto la tarjeta para EE.UU. como la de México. Algunos ejemplos de consulados donde puedes hacer el trámite son:
- Consulado General de México en Albuquerque: ubicado en 1610 4th St NW, Albuquerque, NM 87102.
- Consulado General de México en San Antonio: atiende en su Departamento de Asuntos Comunitarios.
- Consulado General de México en Seattle: ofrece información detallada sobre horarios de entrega y los pasos del proceso consular.
Estos consulados son parte de una red más grande. Puedes consultar el portal oficial para encontrar el más cercano a ti y conocer los horarios o requisitos específicos.
Enlaces útiles: gob.mx/finabien y consulmex.sre.gob.mx
Dos portales oficiales son fundamentales para que empieces tu gestión o te informes en línea:
- Portal institucional del programa: Financiera para el Bienestar Gobierno gob.mx. Aquí encontrarás información sobre el programa y enlaces a los consulados donde ya puedes tramitar la tarjeta.
- Sitios consulares regionales: Consulado de México en el Exterior. Cada consulado tiene su propia página, donde publican avisos específicos sobre el trámite, horarios, requisitos y otras condiciones. Por ejemplo, en la página del Consulado en Seattle puedes encontrar instrucciones detalladas sobre la entrega de tarjetas y su activación.
Estos recursos son oficiales y confiables, y te garantizan una orientación clara y precisa por parte del gobierno mexicano.
✅ Conclusión
Impacto en el bienestar de las familias mexicanas
La Tarjeta FINABIEN se ha convertido en una herramienta financiera que está transformando la vida de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Gracias a su baja comisión fija de $2.99 USD, sus envíos rápidos y sin intermediarios y el acceso a la Bóveda Virtual con un rendimiento del 10% anual, es una solución muy práctica para mantener la estabilidad económica de las familias.
La tarjeta facilita el acceso a los recursos financieros, permitiendo hacer compras, retiros y ahorrar directamente desde EE.UU., lo que genera un impacto positivo en la tranquilidad de las miles de familias que dependen de las remesas como su principal fuente de apoyo.
Recomendaciones para migrantes que quieran tramitarla en 2025
Si estás pensando en solicitar tu Tarjeta FINABIEN, aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para que el proceso sea lo más sencillo posible:
- Consulta la información actualizada: Revisa los requisitos y la disponibilidad en el portal oficial Obtén tu tarjeta Financiera para el Bienestar, ya sea que estés en México o en Estados Unidos.
- Visita tu consulado mexicano más cercano: En lugares como los consulados en Seattle o San Antonio puedes recoger tu tarjeta sin costo, solo tienes que presentar una identificación oficial vigente y proporcionar tu correo, teléfono y domicilio en EE.UU.
- Activa tu tarjeta en línea de inmediato: Una vez que la tengas, actívala en el sitio oficial Tarjeta Financiera para el Bienestar (FINABIEN). Deberás validar tu identidad, ingresar tus datos personales y crear una contraseña segura.
- Usa las herramientas digitales: Aprovecha la app “Financiera para el Bienestar” para enviar dinero, acceder a la Bóveda Virtual y monitorear tus transacciones con facilidad.
Además, te recomendamos estar al tanto de cualquier novedad o beneficio adicional que el programa pueda ofrecer durante el 2025, como mejoras en la app o en los puntos de recarga.