Si estás esperando esa cita con USCIS o con la corte de inmigración, ¡sé lo que sientes! Es una mezcla de nervios y la necesidad de tener todo bajo control. Te lo digo por experiencia: es clave que sepas cómo verificarla a tiempo, qué hacer si por alguna razón la pierdes y, lo más importante, cómo moverte para que tu proceso migratorio no se vea afectado.
En este artículo, quiero contarte de primera mano cómo descubrí si tenía una cita, cómo le hice para checar mi número de caso de USCIS (¡ese numerito que uno termina memorizando!), y cómo logré entrar al sistema en línea. También te diré qué pasos seguí cuando la notificación no llegaba y, por supuesto, cómo me preparé para esos momentos cruciales: ya sea la cita de las huellas biométricas, la entrevista de residencia (¡esa sí que pone a prueba los nervios!) o la comparecencia ante un juez de inmigración. Además, te voy a resolver esas preguntas que todos nos hacemos y te daré los números de contacto oficiales de USCIS. ¡Tranquilo, que aquí te acompaño en el proceso!
📅 ¿Cómo saber si tengo una cita con USCIS?
Si estás en trámites con inmigración en Estados Unidos, hay algo súper importante que no se te puede pasar por alto: tus citas con USCIS (el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.). Imagínate que si tienes una cita pendiente (ya sea para tus huellas, una entrevista o simplemente para hacerle seguimiento a tu caso) y no llegas, esto te puede traer un montón de líos: desde que se retrasen tus papeles hasta que, ¡puf!, te nieguen la solicitud. Por eso, es clave que estés más que pendiente.
¿Cómo verificar si tienes una cita programada con USCIS?
La forma más directa y sin rodeos para saber si tienes algo agendado es yendo directo al portal oficial de USCIS. Es como la puerta de entrada a toda tu información: 👉 USCIS | Consulta del Estatus de Caso en Línea
Ahí, lo único que necesitas tener a la mano es tu número de caso. Ese número siempre empieza con tres letras (como EAC, LIN, WAC o SRC) y después le siguen 10 números. Lo pones en la página y ¡listo! El sistema te dice al instante cómo va tu trámite y si tienes alguna cita programada.
Otra opción, que es muy recomendada para tener todo centralizado, es crear una cuenta en línea con USCIS. Es como tener tu propio perfil donde ves todo de tu caso: 👉 myUSCIS
Desde ahí, puedes ver todo lo relacionado con tu caso, subir documentos que te pidan, recibir notificaciones y, por supuesto, revisar tus próximas citas. ¡Es súper práctico!
¿Dónde llegan las notificaciones de cita? (correo, email, portal)
Las notificaciones de tus citas te pueden llegar por varios lados, así que te recomiendo revisar siempre todas estas opciones para que no se te escape nada:
- Por correo postal: La mayoría de las veces, USCIS te envía las notificaciones impresas a tu dirección. Por eso, es clave que tu dirección esté siempre al día. Si te mudaste o cambiaste de casa, cámbiala de inmediato aquí: USCIS | Formulario de Cambio de Dirección en Línea.
- Por email o mensaje de texto: Si ya eres más moderno y creaste tu cuenta en línea, tienes la ventaja de recibir alertas por correo electrónico o mensaje de texto cada vez que haya un cambio importante en tu caso. ¡Así te enteras al instante!
- En tu cuenta de USCIS online: Directamente en tu cuenta, puedes buscar si tienes una “Appointment Notice” disponible para descargar. Es muy común que esta notificación aparezca primero ahí antes de que te llegue la carta física, así que revisa tu portal seguido.
Lo mejor es que revises todo con frecuencia, porque a veces la carta por correo se toma su tiempo en llegar, pero en línea ya la tienes publicada y lista.
¿Qué significa “Notice of Action” (Form I-797)?
Este papelito es súper importante, ¡no lo vayas a botar! El Form I-797, que también se le conoce como “Notice of Action”, es el documento que te manda USCIS para avisarte sobre cualquier movimiento o decisión que hayan tomado con tu caso.
Hay varios tipos de estos formularios, pero si lo que te llegó es sobre una cita, lo más seguro es que sea el I-797C. Este te notifica sobre una cita biométrica (para tus huellas y fotos), una entrevista, o si necesitan que les mandes más documentos.
¿Qué debes hacer si te llega un I-797?
- ¡Léelo con calma! No te aceleres. Este documento te dirá el cuándo, dónde y para qué es la cita, y lo más importante: qué documentos o cosas debes llevar.
- ¡Guarda ese papel como oro! Te lo van a pedir el día de la cita, así que no se te vaya a perder.
¿Cómo saber si tengo una cita en la corte de inmigración?
¡Un momento! USCIS y la corte de inmigración no son lo mismo, así que no te confundas. Si tu proceso es diferente y estás en un caso de deportación o tienes un caso en la corte, necesitas revisar en otro portal, que es el del EOIR (Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración).
Puedes verificar si tienes una cita en la corte de dos maneras:
- Llamando gratis al: 📞 1-800-898-7180 (Es una línea automatizada y está disponible en español e inglés).
- O entrando directamente en línea aquí: 👉 EOIR | Sistema Automatizado de Información de Casos
Para cualquiera de estas dos opciones, vas a necesitar tu número A (que es una letra “A” seguida de 8 o 9 números). Este número lo encuentras en todos tus documentos migratorios, así que siempre tenlo a la mano.
Si todavía no estás seguro si tienes que presentarte ante un juez, puedes leer más en este artículo sobre saber si tengo corte en Estados Unidos, donde explicamos cómo funciona el sistema EOIR y cómo revisar con tu número A.
🔍 Cómo verificar tu número de caso de inmigración
¡Qué onda, parcero! Si ya metiste papeles con USCIS, es casi seguro que te hayan dado un número de caso o número de recibo. ¡Ojo con ese número! Es la llave maestra para saber cómo va tu trámite y si tienes alguna cita programada. Así que, si no lo tienes a la mano, lo primero es encontrarlo.
¿Qué es el número de recibo USCIS y dónde encontrarlo?
El número de recibo USCIS es como el DNI de tu trámite: un código de 13 caracteres que empieza con tres letras y le siguen diez números (por ejemplo: WAC1234567890). Te lo dan apenas reciben tu solicitud y sirve, ni más ni menos, que para rastrear tu caso en línea.
¿Dónde lo encuentras? Lo más común es que esté en la parte de arriba de tu “Notice of Action” (Formulario I-797C). Esa es la carta que USCIS te manda después de que les llega tu solicitud.
¿Dónde más lo puedes ver?
Si por alguna razón no tienes la carta a la vista, no te preocupes, hay otros lugares donde puedes ubicarlo:
- En los correos de confirmación que te llegaron si hiciste todo el proceso por internet.
- Directamente en tu cuenta de USCIS: myUSCIS.
- Si hiciste el trámite con un abogado o un asistente legal, ellos lo tienen sí o sí. ¡Pregúntales!
Cómo buscar tu número de caso en la embajada o consulado
Ahora, si tu proceso es consular (o sea, estás haciendo el trámite desde tu país, fuera de EE. UU.), es probable que tu número de caso te lo haya dado el Centro Nacional de Visas (NVC) o la misma embajada.
En este caso, el número tiene otro formato, algo así como CDJ2022123456. Este lo puedes ver en los correos electrónicos que te manda el NVC o en tu cuenta del portal CEAC: 👉 Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares
Desde ahí puedes revisar el estatus de tu visa o si ya te agendaron alguna cita en la embajada.
Herramientas oficiales para checar el estatus de tu caso USCIS

Una vez que tengas tu número de caso (sea de USCIS o del NVC), puedes usar estas páginas oficiales para ver si tienes alguna cita pendiente o cómo va avanzando tu caso:
- USCIS Case Status Online: Si tu trámite es directamente con USCIS, esta es tu primera parada. 👉 USCIS | Consulta del Estatus de Caso en Línea
- Cuenta en línea USCIS (la más completa): Aquí ves todo en un solo lugar. 👉 myUSCIS
- CEAC para casos consulares: Si tu caso es de visa y lo llevas con la embajada o el NVC. 👉 Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares
Solo copia y pega tu número de caso o número de visa y ¡listo! Ahí te saldrá el estatus actualizado de tu proceso.
Diferencia entre número de caso, número de cuenta y número de recibo
Aquí es donde muchos se enredan, ¡pero es más sencillo de lo que parece! Vamos a aclararlo:
- Número de recibo: Es ese que te da USCIS apenas recibe tu solicitud (el que empieza con 3 letras). Su única función es para rastrear tu caso.
- Número de caso: A veces lo usan como sinónimo del número de recibo, pero ¡ojo!, en los trámites consulares puede tener otro formato y te lo da el NVC o la embajada.
- Número de cuenta USCIS: Si tienes una cuenta en línea con USCIS, ahí también te dan un número de cuenta personal. Este no sirve para rastrear tu solicitud, pero es útil si haces otros trámites en línea dentro de tu perfil.
💡 Consejo: Cada vez que te llegue un papel, email o mensaje de USCIS, ¡guárdalo como oro o tómale una foto! Esos números son la llave para seguir tu caso y, lo más importante, para saber si tienes que presentarte a alguna cita crucial.
💻 Cómo ingresar a la plataforma myUSCIS paso a paso
La página de myUSCIS es como tu oficina virtual con inmigración, ¡un verdadero salvavidas! Desde ahí puedes ver si tienes citas programadas, checar el estatus de tus trámites, subir documentos, recibir notificaciones importantes, ¡y un montón de cosas más!
El enlace directo es este: 👉 myUSCIS
Así de fácil, ¡sin rodeos!
Cómo crear una cuenta en myUSCIS (guía rápida)
Si todavía no te has hecho una cuenta, ¡tranquilo! Crear una es súper sencillo. Aquí te va el paso a paso para que no te pierdas:
- Entra a myUSCIS.
- Dale clic donde dice “Sign up” o “Crear cuenta”.
- Ahí te preguntarán si eres usuario individual o si representas a alguien más. Si es tu caso personal, elige “individual”.
- Escribe tu correo electrónico (¡uno que uses siempre!) y crea una contraseña segura.
- Confirma tu correo; te van a enviar un enlace por email para verificar que sí eres tú.
- Configura unas cuantas preguntas de seguridad y ¡listo!, ya tienes tu cuenta.
Importante: Guarda muy bien ese correo y contraseña, porque serán la llave para revisar todo tu proceso con USCIS. ¡No los vayas a perder!
Cómo iniciar sesión y ver tus citas programadas
Una vez que ya tienes tu cuenta, iniciar sesión es pan comido:
- Entra de nuevo a myUSCIS.
- Haz clic en “Sign in” (o iniciar sesión si lo tienes en español).
- Escribe tu correo y contraseña.
- Si te la piden, completa la verificación de seguridad (a veces es un código al celular, por ejemplo).
¡Listo! Cuando estés dentro, en el panel principal vas a ver todo clarito:
- Tus casos activos.
- Las notificaciones recientes.
- Y, lo más importante, si tienes una cita biométrica o entrevista programada.
Incluso puedes descargar tus notificaciones o “Appointment Notices” (que son las notificaciones de tus citas) en formato PDF desde ahí mismo. ¡Súper útil!
Qué hacer si olvidaste tu contraseña o no puedes acceder
Si por alguna razón no puedes entrar, ¡que no te cunda el pánico! Le pasa a cualquiera. Aquí te va la solución:
- Ve directamente a esta página: Restablecer tu contraseña de USCIS.
- Ingresa el correo electrónico con el que te registraste.
- Sigue los pasos que te indiquen para restablecer tu contraseña.
También puedes recuperar el acceso si se te olvidaron tus preguntas de seguridad o si cambiaste de correo, aunque eso a veces puede tardar un poquito más. Si ese es tu caso, te tocará contactar directamente al soporte de USCIS para que te ayuden.
💡 Consejo de compas: Si eres de los que revisan todo desde el celular, guarda la página de myUSCIS en tus favoritos. Así entras rapidísimo cada vez que quieras revisar tu cita o el estatus de tu caso.
Cómo cambiar tu dirección o actualizar información de contacto
¿Te mudaste o cambiaste de número de teléfono? ¡Actualiza eso YA! Es crucial, porque USCIS te envía todas las notificaciones a la dirección que tienen registrada, y si no les llega, podrías perderte una cita importante y complicarte el proceso.
Hazlo así de fácil:
- Inicia sesión en myUSCIS.
- Entra a tu perfil.
- Busca la opción que dice “Change of Address” (cambio de dirección).
- Actualiza tus datos y guarda los cambios.
También puedes cambiar tu dirección directamente aquí (incluso si no tienes una cuenta en línea): 👉 USCIS | Formulario de Cambio de Dirección en Línea
📬 ¡Ojo! Revisa que la dirección esté bien escrita, con el código postal y todo, ¡porque USCIS no perdona errores de envío! Un pequeño error puede significar un gran problema para tu trámite.
🧾 Tipos de citas de inmigración: biométricas, residencia, corte y más
Cuando estás en un trámite migratorio en Estados Unidos, es casi seguro que en algún momento te llegue una notificación de cita. Pero… ¿para qué es esa cita? 🤔 ¡Esa es la pregunta del millón!
Bueno, aquí te explico los tipos más comunes y qué debes esperar de cada una para que vayas preparado.
Cita para huellas biométricas USCIS
Esta es una de las citas más frecuentes y, por lo general, la primera que te llega después de que envías tu solicitud.
Es una cita rápida donde te van a tomar las huellas digitales, una foto y tu firma. Esto lo hace USCIS para verificar tus antecedentes y asegurarse de que todo esté en orden.
- Dónde checar si tienes esta cita: Lo más fácil es en tu cuenta de USCIS 👉 myUSCIS.
- También te llegará una carta (el famoso Form I-797C), donde verás la fecha, hora y la dirección exacta del centro de apoyo (ASC) al que debes ir.
📌 Importante: ¡Pilas con esta! No puedes reprogramar esta cita muchas veces, así que haz lo posible por ir sí o sí en la fecha indicada.
Cita para residencia por matrimonio

Si estás aplicando a la Green Card (o sea, la residencia permanente) porque te casaste con un ciudadano o residente, te va a tocar una entrevista con un oficial de USCIS.
Esta entrevista es para verificar que tu matrimonio es real y que no es un “matrimonio de papel” solo para conseguir los documentos. ¡Así que a demostrar el amor!
- Dónde será: Te dirán la oficina local de USCIS a la que debes ir.
- Qué llevar: Prepara todos los documentos que prueben que viven juntos, que tienen cuentas compartidas, un montón de fotos juntos, etc. ¡Todo lo que demuestre que su relación es verdadera!
👉 Toda la información de esta cita te llegará en una carta que se llama “Notice of Interview Appointment”. También tendrá tu número de caso que puedes revisar en USCIS | Consulta del Estatus de Caso en Línea.
🗓️ Revisa bien la fecha y, lo más importante, prepárense muy bien con tu pareja para responder todas las preguntas.
Cita para visa de inmigrante
Si estás fuera de Estados Unidos y estás pidiendo una visa de inmigrante (ya sea por reunificación familiar, por trabajo o si eres prometido/a de un ciudadano), tendrás una cita en el consulado o embajada de EE. UU. en tu país.
- Tu número de caso en este proceso te lo da el Centro Nacional de Visas (NVC).
- Puedes revisar el estatus en 👉 Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares.
- Te llegará un email o notificación con la fecha, el lugar y todos los requisitos para la entrevista consular. ¡Lleva todos los documentos que te pidan y prepárate para las preguntas del oficial consular!
Cita en la corte de inmigración o con juez
Esta ya es otra historia, ¡y es muy seria! Si estás en un proceso de deportación o tienes que presentarte ante un juez de inmigración, la cita no es con USCIS, sino con la EOIR (que es la Corte de Inmigración).
¿Cómo saber si tienes cita? Llama al sistema automático:
📞 1-800-898-7180 (está disponible en español e inglés).
O entra aquí 👉 EOIR | Sistema Automatizado de Información de Casos.
Solo necesitas tu número A (ese que empieza con la letra “A” seguido de 8 o 9 dígitos).
Ahí podrás ver si ya tienes una audiencia programada con el juez.
🚨 ¡Alerta máxima! No presentarte a esta cita puede resultar en una orden de deportación en ausencia, lo que significa que te pueden deportar sin que estés presente. ¡Así que mucho ojo con esto!
Diferencias entre cita en USCIS y en ICE
Aquí va algo que confunde a muchos, ¡pero vamos a dejarlo clarito!
- USCIS: Se encarga de los trámites administrativos como la residencia, la ciudadanía, los permisos de trabajo, etc. Sus citas son para esos procesos.
- ICE (Inmigración y Control de Aduanas): Esta es la agencia que se encarga de la detención y deportación de personas. Si ICE te programa una cita, normalmente es porque estás en un proceso de supervisión migratoria o bajo algún acuerdo con ellos.
📌 Si tienes una cita con ICE, te llegará una “Order of Supervision” con la fecha en la que debes presentarte.
Si tu cita no es con USCIS sino con la oficina de Control de Inmigración y Aduanas, aquí te explicamos cómo agendar una cita con ICE y qué documentos debes llevar. Y si aún no estás seguro de la diferencia entre estas instituciones, puedes leer más sobre las funciones de inmigración ICE y cómo se diferencia de USCIS.
⚠️ Conclusión: No es lo mismo tener una cita en USCIS que en ICE o en la corte. Cada una tiene su función y consecuencias diferentes. ¡Conoce bien con quién es tu cita para que sepas a qué atenerte!
❗ ¿Qué hacer si no has recibido tu cita o se perdió?
Que no te haya llegado la cita no significa que estás en problemas, pero sí es súper importante que actúes rápido para que no pierdas tu turno o se atrase todo tu proceso migratorio.
Revisión de tu buzón, correo electrónico y cuenta myUSCIS
Antes de que te dé un patatús, haz una revisión exhaustiva de todos los lugares donde podrías haber recibido esa cita:
- Buzón de casa: USCIS envía cartas físicas, especialmente el famoso formulario I-797C (Notice of Action). A veces se esconde entre el montón de publicidad, así que échale un buen ojo.
- Correo electrónico: Si ya tienes una cuenta en myUSCIS, es posible que te lleguen notificaciones por email. Busca en todas tus bandejas: entrada, promociones o incluso en el spam (¡sí, a veces se cuelan ahí!).
- Cuenta myUSCIS: Entra ya mismo a 👉 myUSCIS y revisa tu panel principal. Muchas veces, la cita ya está publicada en tu cuenta incluso antes de que te llegue la carta impresa.
💡 Tip de amigo: Si compartes buzón o correo con alguien más, pregunta si vieron alguna carta oficial. ¡Más de uno se ha salvado así de un susto!
Cómo actuar si nunca llegó la notificación de cita
Si ya hiciste la búsqueda del tesoro y nunca te llegó la notificación, tienes varias opciones para mover el asunto:
- Entra a 👉 USCIS | Consulta del Estatus de Caso en Línea.
- Coloca tu número de recibo y revisa si ahí te sale algo sobre una cita.
- Si tienes cuenta en línea (en myUSCIS), revisa si puedes descargar la notificación directamente desde ahí.
Si ves que la cita ya pasó o está a la vuelta de la esquina, ¡no te quedes de brazos cruzados! Contacta a USCIS de inmediato. Ellos pueden ayudarte a reprogramar o a enviarte una copia de la notificación.
📌 ¡No te quedes esperando indefinidamente! Si ya pasaron más de 30 días desde que debiste haber recibido algo, ¡ya es hora de tomar acción!
Qué hacer si te cancelaron la cita sin explicación
A veces, USCIS cancela citas sin darte una razón. Puede ser por cosas internas de ellos, como que cerraron la oficina, están haciendo ajustes en el sistema o simplemente están revisando mejor tu caso.
Si te llegó una notificación diciendo que tu cita fue cancelada:
- ¡No entres en pánico! Esto no significa que negaron tu solicitud.
- Normalmente, USCIS te mandará una nueva cita automáticamente, así que sigue revisando tu buzón y tu cuenta myUSCIS constantemente.
- Si pasa mucho tiempo sin noticias (más de 60 días), ahí sí ya toca llamar o hacer una solicitud de asistencia.
Teléfonos y contactos oficiales para verificar tu caso
Si ya agotaste todas las opciones anteriores y sigues sin respuesta, el siguiente paso es contactar directamente a USCIS:
- 📲 Línea directa de USCIS (en español): 👉 1-800-375-5283 (Cuando te contesten, marca el “2” para español y sigue las instrucciones. También puedes pedir hablar con un agente si necesitas ayuda más específica).
- 📝 También puedes enviar una solicitud de ayuda en línea aquí: 👉 USCIS | Formulario de Consulta Electrónica: Notificación No Recibida Ahí eliges la opción que dice “No recibí mi notificación” o “Mi cita fue cancelada y no me han dado otra”.
Y si estás en un proceso con la Corte de Inmigración (EOIR), el teléfono para saber si tienes audiencia es:
O entra en 👉 EOIR | Sistema Automatizado de Información de Casos
🔄 Cómo reprogramar una cita con USCIS correctamente
Si por alguna razón no puedes ir a tu cita con USCIS, ¡que no se te ocurra ignorarla! Es mil veces mejor reprogramar oficialmente que simplemente faltar. Si no avisas, eso podría causarte retrasos o incluso que te nieguen el caso. USCIS entiende que a veces surgen imprevistos, pero quieren que hagas las cosas por la vía correcta.
Cuándo puedes reprogramar y cuándo no
¡Ojo con esto! No todas las citas se pueden cambiar así como si nada. Aquí te explico lo más importante:
✅ Sí puedes reprogramar:
- La cita biométrica (la de las huellas).
- La entrevista para la residencia (la famosa Green Card).
- Cualquier cita con USCIS que no haya pasado aún.
🚫 No puedes reprogramar si:
- La cita ya pasó y no diste ninguna excusa válida antes.
- Faltaste sin avisar y simplemente no te presentaste.
- USCIS ya reprogramó por ti una vez (generalmente, solo te dan una oportunidad).
📌 Consejo de compas: Si sabes que no vas a poder ir, haz el cambio lo antes posible, idealmente antes de la fecha original. Así te evitas un montón de líos.
Cómo solicitar una nueva fecha desde myUSCIS
La forma más fácil y rápida de pedir una nueva fecha es usando tu cuenta en línea:
- Entra a 👉 myUSCIS.
- Inicia sesión con tu correo y contraseña.
- Busca la sección de tu caso activo.
- Si tu cita se puede reprogramar en línea, ahí te aparecerá un botón o enlace que dice “Reschedule Appointment” o algo similar.
- Elige una nueva fecha o justifica por qué necesitas cambiarla.
✍️ Ojo: En algunos casos, puede que te toque enviar una carta formal explicando tu razón y adjuntando pruebas (por ejemplo, un certificado médico si estabas enfermo, o una carta de tu trabajo).
Reprogramar cita biométrica
Si tu cita es para las huellas (biometría) y no puedes asistir, USCIS te da chance de reprogramarla una sola vez, siempre y cuando lo hagas antes de la fecha original.
Tienes dos opciones para esto:
- Por correo postal: Escribe una carta a la dirección del ASC (Application Support Center) que aparece en tu notificación I-797C. Explica por qué no puedes ir y pide una nueva fecha.
- En línea con tu cuenta myUSCIS: Si ves la opción activa para reprogramar directamente en tu cuenta, hazlo desde ahí. (Ten en cuenta que esta opción no siempre está habilitada, depende de cada caso).
📌 ¡Atención! Si no reprogramas ni asistes a esta cita, tu caso podría suspenderse o incluso cancelarse. Así que, sí o sí, hay que actuar.
Reprogramar cita de entrevista en corte o residencia
Aquí hay que tener muy claro que no es lo mismo una cita con USCIS que una cita en la corte de inmigración:
- Si tu cita es para entrevista de Green Card con USCIS:
- Puedes llamar al centro de contacto al 📞 1-800-375-5283.
- O enviar una solicitud escrita explicando por qué no puedes ir y pidiendo una nueva fecha.
- Si tu cita es en la corte de inmigración (EOIR):
- Aquí la cosa es más seria: tienes que mandar una moción por escrito al juez, y lo mejor es que lo hagas con ayuda de un abogado.
- Además, debes comunicarte con la corte donde tienes el caso.
👉 Para saber más sobre tu cita en corte, entra a: EOIR | Sistema Automatizado de Información de Casos
O llama al 📞 1-800-898-7180.
⚠️ ¡Súper importante! Si tienes una cita con un juez de inmigración, no puedes simplemente faltar o enviar una carta informal. En esos casos, lo ideal es que un abogado te ayude a solicitar el cambio, ¡es vital para tu caso!
✅ Tips para prepararte a tu cita de inmigración
Una vez que tienes confirmada tu cita (ya sea para huellas, residencia, entrevista de asilo o lo que sea), toca prepararse bien para que nada te salga mal. Recuerda que estas citas son súper importantes, y lo que digas o hagas ahí puede afectar el resultado de tu proceso. ¡Así que ponle mucha atención a estos tips!
Documentos obligatorios que debes llevar

Este punto es clave. Si vas sin papeles, es como si no hubieras ido. ¡Así que a preparar todo con tiempo!
- Notificación original de cita (Form I-797C): Esa es la carta que te manda USCIS con la fecha, hora y lugar. ¡Llévala impresa sí o sí!
- Documento de identificación con foto: Puede ser tu pasaporte, tu licencia de conducir o una ID válida en EE. UU.
- Pruebas relacionadas a tu caso: Esto varía según lo que estés tramitando:
- Para residencia: acta de matrimonio, fotos con tu pareja, estados de cuentas conjuntas, pruebas de que viven juntos, etc.
- Para asilo: documentos que respalden tu historia (reportes, cartas, evidencias de lo que te pasó).
- Para renovaciones o TPS: copia de tu permiso anterior, recibos de tasas, etc.
💼 Tip extra: ¡Organiza todo en una carpeta! Pon los documentos en orden y, por favor, revisa que no falte nada la noche anterior a la cita. ¡Más vale prevenir!
También te puede interesar esta guía práctica sobre cómo sacar ID en Estados Unidos, ya que en muchas citas de USCIS te pedirán un documento de identificación válido con foto, como parte de los requisitos.
Qué ropa usar y cómo comportarse en tu cita
No hace falta que vayas de gala como para una boda, pero sí es importante que des una buena impresión:
- Vístete de forma limpia, cómoda y presentable: Nada de shorts, sandalias, camisetas con frases raras o gorras. La idea es mostrar respeto por el proceso.
- Sé respetuoso y claro al hablar: Saluda al oficial, responde con calma y, por favor, no te inventes nada. Si no entiendes algo, pide que te repitan la pregunta o, si lo necesitas, ¡pide que te hablen en español! Tienes derecho a solicitar un intérprete si lo necesitas.
🧘 Consejo personal: No vayas con prisas. Si puedes, tómate el día libre. Es mucho mejor llegar tranquilo y enfocado a la cita.
Qué pasa si llegas tarde o no puedes asistir
Esto es delicado: llegar tarde puede costarte caro. ¡Así que sal con tiempo de sobra! Mínimo, intenta llegar 30 o 45 minutos antes de tu hora.
- Si llegas tarde y ya cerraron el acceso, es muy probable que tengas que reprogramar tu cita (y eso, como ya sabes, no siempre es fácil).
- Si de plano sabes que no vas a poder ir, sigue los pasos para reprogramar oficialmente desde tu cuenta de myUSCIS o llamando por teléfono: 👉 myUSCIS 📞 1-800-375-5283
📌 ¡Ojo! No reprogramar la cita ni presentarte puede hacer que tu caso se cierre o, peor aún, ¡que te lo nieguen!
Consejos para entrevistas de residencia o asilo
Este tipo de entrevistas son más profundas y personales, así que aquí te dejo unos tips que te ayudarán muchísimo:
- Estudia tu caso antes de ir: Sí, como si fuera un examen. Repasa bien todo lo que escribiste en tus formularios y solicitudes.
- No mientas ni adivines: Si no recuerdas algo, dilo tal cual. Los oficiales tienen mucha experiencia y se dan cuenta cuando alguien está improvisando o inventando.
- Practica con tu pareja (si tu trámite es por matrimonio): USCIS puede hacerles preguntas separadas a ambos para comprobar si el matrimonio es real. ¡Prepárense juntos!
- Lleva todo organizado y etiquetado: Que el oficial vea que te tomaste en serio el proceso y que tienes todo bajo control.
🎤 Consejo de oro: Si estás muy nervioso o si tu caso es complicado/delicado, lleva un abogado contigo. Tienes todo el derecho a estar representado. ¡Un buen abogado puede hacer la diferencia!
📞 ¿Cómo contactar a USCIS por teléfono o en línea?
A veces, la única forma de resolver un chicharrón con USCIS es hablando directamente con ellos. Puede ser que no te llegó la cita, que tu cuenta online se volvió loca o simplemente necesitas que alguien te eche la mano paso a paso. La buena noticia es que sí puedes comunicarte, ¡pero hay que saber cómo para no perder tiempo!
En caso de que necesites comunicarte con inmigración directamente para resolver dudas sobre tu caso, aquí te explicamos paso a paso cómo llamar a inmigración en Estados Unidos, con opciones en español y detalles sobre horarios y opciones del menú automático.
Número de USCIS para hablar con un representante en español
El número oficial de USCIS que debes marcar es este: 📞 1-800-375-5283
Cuando llames, presta atención a las opciones que te dé el sistema automático. Para hablar en español, usualmente es la opción 2. Después de eso, puedes navegar en el menú o, si quieres ir al grano, decir “InfoPass” o “Representative” para que te pasen con una persona de carne y hueso.
💬 Consejo: Di claramente “hablar con representante”, incluso si es en inglés, y el sistema te redirigirá.
⚠️ Importante: A veces, el sistema te conectará primero con un agente virtual (se llama Emma), pero si insistes y pides hablar con un representante, te terminarán pasando con una persona real.
Horarios de atención telefónica
USCIS atiende por teléfono en estos horarios, ¡para que planifiques tu llamada!
🕒 De lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (hora del Este – ET)
Esto significa que, por ejemplo, si estás en la costa del Pacífico, el horario sería de 5:00 a.m. a 5:00 p.m.
🙅♂️ Un dato clave: No atienden fines de semana ni feriados federales, así que planea tu llamada entre semana y, si puedes, marca temprano en la mañana para que no te toque tanta espera.
Correo electrónico y centro de contacto USCIS
Aunque USCIS no tiene un correo electrónico directo para que les hagas consultas generales, sí tienen un Centro de Contacto donde puedes pedir ayuda en línea, dependiendo de tu situación.
Aquí te dejo el sitio oficial: 👉 Centro de Contacto de USCIS
Desde ahí puedes hacer varias cosas:
- Leer preguntas frecuentes (FAQ), que a veces resuelven tu duda al instante.
- Usar el chat virtual “Emma” (que te puede atender en inglés o español).
- Iniciar una solicitud de ayuda si no encuentras lo que necesitas en las preguntas frecuentes.
💻 Dato útil: Emma es bastante hábil y puede ayudarte a ubicar formularios, información sobre citas e incluso te puede transferir con un agente humano si le escribes “talk to agent”.
Cómo presentar una solicitud de asistencia técnica
Si lo que te está fallando es tu cuenta myUSCIS, no puedes ver tu cita o hay un error en tu número de caso, puedes llenar un formulario de asistencia técnica en línea.
Aquí está el link directo: 👉 Introducción a la Solicitud Electrónica (e-Request)
Ahí puedes:
- ✅ Reportar que no recibiste una notificación de cita.
- ✅ Pedir ayuda técnica con tu cuenta.
- ✅ Consultar por un error en tu expediente o caso.
Solo seleccionas tu tipo de problema, completas tus datos y esperas la respuesta, que te llegará por correo electrónico. Se tardan unos días, ¡pero sí responden!
❓ Preguntas frecuentes sobre citas en USCIS
Cuando USCIS recibe tu solicitud, te envía una carta llamada “Notice of Action” (Formulario I-797C) con tu número de recibo. Con ese número puedes hacer seguimiento en https://egov.uscis.gov/casestatus/landing.do
Puedes saberlo de 3 formas:
- Revisando el estatus con tu número de recibo en https://egov.uscis.gov/casestatus/landing.do
- Entrando a tu cuenta myUSCIS
- Recibiendo por correo la carta de aprobación oficial
Ingresa a https://egov.uscis.gov/processing-times/, elige el formulario que presentaste y ahí verás qué oficina lo tiene y cuánto tarda en procesarlo.
Debes actualizar tu dirección de inmediato para que las notificaciones lleguen bien. Hazlo en línea en https://egov.uscis.gov/coa/displayCOAForm.do o desde tu cuenta en https://my.uscis.gov/
🎥 Videos de YouTube recomendados
Aquí tienes algunos videos en español que explican paso a paso varios procesos relacionados con citas USCIS:
Título del video | Enlace | Contenido útil |
---|---|---|
✅ Cómo reagendar cita de biométricos en línea | Ver en YouTube | Explica paso a paso cómo cambiar la fecha desde myUSCIS |
📅 Cómo prepararse para la cita biométrica | Ver en YouTube | Qué llevar, cómo comportarse y qué esperar |
🧾 Consejos para asistir a una cita de inmigración | Ver en YouTube | Tips prácticos para entrevistas y comportamiento |
🖥️ Tutorial para agendar citas de visa | Ver en YouTube | Ideal para la sección sobre citas en embajadas o consulados |
🛂 Cómo agendar cita para visa americana | Ver en YouTube | Incluye creación de cuenta y llenado del formulario DS-160 |