¡Hola! En este post, te proporcionaré información relevante sobre los derechos de los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos.
¿Qué pasa cuando una persona trabaja en Estados Unidos sin permiso?
Cuando una persona trabaja en los Estados Unidos sin permiso, se considera que está trabajando ilegalmente. Aunque los trabajadores indocumentados no tienen autorización legal para trabajar, una vez que realizan un trabajo para un empleador, legalmente tienen derecho a recibir un pago por ese trabajo. Los trabajadores indocumentados reciben derechos legales y medidas compensatorias provistos por las leyes federales y estatales.
Las leyes federales de salarios y horas definen cómo se le debería de pagar. Esta ley establece sus derechos a un salario mínimo, pago por tiempo extra, descansos, propinas y otras formas de salario. Por lo general, los trabajadores indocumentados reciben los mismos derechos de salarios y horas que cualquier otro trabajador. Por ejemplo, un empleador no puede negarse a pagarle diciendo que usted no debió haber estado trabajando, en primer lugar, porque no tiene papeles legales. Sin embargo, si a usted lo han despedido porque tiene una queja acerca de los salarios, su elegibilidad para recobrar ciertas pérdidas monetarias que usted sufrió a causa de ser despedido podría ser confusa.

¿Cómo trabajan los indocumentados en USA?
Los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos trabajan en una variedad de industrias, incluyendo la agricultura, la construcción, la hostelería y el cuidado de la salud. A menudo, estos trabajadores realizan trabajos que otros no quieren hacer, como trabajos que son peligrosos, sucios o mal remunerados. A pesar de que muchos trabajadores indocumentados pagan impuestos, no tienen acceso a los mismos beneficios que los trabajadores documentados, como el seguro de desempleo, la seguridad social y la atención médica.

¿Qué derechos tengo como indocumentado en Estados Unidos?
Los trabajadores indocumentados en los Estados Unidos tienen derecho a:
- Percibir el salario mínimo.
- Que se les paguen horas extras cuando las trabajan.
- Descansar y a las pausas para comer exigidos por la ley.
- Las prestaciones de compensación de los trabajadores si se lesionan en el trabajo como empleado.
- Formar, asistir, unirse o abstenerse de unirse a organizaciones sindicales.
Además, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo plan para proteger los derechos laborales de los inmigrantes indocumentados. Los extranjeros que son víctimas o testigos de violación de los derechos laborales “ahora pueden acceder a un proceso simplificado y acelerado para solicitar acción diferida de deportación”.