Lo primero que debes saber, es que la alimentación es la base indispensable para un buen desarrollo físico, mental y social de los niños. En este artículo te explicaremos su importancia, estudios, guías y asesoría en tema de alimentación infantil, para que desde hoy comiences a proporcionarle a tu hijo/a la energía y nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento.
Alimentación Complementaria Infantil | Importancia de una buena alimentación infantil
La alimentación complementaria (AC) es considerada como un proceso donde se le ofrece al niño lactante alimentos líquidos o solidos diferentes de la leche materna o de la formula infantil suministrada, como complemento de esta pero que no la reemplaza.

Alimentación Infantil Complementaria
¿Por qué es importante una buena alimentación desde la infancia?
Tener buenos hábitos alimenticios desde nuestra infancia marcarán nuestro desarrollo futuro; por eso es importantísimo que desde niños aprendamos a alimentarnos y construyamos hábitos saludables. Estos buenos hábitos, dependerán del ejemplo que el niño tenga en su hogar; el niño imita a sus padres y así mismo desarrolla su conducta alimenticia.
Estos son algunos de los beneficios de llevar una buena alimentación desde la infancia:
- Mantener un buen estado de salud
- Podemos sanar y tener un mejor proceso de recuperación
- Combatir enfermedades e infecciones
- Evitar enfermedades crónicas degenerativas a causa de la obesidad
A continuación, te dejamos una guía de alimentación materno infantil que seguro te será muy útil.

Homeopatía Infantil: Trastornos de la alimentación, síntomas y tratamiento
La Homeopatía en niños tiene un uso completamente funcional. Así como lo hace un médico, el homeópata revisa cuidadosamente al niño, lo examina y le consulta acerca de sus síntomas; basado también en previa revisión de la historia clínica del niño como de su entorno familiar, patrones de sueño, preferencia alimenticia, personalidad y conducta.
La diferencia entre un médico tradicional y un homeópata, radica en que el homeópata busca determinar la forma en que reacciona el niño a dicha enfermedad.
Las enfermedades que con mayor frecuencia tratan los homeópatas son:
- Cólicos
- Trastornos alimenticios
- Cuadros Gripales
- Conjuntivitis
- Asma
- Eccemas
- Alergias
¿Cuáles con los trastornos de la alimentación?
Para empezar, los trastornos alimentarios son enfermedades graves que afectan la salud física como la salud mental. dentro de los síntomas más comunes se encuentran problemas en la forma de pensar con respecto a la comida, el peso y la figura.
Lo delicado, es que estos síntomas pueden afectar la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarse en distintos ámbitos de la vida.
Ahora bien, los trastornos de la alimentación incluyen:
- Comer hasta sentirse muy lleno, causándole incomodidad
- Aislarse para comer, o hacerlo en secreto para no sentirse avergonzado
- Angustia
- Vergüenza y culpabilidad por comer
- Recurrir a dietas frecuentes, sin lograr perder peso
En la siguiente tabla te enseñamos la relación entre un trastorno alimenticio y una enfermedad mental.

*Gráfica tomada de Rogers Behavioral Health
Alimentación obesidad infantil
La cantidad de niños con obesidad ha venido en aumento en las últimas dos décadas. La obesidad infantil determina riesgos inmediatos y futuros a la salud. Por eso la importancia de que padres, tutores y profesores logren contribuir a que los niños mantengan un peso saludable, ayudándolos a desarrollar hábitos de alimentación saludables y limitándoles productos con alto contenido de calorías.
¿Cómo puede ayudar una buena alimentación infantil?
Una buena alimentación infantil podría ayudar a los niños a crecer sanos, aprender con mayor facilidad, desarrollar huesos y músculos mas fuertes. Además de lo anterior, mira todos los beneficios que causa en los niños alimentarse con nutrientes ricos para salud física y psicológica:
- Piel sana, dientes fuertes y ojos saludables
- Peso saludable constante en el tiempo
- Contribuye al desarrollo sano y eficiente del cerebro
- Estimula la inmunidad
Cereal infantil de alimentación complementaria
El cereal infantil se sugiere que debe ser suministrado cuando el lactante tenga 6 meses. Se recomienda para ayudar al bebé a recibir nuevos sabores y texturas en su dieta diaria; es una alimento fácil de digerir y aporta muchas vitaminas y minerales que permiten el crecimiento y desarrollo del bebé.
Es indispensable comprar alimentación infantil de calidad y aprobada por las entidades autorizadas de la salud en cada país. Así mismo, es importante asesorarse siempre de un experto en el tema.

¿Qué estudiar para asesorar alimentación infantil?
Para ser un asesor en temas de alimentación saludable, se requiere ser nutricionista pediatra; primero se debe estudiar la carrera de medicina general para poder especializarse en nutrición.

El nutricionista infantil fomenta en los niños hábitos alimenticios saludables ayudándolos a prevenir o tratar algunas enfermedades relacionadas con la alimentación.
Cuentos infantiles acerca de buena alimentación
Para poder guiarte un poco más en este tema de alimentación infantil, hemos elaborado una lista de cuentos y libros sugeridos por reconocidos especialistas, ideales para compartir con los niños de la casa y enseñarlas desde pequeños a llevar una alimentación sana.
¡Ahí va la lista!
- ¡Ñam! Sobre lo que comemos. Autor: Diana Oliver y Carmen Saldaña. Editorial Andana

- La rebelión de las verduras. Autor: David Aceituno y Daniel Montero

- ¡A comer sano!. Autor: Patricia Geis (Combel)

- Sabores: Un cuento para comer sano. Autor: María Such Pérez (Olé libros)

- El viaje de brócoli. Autor: Pilar Serrano Agnese Baruzzi. Editorial: Nubeocho

Alimentación infantil ecológica
Seguramente has escuchado hablar sobre la alimentación ecológica, pero no tienes claro que es realmente. Pues bien, toma nota porque acá te lo vamos a explicar.
El alimento ecológico se define como todos aquellos que se producen de manera 100% natural, y en su proceso se evita cualquier uso de químicos como pesticidas o fertilizantes; esto dado que las sustancias químicas afectan directamente el ecosistema y alteran el ciclo natural de los alimentos. Lo ideal es que los alimentos no sufran ninguna alteración genética y por lo tanto, no cause daños en la salud.
Alimentación infantil OMS
La Organización Mundial de La Salud (OMS) define la alimentación infantil como los alimentos que consumen los niños o bebés para obtener todos los nutrientes suficientes para vivir. La OMS hace énfasis en no destinar recursos públicos para la compra de alimentos dañinos para la salud de la sociedad.
Alimentación en Desnutrición Infantil
En caso de atender niños con cuadros de desnutrición leve, lo recomendable es darles verduras y frutas. El mejor tratamiento para la desnutrición infantil es la reposición de los nutrientes que hacen falta y en enfocarse en los síntomas que se puedan generar.
El menor debe ingerir proteínas, hidratos de carbono, sales minerales, además de suficiente agua y vitaminas.
Alimentación Infantil 6 Meses
Lo aconsejable es darle a los bebés entre 6 y 8 meses, media taza de alimentos blandos dos o tres veces al día. Ten presente que el bebé no puede comer miel hasta no cumplir 1 año de edad; las frutas siempre serán muy recomendables para ofrecerles como refrigerio entre las comidas.