Como Obtener la Residencia Permanente en Estados Unidos
La residencia en Estados Unidos es un estatus legal que otorga el gobierno de ese país a las personas que cumplen con ciertos requisitos y que les permite vivir y trabajar de forma permanente en el territorio estadounidense. Los residentes tienen derechos y obligaciones similares a los ciudadanos, como pagar impuestos, acceder a servicios públicos, viajar libremente dentro y fuera del país, y solicitar la ciudadanía después de un período de tiempo. Sin embargo, los residentes no pueden votar ni ocupar cargos públicos, y pueden perder su residencia si cometen ciertos delitos o permanecen fuera del país por más de un año sin autorización. Aqui te explicaremos cómo obtener la residencia por inversión y por matrimonio, con visa de trabajo, turista y siendo ilegal, y más información que te será útil si quieres obtener la residencia en Estados Unidos.
Como Obtener Residencia en Estados Unidos Siendo Ilegal
Una persona que vive en Estados Unidos como ilegal puede tener algunas opciones para regularizar su situación migratoria y después conseguir la residencia, dependiendo de su caso particular. Algunas de estas opciones son:
- Casarse con un ciudadano americano y solicitar un ajuste de estatus.
- Servir en las fuerzas militares de los Estados Unidos y obtener una green card por ser familiar inmediato de un ciudadano en el Ejército.
- Solicitar una cancelación de la deportación si se ha vivido en el país por más de 10 años, se tiene buena conducta moral y se puede demostrar que la deportación causaría un daño extremo a un familiar que sea ciudadano o residente.
- Pedir asilo político si se teme por la persecución en el país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.
- Acogerse al estatus temporal protegido (TPS) si se es originario de un país designado por el gobierno debido a un conflicto armado, desastre natural u otra situación extraordinaria.
Estas son solo algunas posibilidades y no garantizan la obtención de la residencia. Es importante consultar con un abogado de inmigración antes de iniciar cualquier trámite para evaluar las opciones y los riesgos. También se debe evitar caer en fraudes o matrimonios de conveniencia que pueden tener consecuencias legales graves.
Como Obtener Residencia en Estados Unidos con Visa de Turista
Obtener la residencia en Estados Unidos con visa de turista es una práctica ilegal que puede tener consecuencias graves, como la deportación o la prohibición de volver a entrar al país.
Una persona con visa de turista de Estados Unidos puede optar por algunas vías para obtener la residencia permanente, siempre que cumpla con los requisitos legales y no haya violado las condiciones de su visa. Algunas de estas opciones son:
- Casarse con un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y solicitar el ajuste de estatus.
- Tener un familiar directo que sea ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y que pida una visa familiar para el turista.
- Tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense que esté dispuesto a patrocinar la visa de trabajo y la residencia para el turista.
- Solicitar asilo político o refugio si el turista tiene un temor fundado de persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.
- Ganar la lotería de visas de diversidad, que se sortea cada año y otorga 50.000 visas de residencia a personas de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.
Estas son algunas de las opciones más comunes, pero no las únicas. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración antes de iniciar cualquier trámite, ya que cada caso es diferente y puede tener complicaciones o riesgos.
Como Obtener Residencia en Estados Unidos con Visa de Trabajo
Para obtener la residencia permanente en Estados Unidos con una visa de trabajo, debe cumplir con los siguientes pasos:
- Encontrar un empleador que esté dispuesto a patrocinarlo para la residencia y que tenga suficientes fondos para hacerlo. Puede buscar ofertas laborales en empresas estadounidenses o recurrir a agencias de contratación que se especialicen en inmigración.
- El empleador debe solicitar una certificación laboral ante el Departamento de Trabajo, demostrando que no hay trabajadores estadounidenses calificados para el puesto que usted va a ocupar.
- El empleador debe presentar una petición de visa de inmigrante preferencial basada en el empleo (EB) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Existen tres categorías de visa EB: EB-1 para trabajadores prioritarios, EB-2 para profesionales con posgrado o aptitud excepcional, y EB-3 para trabajadores especializados, profesionales y otros trabajadores.
- Usted debe esperar a que haya una visa disponible para su categoría y país de origen, según el boletín de visas del Departamento de Estado. El tiempo de espera puede variar según la demanda y los límites anuales de visas.
- Usted debe solicitar el ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) si se encuentra en Estados Unidos o el procesamiento consular ante el consulado o embajada de Estados Unidos en su país si se encuentra fuera. Debe presentar el Formulario I-485, la documentación requerida, el examen médico y la tarifa correspondiente.
- Usted debe asistir a una entrevista de visa en la que se verificará su elegibilidad, su identidad y sus antecedentes. Si su solicitud es aprobada, recibirá su tarjeta de residencia permanente (Green Card) por correo.
Requisitos para Obtener Residencia en Estados Unidos
Para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como green card, existen varios requisitos que se deben cumplir según el tipo de solicitud que se realice. Algunos de los requisitos generales son: tener una oferta de empleo o una petición familiar aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), demostrar que se tiene una relación válida con el empleador o el familiar que hace la petición, pasar una entrevista consular y una revisión médica, pagar las tasas correspondientes y no tener antecedentes penales ni violaciones migratorias graves. Estos requisitos pueden variar según el caso específico de cada solicitante, por lo que se recomienda consultar con un abogado de inmigración antes de iniciar el proceso.
Formas de Obtener la Residencia Americana
Existen varias formas de obtener la residencia americana, que es el permiso legal para vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente. Algunas de las formas más comunes son:
- Por medio de un familiar que sea ciudadano o residente de los Estados Unidos. Este familiar puede ser un cónyuge, un hijo, un padre, un hermano o una hermana. Dependiendo del tipo de relación familiar, se debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, y el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. También se debe demostrar que el familiar tiene suficientes ingresos para patrocinar al solicitante y que el vínculo familiar es genuino.
- Por medio de una oferta de trabajo o una inversión en el país. El empleador o el inversionista debe presentar el Formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, y demostrar que el solicitante cumple con los requisitos para la categoría de visa correspondiente. Existen varias categorías de visas basadas en el empleo, que varían según el nivel de educación, experiencia y habilidades del solicitante.
- Por medio de la lotería de visas de diversidad. Este es un programa anual que otorga 50.000 visas a personas de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de educación o experiencia laboral y participar en un sorteo aleatorio. Los ganadores deben presentar el Formulario DS-260, Solicitud Electrónica de Visa de Inmigrante y Registro de Extranjero, y pasar una entrevista consular.
- Por razones humanitarias como el asilo o la protección temporal. Los solicitantes deben demostrar que tienen un temor fundado de persecución o tortura en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. Los solicitantes deben presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, y pasar una entrevista con un oficial de asilo. Los solicitantes también pueden solicitar la protección temporal si su país está designado por el gobierno estadounidense debido a condiciones extraordinarias como conflictos armados, desastres naturales o epidemias. Los solicitantes deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, y demostrar que cumplen con los requisitos específicos para cada país.
Estas son algunas de las formas más comunes de obtener la residencia americana, pero existen otras categorías para casos especiales como víctimas de violencia doméstica, tráfico humano o crímenes, miembros de las fuerzas armadas o religiosas, entre otros. Para más información sobre los procesos y procedimientos para la residencia permanente, se puede consultar la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o la página web del Departamento de Estado.
Como Obtener Residencia en Estados Unidos por Matrimonio
Para obtener la residencia permanente en Estados Unidos por matrimonio, debes seguir los siguientes pasos:
- Asegúrate de que cumples con los requisitos legales para casarte con un ciudadano estadounidense o un residente permanente. Estos incluyen ser mayor de edad, no estar casado con otra persona, no tener antecedentes penales graves y no haber violado las leyes de inmigración.
- Presenta el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), por sus siglas en inglés. Este formulario sirve para demostrar que tu matrimonio es auténtico y no una farsa para obtener beneficios migratorios. Debes adjuntar evidencias de tu relación, como acta de matrimonio, fotos, cartas, recibos, etc.
- Espera a que USCIS apruebe tu petición y te asigne un número de caso. Este proceso puede demorar varios meses o incluso años, dependiendo de la carga de trabajo del USCIS y de la categoría de preferencia a la que perteneces. Si eres cónyuge de un ciudadano estadounidense, perteneces a la categoría de preferencia inmediata y no hay límite de visas disponibles para ti. Si eres cónyuge de un residente permanente, perteneces a la categoría F2A y debes esperar a que haya una visa disponible según el boletín de visas del Departamento de Estado.
- Una vez que USCIS apruebe tu petición y haya una visa disponible para ti, debes solicitar el ajuste de estatus si te encuentras dentro de Estados Unidos o la visa de inmigrante si te encuentras fuera del país. Para el ajuste de estatus, debes presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, junto con otros documentos requeridos, como exámenes médicos, certificados policiales, comprobantes de ingresos, etc. Para la visa de inmigrante, debes seguir las instrucciones del Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) y completar los formularios y documentos necesarios para la entrevista consular en el país donde resides.
- Asiste a la entrevista con un oficial de inmigración o un cónsul, según sea el caso. En esta entrevista se verificará tu elegibilidad para la residencia permanente y se te harán preguntas sobre tu matrimonio y tu historia personal. Debes llevar todos los documentos originales que respalden tu solicitud y estar preparado para responder con sinceridad y confianza.
- Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu tarjeta verde o green card, que te otorga la residencia permanente en Estados Unidos. Esta tarjeta tiene una validez de 10 años y debes renovarla antes de que expire. Si tu matrimonio tiene menos de dos años al momento de obtener la residencia permanente, recibirás una tarjeta condicional que tiene una validez de dos años y debes solicitar la remoción de las condiciones antes de que expire.
Como Solicitar la Residencia Permanente en Estados Unidos
Para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como tarjeta verde o green card, se debe cumplir con algunos requisitos y seguir un proceso que puede variar según el caso. Algunas de las formas más comunes de obtener la residencia permanente son a través de la familia, el empleo, el asilo o la lotería de visas. Cada una de estas opciones tiene sus propios criterios y procedimientos que se deben consultar en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), por sus siglas en inglés. En general, se debe presentar una solicitud ante el USCIS, pagar las tasas correspondientes, enviar los documentos requeridos, hacer una entrevista y esperar la decisión final.
Como Obtener Residencia en Estados Unidos por Inversion
Una forma de obtener la residencia permanente en Estados Unidos es a través de la inversión. Este programa, conocido como EB-5, permite a los extranjeros que inviertan al menos 900.000 dólares en un proyecto comercial que genere al menos 10 empleos directos o indirectos en el país, obtener una visa condicional por dos años y luego solicitar la residencia definitiva. Los pasos para acceder a este programa son los siguientes:
- Buscar un proyecto comercial que cumpla con los requisitos del programa EB-5 y que tenga una buena proyección de rentabilidad y seguridad. Puede ser un proyecto propio o uno gestionado por un centro regional, que son entidades autorizadas por el gobierno para administrar las inversiones de los solicitantes del EB-5.
- Realizar la inversión requerida, ya sea directamente en el proyecto o a través de un centro regional. La inversión debe provenir de fuentes legítimas y documentadas, y debe mantenerse al menos hasta que se obtenga la residencia permanente.
- Presentar la solicitud de visa EB-5 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), adjuntando los documentos que demuestren la inversión realizada, el origen de los fondos, el plan de negocios del proyecto y el potencial de creación de empleos.
- Esperar la aprobación de la solicitud por parte del USCIS, lo que puede demorar entre 12 y 24 meses. Si la solicitud es aprobada, se otorga una visa condicional por dos años al solicitante y a sus familiares directos (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años).
- Viajar a Estados Unidos con la visa condicional y establecerse en el país. Durante los dos años de vigencia de la visa, se debe cumplir con las condiciones del programa EB-5, como mantener la inversión y los empleos generados.
- Solicitar la remoción de las condiciones de la visa ante el USCIS dentro de los 90 días anteriores al vencimiento de la visa condicional, presentando evidencias de que se ha cumplido con los requisitos del programa EB-5.
- Recibir la aprobación del USCIS y obtener la tarjeta de residencia permanente (green card), que permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin restricciones.
Este es un resumen general del proceso para obtener la residencia en Estados Unidos por inversión. Para más información, se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración o con un centro regional acreditado.
Como Sacar Visa de Residencia en Estados Unidos
Si quieres sacar una visa de residencia en Estados Unidos, debes seguir estos pasos:
- Determina si eres elegible para obtener el estatus de residente permanente. Existen diferentes categorías de elegibilidad, dependiendo de tu relación familiar, tu empleo o tu condición especial. Puedes consultar las categorías de elegibilidad en el sitio web Categorías de Elegibilidad a la Tarjeta de Residente Permanente.
- Si eres elegible, debes presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Este formulario es el primer paso para demostrar tu relación con el ciudadano estadounidense o el residente permanente legal que te patrocina.
- Si estás en Estados Unidos, puedes presentar al mismo tiempo el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Este formulario es el que te permite solicitar la tarjeta de residente permanente o “Green Card”.
- Si estás fuera de Estados Unidos, debes esperar a que se apruebe el Formulario I-130 y luego continuar con el proceso mediante el trámite consular. El Centro Nacional de Visas se pondrá en contacto contigo para darte información adicional sobre los pasos a seguir.
- Debes pagar las tarifas correspondientes a los formularios que presentes y a la solicitud de visa. Puedes consultar las tarifas en el sitio web Tarifas por Servicios de Visas.
- Debes programar una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano a tu lugar de residencia. Para ello, debes registrarte en línea en el sitio web Visas de No Inmigrante: Instrucciones Paso a Paso y seguir las instrucciones para elegir una fecha y hora para tu cita.
- Debes asistir a tu entrevista con todos los documentos requeridos, como tu pasaporte válido, tu confirmación del Formulario DS-160, tu recibo de pago de la tarifa de visa, tus fotos recientes, tus certificados médicos y policiales, y cualquier otro documento que demuestre tu elegibilidad y tus lazos con tu país de origen. Puedes ver la lista completa de documentos en el sitio web Preparación para Entrevistas.
- Si tu solicitud es aprobada, debes elegir un local de DHL para retirar tu pasaporte con la visa. Puedes hacerlo en el sitio web Información Urgente para Solicitantes de Visa.
- Una vez que recibas tu visa, debes viajar a Estados Unidos dentro del plazo indicado en la misma y pagar la tarifa del USCIS para recibir tu tarjeta de residente permanente por correo. Puedes pagar la tarifa en el sitio web Tarifas por Servicio de Visas.
Como Obtener La Residencia en Estados Unidos Siendo Colombiano
Para obtener la residencia en Estados Unidos siendo colombiano, hay varias opciones posibles dependiendo de tu situación personal, familiar y laboral. Algunas de las formas más comunes son:
- A través de la familia: si tienes un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente, puede solicitar una visa de inmigrante para ti. El tiempo de espera varía según el grado de parentesco y la disponibilidad de cupos por país.
- A través del trabajo: si tienes una oferta de empleo de una empresa estadounidense que esté dispuesta a patrocinarte, puedes aplicar a una visa de trabajo temporal o permanente. El proceso requiere que la empresa demuestre que no hay trabajadores locales calificados para el puesto y que cumple con ciertos requisitos salariales y laborales.
- A través de la inversión: si tienes un capital mínimo de 900.000 dólares y planeas crear al menos 10 empleos en Estados Unidos, puedes optar por una visa de inversionista EB-5 que te permite obtener la residencia permanente después de dos años.
- A través del asilo: si eres víctima de persecución o violencia en tu país de origen por motivos políticos, religiosos, étnicos o de otro tipo, puedes solicitar asilo en Estados Unidos. Debes demostrar que tienes un temor fundado de regresar a tu país y que no puedes acudir a las autoridades locales para protegerte.
- A través de la lotería: cada año, el gobierno estadounidense sortea 50.000 visas de diversidad entre los ciudadanos de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos. Para participar, debes cumplir con ciertos requisitos educativos o laborales y registrarte en el sitio web oficial durante el período establecido.
Estas son solo algunas de las opciones para obtener la residencia en Estados Unidos siendo colombiano. Cada una tiene sus propios requisitos, beneficios y desventajas, por lo que te recomendamos consultar con un abogado especializado en inmigración antes de iniciar cualquier trámite.